En Perú, el Certificado de Garantía es un documento fundamental, el cual debe ser reclamado al momento de llevar a cabo la compra de un producto o un bien. Ya que, si se da el caso de tener que hacer algún tipo de reclamo del producto o bien obtenido será necesario dicho certificado.
Asimismo, es importante mencionar que al momento de comprar un producto o un bien, es primordial tener claro el periodo de garantía y los términos de condiciones que cubren dicha compra, con el fin de atenuar cualquier inconveniente que pueda surgir en el futuro.
A continuación, en el siguiente artículo te proporcionaremos toda la información que debes saber sobre el Certificado de Garantía en Perú.
Contenidos
- 1 Qué es el Certificado de Garantía
- 2 Qué datos se ven reflejados en el Certificado de Garantía
- 3 Qué debe garantizar el Certificado de Garantía
- 4 Tipos de Certificado de Garantía
- 5 Beneficios del Certificado de Garantía
- 6 Qué causas pueden anular un Certificado de Garantía
- 7 Qué base legal rige el Certificado de Garantía
Qué es el Certificado de Garantía
El Certificado de Garantía, es un documento a través del cual se le notifica al cliente o consumidor la negociación de los elementos que comprenden la compra de un bien, en caso de querer solicitar una devolución a la empresa que brindó la garantía según las condiciones acordadas.
El Certificado de Garantía, es otorgado al momento de darse un servicio o al comprarse un bien o producto, incluso puede ser ofrecido junto con una solicitud. Este documento, se expide a las personas por la compra de electrodomésticos, automóviles, solicitar un préstamo, entre otros.
En tal sentido, es considerado como una herramienta bastante útil tanto para el vendedor como para el comprador. Ya que, este último siente más confianza al momento de llevar a cabo la transacción y en la calidad del producto o bien que está adquiriendo.
De igual modo, el vendedor se siente más motivado para ofrecer bienes y servicios de calidad, con el propósito de establecer un historial de confianza en sus clientes.
Por otro lado, el Certificado de Garantía no se obtiene en un lugar en específico. El comprador lo tendrá que pedir al momento de comprar el bien o producto. O también, en algunos casos si el Certificado de Garantía viene junto a la transacción podrá obtenerlo de forma automática.
Si te interesa tener información sobre el préstamo por garantía hipotecaria, haz clic aquí.
Qué datos se ven reflejados en el Certificado de Garantía
Los datos que se ven reflejados en el Certificado de Garantía en Perú, pueden variar de acuerdo a la empresa o compañía que va a emitir el documento en el momento de que el cliente vaya a llevar a cabo la compra de uno de sus bienes o productos.
Sin embargo, por lo general en el Certificado de Garantía siempre deberán reflejarse cierta serie de datos, sin importar la empresa que lo vaya a emitir. Estos datos son los que se mencionan a continuación:
- Fecha de emisión del Certificado de Garantía.
- Fecha de vencimiento del documento (periodo de garantía).
- Nombre de la empresa o compañía que lo emite.
- Dirección de la empresa o compañía.
- Sello de la empresa o compañía.
- Nombre de la persona que vaya a autorizar la garantía.
- Nombre de la persona que va a recibir la garantía.
- Características del bien o producto o en caso de ser un servicio, sus especificaciones.
- Condiciones de la compra o venta del bien o servicio.
- Detalles de la garantía.
- Firmas y sellos correspondientes.
Qué debe garantizar el Certificado de Garantía
La empresa o negocio que emite un Certificado de Garantía por la compra de un producto o bien, debe garantizar a la persona que adquirió dicho producto o bien, lo siguiente:
- La reparación del producto a través de un soporte técnico.
- El costo del traslado del producto al lugar donde será reparado.
- Posibilidad de cambiar el producto o bien por uno completamente nuevo.
- Reintegro total del dinero pagado por el bien o producto.
- Posibilidad de un descuento si se desea cambiar un producto por otro de la misma marca.
Tipos de Certificado de Garantía
Existen dos tipos del Certificado de Garantía, los cuales varían de acuerdo a la función del tiempo. Estos son los que se señalan a continuación:
Certificado de Garantía por tiempo limitado
El certificado de Garantía por tiempo limitado, es aquel documento que cuenta con una fecha de vencimiento, es decir, con un periodo establecido de garantía, el cual puede tener un plazo de 3 años, 1 año o 6 meses. Dicha fecha depende de la empresa y del producto que se va a adquirir.
Suele otorgarse a productos electrónicos como teléfonos, computadoras, electrodomésticos, entre otros. También, en la compra de un automóvil, en la solicitud de un préstamo o en servicios de consumo inmediatos.
Certificado de Garantía por tiempo ilimitado
El certificado de Garantía por tiempo ilimitado, es un documento que no cuenta con una fecha de vencimiento (no tiene un periodo de garantía establecido) y es de por vida. En Perú, no es común este tipo de garantía y solo se realiza si el producto tiene un defecto de fábrica o en el material.
Beneficios del Certificado de Garantía
La persona que cuente con el Certificado de Garantía en Perú, le puede traer una serie de beneficios. Estos son los que se mencionan a continuación:
- Devolver o cambiar el producto o bien adquirido si este no cumple con las especificaciones ya descritas.
- Asegurar la prestación de un servicio en caso de que suceda alguna eventualidad.
- Recibir una compensación si se incumplen los términos y condiciones del contrato.
- Sustituir de manera parcial o total un producto.
- Exigir la devolución del dinero.
Qué causas pueden anular un Certificado de Garantía
A continuación, se indicarán las posibles causas pueden llevar a la empresa o negocio a anular el certificado de Garantía otorgado a un cliente que haya comprado un producto o bien.
- Si el comprador destapa el producto antes de llevar a cabo la transacción.
- Si la carga inicial es incorrecta (de ser el caso).
- Si al momento de la devolución el producto presenta algún tipo de deterioro físico.
- Si el producto está roto o con rayones.
- Si el producto ha sido quemado por no desconectarse como es debido.
- Si el producto no está en su paquete original y sin todos sus accesorios.
Qué base legal rige el Certificado de Garantía
La base legal que rige el Certificado de Garantía, es la Ley número 29.571 acordada el 2 de septiembre del 2010, en la cual se encuentran las normativas que regulan la protección y defensa del consumidor.
Ahora bien, una vez que hayas finalizado de leer este artículo esperamos que te sea de gran ayuda, para despejar todas tus dudas sobre el Certificado de Garantía en Perú y al momento de que realices alguna compra estés al tanto sobre este documento.
A continuación te presentamos algunos artículos que te pueden interesar.