Certificado de Nacido Vivo en Perú

El Certificado de Nacido Vivo es un documento muy importante en el territorio peruano. Ya que, es el primer documento público que debe ser tramitado por los padres tras el nacimiento de su hijo, el cual da fe de que ha nacido con vida.

El gobierno del Perú cuenta con un sistema que entrega de manera inmediata el Certificado de Nacido Vivo. Este sistema, está respaldado por tecnologías de transformación digital con el fin de tener un control sobre este documento, el cual es fundamental para identificar a los bebés.

Por tal motivo, Si próximamente va a nacer tu hijo y quieres tener más información sobre este documento. Sigue leyendo y a continuación encontrarás todo lo necesario para que sepas cómo obtener el Certificado de Nacido Vivo en Perú.

Cómo obtener el Certificado de Nacido Vivo

parto-doctora

 

El proceso para que los padres del recién nacido obtengan el Certificado de Nacido Vivo en Perú, se lleva a cabo a través del Sistema de Registro del Certificado de Nacido Vivo en Línea, en el centro de salud en donde es atendido el parto.

El recién nacido, debe ser registrado en este sistema inmediatamente por parte del médico obstetra que atendió el parto, emitiendo de esta manera el Certificado de Nacido Vivo. Mediante este sistema se pretende reducir la vulnerabilidad en el proceso de registro en la sala de partos.

Por ello, es fundamental contar con un computador y una excelente conexión a internet con el fin de acceder a la página web correspondiente y llevar a cabo dicho proceso. De igual modo, se debe contar con una impresora para al finalizar poder imprimir el Certificado de Nacido Vivo.

En la actualidad, existen más 300 centros de salud públicos y privados distribuidos en 20 regiones del país, que cuentan con el Sistema de Registro del Certificado de Nacido Vivo en Línea, en los cuales se pueden llevar a cabo dicho trámite.

Las regiones que no cuentan con este sistema de registro son: Pasco, Junín, Ancash y Loreto.

Pasos para obtener el Certificado de Nacido Vivo

recien-nacido-doctor

A continuación, se señalan los pasos que se deben seguir para llevar a cabo el proceso para obtener el Certificado de Nacido Vivo en Perú, de una manera rápida y sencilla. Cabe destacar, que este proceso debe realizarlo el personal de salud autorizado después del parto.

Asimismo, es muy importante que quede muy claro cada paso a seguir con el propósito de no repetir varias veces este procedimiento, hasta contar de forma exitosa con dicho documento. Los pasos que se deben seguir son los siguientes:

  • Desde un computador accede a la página web del Sistema de Registro del Certificado de Nacido Vivo en Línea.
  • Busca y haz clic en la opción que dice: “Sistema de registro de hechos vitales”.
  • Ingresa tu usuario y contraseña en los espacios en blanco correspondientes. En caso de no estar registrado en el sistema, haz clic aquí. De igual modo, si olvidaste tu contraseña o el usuario está bloqueado, haz clic aquí.
  • Seguido, haz clic en la opción que dice: “Ingresar”.
  • Luego, se abrirá una nueva ventana con un formulario el cual debe ser completado con los datos del parto, del recién nacido y de los progenitores.
  • Completa el formulario con dichos datos en los espacios en blanco correspondientes.
  • Verifique que todos los datos estén escritos de forma correcta. De ser así, haz clic en el recuadro que dice “emitir CNV”.
  • Después, se abrirá otra ventana con una constancia donde se certifica la identidad de los padres y del recién nacido. Esto con el fin de evitar que sea ingresada información falsa.
  • Por último, procede a imprimir el Certificado de Nacido Vivo. Con la finalidad, de posteriormente ser firmada y sellada por el médico obstetra que atendió el parto del recién nacido.

De esta forma se lleva a cabo el proceso para obtener el Certificado de Nacido Vivo. Una vez finalizados los pasos mencionados anteriormente, el documento debe ser entregado a los padres del recién nacido. Asimismo, podrán realizar todos los trámites legales donde este es requerido.

Qué requisitos se necesitan para obtener el Certificado de Nacido Vivo

padres-hijjo

Los requisitos pedidos por el Ministerio de Salud (MINSA) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) son pocos y fáciles de reunir. Por ello, los padres interesados en llevar a cabo el proceso para obtener el Certificado de Nacido vivo deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI), tanto del padre como de la madre. Dicho documento debe estar vigente.
  • En caso de que los padres del recién nacido sean extranjeros, deben presentar el pasaporte o algún documento que compruebe su identidad.
  • Impresión de la huella plantar del recién nacido.
  • Impresión de la huella del pulgar de la madre.

Si uno de los padres no cuenta con ningún documento de identificación, el centro de salud tendrá que notificar a las autoridades y a los cuerpos policiales para que abran un expediente. En este caso, aparecerá en la casilla del certificado  donde se coloca la identidad “No se conoce”.

Qué es el Certificado de Nacido Vivo

certificado-en-peru

El Certificado de Nacido Vivo, es un documento emitido de forma legal en Perú para identificar a los recién nacidos y permitir que se mantengan los registros de natalidad en el país, para sacar información de las estadísticas anuales  de los nacimientos ocurridos en el territorio nacional.

Este es el primer documento de identidad que debe ser asignado a los niños recién nacidos en el Perú.

Para qué puede ser utilizado el Certificado de Nacido Vivo

ejemplo-dni

El infante que cuente con el Certificado de Nacido Vivo en Perú, los padres pueden utilizarlo para una gran cantidad de trámites. Algunos de estos son los que se indican a continuación:

  • Llevar a cabo el trámite para obtener el acta de nacimiento.
  • Inscribir al infante en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC).
  • Obtener posteriormente el Documento Nacional de Identidad (DNI).

Qué datos se pueden visualizar en el Certificado de Nacido Vivo

bebe-recien-nacido

Los datos del recién nacido que se visualizan en el Certificado de Nacido Vivo, son los siguientes:

  • Nombre y apellidos.
  • Lugar de nacimiento.
  • Fecha y hora exacta del nacimiento.
  • Sexo
  • Peso
  • Talla
  • Código Único de Identidad (CUI).
  • Nombre y apellidos de los progenitores.
  • Meses de embarazo al momento del parto.
  • Nombre y apellidos del médico obstetra que atendió el parto.

Qué costo tiene llevar a cabo el proceso para obtener el Certificado de Nacido Vivo

Llevar a cabo el proceso para obtener el Certificado de Nacido Vivo en Perú, es completamente gratuito. Por lo tanto, los padres interesados en solicitarlo no deberán cancelar ningún tipo de costo, para que el centro de salud bien sea público o privado expida dicho documento.

 

Esperamos que la información del artículo haya sido de utilidad para despejar tus dudas y te haya quedado claro cómo obtener el Certificado de Nacido Vivo en Perú.

A continuación te presentamos algunos artículos que te pueden interesar.

Resumen
Certificado de Nacido Vivo en Perú
Nombre del artículo
Certificado de Nacido Vivo en Perú
Descripción
Este artículo trata sobre el certificado de nacido vivo, los requistos, beneficios por conseguirlo y quién puede retirarlo. también cuenta con una breve descripción del mismo.
Autor
Publisher Name
Tramitesyseguros

Deja un comentario