Certificado de Operatividad en Perú

En Perú, el certificado de operatividad es un documento de gran importancia nacional, ya que, en él se manifiesta que un vehículo está diseñado y ha sido fabricado con el propósito de transportar personas. De esta forma, se garantiza que el vehículo no es utilizado para trasladar mercancía.

Asimismo, el Certificado de Operatividad es emitido por una Entidad Certificadora autorizada siguiendo los Reglamentos Nacionales, acordados por la directiva de la Dirección General de Transporte Terrestre (DGTT).

Por ello, si tienes un vehículo y estás pensando en prestar un servicio para transportar personas, en el siguiente artículo encontrarás toda la información que debes saber, para que te quede claro cómo obtener el Certificado de Operatividad en Perú.

Cómo obtener el Certificado de Operatividad

transporte

La persona interesada que vaya a llevar a cabo el trámite para obtener el Certificado de Operatividad en Perú, deberá reunir los requisitos pedidos por la Dirección General de Transporte Terrestre (DGTT) y también, seguir el procedimiento pertinente para contar con este documento.

Todo ello, con el propósito de que la entidad correspondiente autorice la emisión del Certificado de Operatividad. De esta forma, el interesado podrá prestar el servicio de transporte de pasajeros dentro de los límites provinciales.

Asimismo, este es un trámite que se debe realizar por medio de la vía presencial, la cual consiste en que el interesado se dirija a una de las oficinas de la entidad certificadora autorizada, distribuidas por el territorio nacional y solicite el Certificado de Operatividad.

Antes de realizar el trámite para emitir el Certificado de Operatividad, es primordial  que la entidad certificadora efectúe una inspección técnica al vehículo mediante equipos especializados, con la finalidad de fijar en qué condiciones se encuentran los componentes de dicho vehículo.

Pasos para obtener el Certificado de Operatividad

mtc

A continuación, les enseñaremos a las personas que estén interesadas en realizar el trámite para obtener el Certificado de Operatividad, cómo llevarlo a cabo de una manera rápida y fácil. Para ello, la persona interesada solo debe seguir la serie de pasos que se indicarán posteriormente.

Además, es importante señalar que la persona interesada lea cuidadosamente y le quede claro cada paso a seguir, para que no tenga que repetir el proceso varias veces para obtener dicho documento. Los pasos a seguir son los siguientes:

  • Reúne los requisitos exigidos por la Dirección General de Transporte Terrestre (DGTT).
  • Dirígete con los requisitos a una de las oficinas de las Entidades Certificadoras autorizadas. Se recomienda, que te dirijas a la oficina más cercana al lugar donde te encuentres residenciado.
  • Espera a que seas atendido por un empleado capacitado, para llevar a cabo el trámite para obtener el Certificado de Operatividad.
  • Entrega los requisitos y facilita los datos pedidos del vehículo.
  • El empleado capacitado te hará entrega de la planilla de la solicitud del Certificado de Operatividad, la cual debe ser llenada con una serie de datos.
  • Completa la planilla con los datos solicitados en los espacios en blancos correspondientes.
  • Entrega la planilla llena al empleado capacitado.
  • Por último, si está todo en orden y la documentación completa, la entidad certificadora autorizada procederá a emitir tu Certificado de Operatividad.

Ahora bien, una vez que el interesado haya finalizado y seguido al pie de la letra  los pasos indicados en el apartado anterior, contará de manera exitosa con el Certificado de Operatividad, y de esta forma prestar por medio de su vehículo el servicio de transporte de pasajeros.

Cabe destacar, que para llevar a cabo el trámite para obtener el Certificado de Operatividad, la inspección técnica del vehículo que se debe efectuar inicialmente, tiene que ser aprobada por la entidad certificadora correspondiente.

