La abogacía es una carrera profesional muy demandada, es por ello que quienes busquen ejercer deben consignar algunos requisitos vitales con los cuales ganarán estatus y mayor credibilidad a la hora de presentarse en alguna plaza de empleos en firmas de abogados privados o entes gubernamentales.
Quienes defienden las leyes, deben cumplirlas de igual modo, y en pro de esta premisa los graduados en derecho tienen que certificarse. En nuestro artículo enunciaremos los elementos esenciales para sacar el certificado de habilitación.
Contenidos
- 1 ¿Cómo sacar el certificado de habilitación de abogado en Perú?
- 2 Pasos a seguir para obtener el certificado de habilitación de abogado en Perú
- 3 Requisitos para optar por el certificado de habilitación de abogado en Perú
- 4 ¿Qué es el certificado de habilitación de abogado en Perú?
- 5 ¿Para qué sirve el certificado de habilitación de abogado en Perú?
- 6 ¿Quién puede sacar el certificado de habilitación de abogado en Perú?
- 7 ¿Cuál es el costo para adquirir el certificado de habilitación de abogado en Perú?
¿Cómo sacar el certificado de habilitación de abogado en Perú?
Como en cualquier trámite legal es necesario que conozcas los parámetros por los que debes guiarte para que se te facilite el proceso, en este caso para conseguir la habilitación como abogado del Perú.
Pasos a seguir para obtener el certificado de habilitación de abogado en Perú
Como en casi todos los casos, existen dos formas de hacer la solicitud, presencial o en modalidad en línea, acá te explicaremos ambas:
Solicitud de certificado presencial
- Ubicar algunas de las sedes del Colegio de Abogados de Lima (CAL), en su página web se reflejan seis, estas atienden por “Casillas” de lunes a viernes en horario comprendido de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.
- Una vez acudas a la oficina debes solicitar una planilla o formulario de solicitud oficial para el certificado de habilitación, esta debes llenarla.
- El mismo ente te facilitará la declaración jurada que debes rellenar.
- Junto a estos papeles debes entregar el título de abogado original, este debe estar registrado en el CAL.
- Procede a pagar por el servicio, existen tres opciones:
-
-
- Interbank-
- Scotiabank
- Banco de Crédito del Perú (BCP).
-
- Debes esperar un plazo de tres días hábiles hasta que te contacten para la firma y entrega del certificado.
Solicitud virtual de la constancia de habilidad
- Desde el 14 de septiembre de 2020 la constancia de habilitación se puede solicitar vía correo electrónico.
- Enviar la solicitud a través del correo electrónico Habilitaciones@calperu.org.pe, en este debe adjuntar:
-
-
- Recibo de pago o voucher.
- Datos completos del solicitante.
- Registro CAL.
- Número telefónico de contacto.
- Dirección de correo electrónico personal.
-
La solicitud se emite una vez el beneficiario realice el pago, es más rápido que la manera presencial.
Solicitud de papeleta de habilidad virtual/ en línea
Ubica la página web del Colegio de Abogados de Lima – CAL. Ir a la sección identificada como Papeleta de Habilidad, debes dar clic.
Ingresar el número de colegiatura y la contraseña/clave.
- Debes seleccionar qué tipo de constancia de habilidad requieres, estas son:
-
- Litigio
- Laboral
-
- Selecciona Laboral, debes facilitar el nombre de la empresa y presiona el botón azul con la palabra Guardar.
- Aparecerá un mensaje de que fue registrada tu solicitud, dar clic en cerrar.
- Abrirá una nueva información donde se reflejará tu solicitud, esta te da la facilidad para imprimir.
Al pulsar imprimir verifica el certificado que es una suerte de diploma donde se lee:
- El número de papeleta de aprobación.
- Nombre del colegio de abogados de Lima.
- Un código QR.
- Nombre del abogado.
- Registro CAL.
- La fecha de validación.
- Sello y firma.
- Por último, procede a imprimir o guardar el documento digital.
Requisitos para optar por el certificado de habilitación de abogado en Perú
Ten en cuenta los siguientes requerimientos para poder adquirir el documento.
Para Agremiados
- Tener la solicitud formal firmada por algún asesor de la Mesa de Partes.
- Copia del DNI/ documento de identidad.
- El original del comprobante de Pago.
Para personas naturales o Persona Jurídica
- El solicitante debe consignar la solicitud con su firma.
- Copia de DNI o documento de identidad del Solicitante.
- Voucher de pago.
¿Qué es el certificado de habilitación de abogado en Perú?
Este una carta de presentación de los profesionales de Derecho, ya que esto le permite tener un aval de que es un agremiado reconocido por el CAL, y que se encuentra calificado para llevar adelante sus funciones.
¿Para qué sirve el certificado de habilitación de abogado en Perú?
- Permite que te integres al área de la abogacía de manera más formal.
- Te ayuda a ejercer como profesional del derecho.
- Podrás presentarlo ante cualquier oportunidad de trabajo.
¿Quién puede sacar el certificado de habilitación de abogado en Perú?
Es un deber de todo abogado titulado tener a su certificación de habilidades, tal como dictan las leyes en Perú y de acuerdo a la “Resolución Administrativa 299-2009-CE-PJ de fecha 9 de setiembre de 2009”.
¿Cuál es el costo para adquirir el certificado de habilitación de abogado en Perú?
La constancia de habilidad o habilitación para abogados se emite por un monto de 38 soles, según lo establecido por el Colegio de Abogados de Lima – CAL durante el 2020.
Culminamos nuestro artículo Cómo obtener el certificado de habilitación de abogado en Perú, pero antes te invitamos a visitar el siguiente audiovisual donde se desprenden otras informaciones referentes a trámites para abogados.
Si te ha parecido interesante nuestro contenido, difúndelo y visita otras notas que ofrecemos ¡Éxitos!
- Cómo tramitar el certificado de aportación patrimonial en Perú
- Cómo obtener el certificado SEACE para contrataciones del estado en Perú
- Cómo obtener el certificado OSCE en Perú
- Cómo conseguir el certificado registral inmobiliario (CRI) de SUNARP en Perú
- Cómo obtener el certificado fitosanitario de SENASA en Perú
- Cómo conseguir el certificado censal del INEI en Perú
- Cómo tramitar el certificado de discapacidad en Perú
