Certificado de Opacidad en Perú

Como ya sabemos, uno de los factores más nocivos de la contaminación ambiental es el smog, el cual es producido a través de los gases que son generados por el tubo de escape de los vehículos cuando están en funcionamiento.

Por ello, en el territorio peruano, el Certificado de Opacidad es un documento muy importante al momento de tener que conocer la densidad de los gases que generan a la hora de ser utilizados los vehículos que funcionan con gasolina o diesel.

A continuación, si estás interesado en tener más información sobre este documento y quieres saber más sobre el tema. Sigue leyendo y conoce todo lo necesario, para que sepas cómo obtener el Certificado de Opacidad en Perú.

Cómo obtener el Certificado de Opacidad

logo-de-minam

 

El proceso para obtener el Certificado de Opacidad, es llevado a cabo por el centro de apoyo de investigación del Ministerio Público y el Ministerio del Ambiente (MINAM). Estos entes estatales son los encargados de autorizar las pruebas pertinentes para medir la opacidad de los vehículos.

Es fundamental, que la persona interesada en obtener el Certificado de Opacidad le realice estas pruebas regularmente a su vehículo, con el fin de comprobar la densidad de los gases tóxicos que generan dicho vehículo y así evitar que sean nocivos para el medio ambiente y las personas.

Todo ello, se realiza en base a una ley que estipula que todos aquellos vehículos que funcionan con gasolina o diesel deben tener obligatoriamente un nivel específico de opacidad. En caso de no cumplan lo estipulado, se deberá pagar una multa o se le cancelará el libre tránsito por el país.

La prueba de opacidad es llevada a cabo con un instrumento llamado opacímetro. Este instrumento, es el encargado de medir el flujo de gases contaminantes y origina un haz de luz mediante el humo. El número de los haces de luz depende plenamente de los residuos de carbón.

En tal sentido, este es un proceso que debe realizarse de manera presencial, la cual implica en que el interesado se dirija a uno de los Centros de Inspección Técnica Vehicular autorizados por el MP y el MINAM, someta al vehículo a las pruebas pertinentes y así contar con dicho documento.

Es importante mencionar, que los vehículos que tienen más de 4 años de antigüedad deben contar con el Certificado de Inspección técnica, para que pueda transitar libremente por el territorio nacional.

Pasos para obtener el Certificado de Opacidadsmog

A continuación, se indicará el procedimiento paso a paso que debe seguir cualquier persona interesada en llevar a cabo el proceso para obtener el Certificado de Opacidad en Perú, de una manera muy rápida y sencilla.

  • Reúne los requisitos pedidos por el Ministerio Público y el Ministerio del Ambiente (MINAM).
  • Dirígete con los requisitos a una de las sedes del Ministerio Público o del Ministerio del Ambiente (MINAM). Se recomienda, que te dirijas a la sede más cercana al lugar donde te encuentres residenciado.
  • Espera a que seas atendido por un empleado capacitado, para llevar a cabo el proceso para obtener el Certificado de Opacidad.
  • Entrega los requisitos y facilita los datos pedidos del vehículo.
  • El empleado capacitado te hará entrega de un formulario de solicitud del Certificado de Opacidad, el cual debe ser llenado con una serie de datos.
  • Completa la planilla con los datos solicitados en los espacios en blancos correspondientes.
  • Entrega la planilla llena al empleado capacitado.
  • Elige el Centro de Inspección Técnica Vehicular de tu preferencia, para que lleve a cabo las pruebas de opacidad pertinentes a tu vehículo.
  • Espera a que seas contactado por una persona autorizada que le hará seguimiento al proceso y te indicará la fecha y hora en que se llevarán a cabo las pruebas de opacidad pertinentes a tu vehículo.

Ahora bien, una vez que el interesado haya seguido los pasos indicados en el apartado anterior la entidad certificadora de opacidad autorizada, realizará las pruebas de opacidad correspondientes al vehículo. Todo ello con el fin, de posteriormente ser entregado el Certificado de Opacidad.

Cabe destacar, que para poder contar con el Certificado de Opacidad es fundamental que los resultados de la prueba de opacidad del vehículo en cuestión, estén entre los valores permisibles estipulados en el Decreto Supremo de la normativa correspondiente.

Qué requisitos se necesitan para obtener el Certificado de Opacidad

documentos

Los requisitos pedidos por el Ministerio Público y el Ministerio del Ambiente (MINAM),  que la persona interesada debe reunir para llevar a cabo el proceso para obtener el Certificado de Opacidad en Perú, son los que se mencionan a continuación:

  • Original y copia del Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente, de la persona interesada. O en su defecto, el pasaporte.
  • Original copia de la tarjeta de propiedad del vehículo.
  • Formulario de solicitud del Certificado de Opacidad.

Qué es el Certificado de Opacidad

smog-ciudad-contaminada

El Certificado de Opacidad, es un documento mediante el cual se avala que a un vehículo que funciona con gasolina o diesel, se la ha realizado las pruebas que miden el nivel de intensidad de los gases expulsados por el tubo de escape del mismo, por medio de un medidor de opacidad.

El propósito de este documento, es que a través de estas pruebas se verifica el nivel de smog generado por el tubo de escape de un vehículo, los cuales son perjudiciales para la salud de las personas y el medio ambiente.

Cuánto tiempo de vigencia tiene obtener el Certificado de Opacidad

El Certificado de Opacidad emitido por  el Ministerio Público en conjunto con el Ministerio del ambiente, cuenta con un tiempo de validez de 1 año para los vehículos particulares y 6 meses para los vehículos del transporte público.

Asimismo, luego de cumplirse la fecha de validez la persona interesada tendrá que llevar a cabo el proceso y las pruebas correspondientes de nuevo, para poder renovar su Certificado de Opacidad.

Cómo es medida la opacidad en un vehículo

tubo-de-escape

Este proceso se lleva a cabo por medio de técnicas de comparación, midiendo los filtros ópticos de densidad neutra mediante un opacímetro. Para ello, el vehículo debe ser encendido y llevar el motor a unos 60 grados centígrados, para luego ser acelerado.

Posteriormente, se verifica la temperatura del vehículo, los niveles de aceite, las condiciones del tubo de escape, el funcionamiento correcto del motor y otros factores que se consideran que intervienen en la opacidad. 

Por último, se obtendrán los resultados de las pruebas para ser comparadas con los estándares exigidos por la ley del territorio peruano. Asimismo, de este modo se garantiza que el vehículo se encuentra en excelentes condiciones para circular por las carreteras del país sin inconvenientes.

 

Una vez que hayas culminado de leer este artículo esperamos que te haya sido de gran ayuda para despejar tus dudas sobre el Certificado de Opacidad en Perú, para que al momento de llevar a cabo el proceso y las pruebas correspondientes puedas obtenerlo de forma exitosa.

 

A continuación te presentamos algunos artículos que te pueden interesar.

Resumen
Nombre del artículo
Certificado de Opacidad en Perú
Descripción
Es un documento mediante el cual se avala que a un vehículo que funciona con gasolina o diesel, se la ha realizado las pruebas que miden el nivel de intensidad de los gases expulsados por el tubo de escape del mismo, por medio de un medidor de opacidad.
Autor
Publisher Name
Tramitesyseguros

2 comentarios en «Certificado de Opacidad en Perú»

  1. Es necesario hacer la prueba de opacidad a vehículos nuevos?
    Para camiones de carga también se necesita dicho certificado? cuando se realiza? si lo camiones son nuevos, es necesario realizar la prueba? cada cuanto tiempo, etc.
    En que norma mencionan dichos temas por favor

    Responder

Deja un comentario