Qué requisitos se necesitan para obtener el Certificado de Operatividad

Para llevar a cabo un trámite con el fin de contar con cualquier certificado, el interesado debe cumplir con ciertos requisitos con la finalidad de agilizar el mismo.  Por tal motivo, para obtener el Certificado de Operatividad en Perú, se deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Formulario de solicitud del Certificado de Operatividad. Es necesario indicar si el interesado es una persona jurídica o natural.
  • Original y copia del Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente, de la persona interesada. O en su defecto, el pasaporte.
  • Copia de la tarjeta de propiedad del vehículo. En caso de no contar con esta tarjeta, presentar la tarjeta de identificación vehicular o señalar la descripción de las características técnicas en la tarjeta de propiedad del vehículo.
  • Documento detallado sobre inspección técnica de las condiciones del vehículo.
  • De ser el caso, detalles de los componentes originales que no son objeto de registro. Como por ejemplo: transmisión, chasis, frenos, suspensión, entre otros.

Qué es el Certificado de Operatividad

El Certificado de Operatividad, es un documento de alcance nacional emitido por una Entidad Certificadora autorizada el cual tiene como propósito, acreditar que un vehículo previamente inspeccionado está diseñado y creado específicamente para transportar personas.

De igual modo, este documento avala que las características técnicas de un vehículo no influyen de forma negativa la seguridad de las personas que se trasladan en él, al medio ambiente y cumple con los requerimientos de tránsito terrestre y con las  exigencias de los reglamentos del país.

Asimismo, al contar con el certificado de Operatividad se asegura que el vehículo no fue diseñado y fabricado originalmente para trasladar mercancía dentro del territorio nacional.

Para qué puede ser utilizado el Certificado de Operatividad+

vehiculo-buen-estado

La persona que cuente con el Certificado de Operatividad en Perú, puede utilizarlo para lo siguiente:

  • Prestar el servicio de transporte de pasajeros dentro de los límites provinciales.
  • Llevar el control de su vehículo realizando una inspección técnica de forma visual y mecánica periódicamente.
  • Garantizar que el vehículo se encuentre en condiciones óptimas.
  • Asegurar que los componentes del vehículo no afecten de manera negativa la seguridad de las personas, el medio ambiente o las de tránsito terrestre.

En qué consiste el procedimiento de inspección técnica para obtener el Certificado de Operatividad

Como ya se dijo anteriormente, antes de llevar a cabo el trámite para obtener el Certificado de Operatividad en una de las oficinas de las entidades certificadoras autorizadas, el vehículo debe ser sometido a través de equipos especializados a una inspección técnica.

Esto con el fin de verificar, que el vehículo que está pasando por el procedimiento de inspección técnica no ha tenido ningún tipo de modificación o alteración que facilite el transporte de mercancía. Asimismo, comprobar que la emisión de gases tóxicos está dentro del límite permitido.

En tal sentido, el procedimiento de inspección técnica cuenta con dos fases para llevar a cabo la inspección con éxito. Estas fases son las que se mencionan a continuación:

Fase de inspección visual

En la fase de inspección visual, se busca verificar y corroborar que las características técnicas del vehículo no va a afectar negativamente la seguridad del mismo y la de las personas. Asimismo, que no influyan con el tránsito terrestre, el ambiente y que siguen las normas ya establecidas.

Fase de inspección mecánica

La fase de inspección mecánica, tiene como fin evaluar y corroborar que los componentes técnicos del vehículo no  intervienen de forma negativa la seguridad del vehículo, el tránsito terrestre, el medio ambiente o no cumple con las condiciones mínimas establecidas en la normativa vigente.

Cuánto tiempo de vigencia tiene obtener el Certificado de Operatividad

transporte-blanco

El Certificado de Operatividad emitido por las entidades certificadoras autorizadas del Perú, cuenta con un tiempo de validez de 2 años. Por ello, luego de esta fecha la persona interesada tendrá que llevar a cabo el trámite nuevamente, para renovar dicho documento.

 

Ahora bien, una vez que hayas finalizado de leer este artículo esperamos que te sea de gran ayuda, para responder todas  tus dudas sobre el Certificado de Operatividad en Perú y en el momento que tengas que realizar este trámite puedas obtenerlo de forma exitosa.

A continuación te presentamos algunos artículos que te pueden interesar.

Resumen
Nombre del artículo
Certificado de Operatividad en Perú
Descripción
El certificado de operatividad es un documento de gran importancia nacional, ya que, en él se manifiesta que un vehículo está diseñado y ha sido fabricado con el propósito de transportar personas.
Autor
Publisher Name
Tramitesyseguros

Deja un comentario