Las personas que presentan alguna discapacidad tienen el derecho de solicitar un certificado que valide determinado estado de salud.
Por su parte, las instituciones competentes deben velar porque todo esté a disposición y en funcionamiento para prestar la atención necesaria a los ciudadanos que lo requieran.
En Perú, existe el Ministerio de Salud (MINSA), clínicas públicas y privadas, y otros entes donde realizan las evaluaciones para poder emitir los certificados de discapacidad. Si desea conocer más sobre este tema, te invitamos a leer este artículo.
Contenidos
- 1 ¿Cómo sacar el certificado de discapacidad en Perú?
- 2 Pasos a seguir para obtener el certificado de discapacidad en Perú
- 3 Requisitos para optar por el certificado de discapacidad en Perú
- 4 ¿Qué es el certificado de discapacidad en Perú?
- 5 ¿Para qué sirve el certificado de discapacidad en Perú?
- 6 ¿Quién puede sacar el certificado de discapacidad en Perú?
- 7 ¿Cuál es el costo para adquirir el certificado de discapacidad en Perú?
¿Cómo sacar el certificado de discapacidad en Perú?
El Estado peruano ofrece distintas alternativas para que las personas con discapacidades tramiten su baja médica, para ello debes cumplir con ciertos lineamientos que se encuentran estipulados en las leyes sanitarias de este país.
Pasos a seguir para obtener el certificado de discapacidad en Perú
Es importante que los beneficiarios acudan a los entes adscritos al MINSA y cumplan con las siguientes gestiones para poder solicitar su certificado de discapacidad.
- El interesado debe presentar su DNI o documento de identidad.
- El solicitante debe ubicar cualquiera de las instituciones que enunciaremos a continuación:
-
-
- Centros hospitalarios adjuntos al MINSA.
- Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud).
- Policía Nacional del Perú.
- Sanidades de las Fuerzas Armadas.
- Instituto Nacional Penitenciario del Perú (INPE).
- Gobiernos Locales.
- Clínicas privadas autorizadas por el MINSA.
-
- Una vez escojas el ente que más se adapte a su necesidad (movilización, seguro, y otros aspectos) deberás esperar por la verificación del proceso.
- Cuando las autoridades confirmen todo lo referente al seguro del solicitante iniciarán el trámite o podrán remitirte al que te corresponda para avanzar en el caso.
- Si no posees seguro, podrás asistir a algún servicio sanitario público o privado.
- Posterior a lo antes explicado, las personas que no muestren a simple vista su discapacidad deberán someterse a los siguientes exámenes:
-
-
- Evaluación anatómica o física.
- Pruebas complementarias.
-
- Si el solicitante presenta evidente discapacidad (problemas congénitos, amputaciones, dificultad motora y otras) el certificado se emite de manera inmediata.
- Tras culminar las evaluaciones y de saber los resultados recibirá su certificado de discapacidad con todas las especificaciones del estado de salud.
- Guardar el certificado, ya que es un requisito que debes presentar para ingresar a la data del Registro Nacional de la Persona con Discapacidad.
Visita el siguiente audiovisual para conocer más sobre este trámite cortesía MINSA Perú.
Requisitos para optar por el certificado de discapacidad en Perú
Ten en cuenta las siguientes exigencias que ayudarán a que obtengas tu garantía de discapacidad:
- Haber reflejado el impedimento físico o congénito en los exámenes aplicados (cuando no es evidente el problema de salud).
- Las personas que sufrieron algún accidente deben haber recibido terapias o rehabilitación por seis meses o más, para confirmar que la discapacidad es irreversible.
¿Qué es el certificado de discapacidad en Perú?
¿Para qué sirve el certificado de discapacidad en Perú?
Es el primer aval que tramita una persona con discapacidad, una vez que logre tener el certificado podrá:
- Inscribirse en la data del Registro Nacional de la Persona con Discapacidad.
- Solicitar su carnet del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis).
- Tendrá prioridad al momento de realizar alguna diligencia en entidades bancarias o entes gubernamentales que presten servicio al público.
- Tiene derechos dentro de servicios de transporte público.
- Tendrá facilidad para adquirir servicios dispuestos por el Estado peruano.
- Accesos para solicitar pensiones por discapacidad.
¿Quién puede sacar el certificado de discapacidad en Perú?
Es una gestión que puede ser solicitada por la misma persona afectada, y en el caso de no poder hacerlo por sus propios medios, la solicitud puede realizarla un integrante del núcleo familiar, sin embargo, al momento de las evaluaciones o confirmaciones debe estar presente el beneficiario.
Nota: De acuerdo con la información de la Oficina de Atención a las Personas con Discapacidad, se conoció que el programa de pensiones “Contigo”, registró en el 2020 “182 beneficiarios”, de los cuales “86 son menores de edad y adultos mayores”.
¿Cuál es el costo para adquirir el certificado de discapacidad en Perú?
No tienen ningún costo los procesos que deben realizar las personas que requieran el certificado de discapacidad.
Finalizamos nuestro artículo Cómo tramitar el certificado de discapacidad en Perú, deseamos que sea de gran utilidad. Si te ha gustado el contenido difunde y continúa visitándonos. ¡Hasta la próxima!
- Cómo tramitar el certificado de aportación patrimonial en Perú
- Cómo obtener el certificado SEACE para contrataciones del estado en Perú
- Cómo obtener el certificado OSCE en Perú
- Cómo conseguir el certificado registral inmobiliario (CRI) de SUNARP en Perú
- Cómo obtener el certificado fitosanitario de SENASA en Perú
- Cómo conseguir el certificado censal del INEI en Perú

Como puedo tramitar (donde ?) mi certificado de discapacidad