En el territorio peruano si queremos tener derecho a la instalación de servicios básicos como luz, agua, desagüe, entre otros, en nuestro hogar o en el lugar donde residimos, es necesario llevar a cabo el proceso para obtener el Certificado de Posesión.
Asimismo, el certificado de posesión, es un documento que en la actualidad es muy solicitado por los ciudadanos peruanos, ya que, es muy importante contar con este certificado al momento de tener que realizar cualquier tipo de trámites inmobiliarios.
Contenidos
- 1 Cómo obtener el Certificado de Posesión
- 2 Pasos para obtener el Certificado de Posesión
- 3 Qué requisitos se necesitan para obtener el Certificado de Posesión
- 4 Qué es el Certificado de Posesión
- 5 Para qué puede ser usado el Certificado de Posesión
- 6 Cuánto tiempo de vigencia tiene obtener el Certificado de Posesión
- 7 Qué costo tiene llevar a cabo el trámite para obtener el Certificado de Posesión
Cómo obtener el Certificado de Posesión
Obtener el Certificado de Posesión en Perú, es un proceso bastante sencillo y la persona interesada debe gestionarlo solamente por medio de la modalidad presencial. La razón por la cual, solo puede ser realizado personalmente es para facilitar la entrega de los documentos requeridos.
Por lo tanto, es primordial reunir los documentos requeridos y cumplir con los requisitos exigidos por las comunas municipales o distritales según la jurisdicción. Además, es importante que el interesado siga una serie de pasos que al final lo llevarán a contar con éxito dicho certificado.
Pasos para obtener el Certificado de Posesión
Los interesados que pretenden llevar a cabo cualquier trámite, deben comprender y tener claro los pasos que se deben seguir para obtener el documento final. Por lo tanto, para obtener el Certificado de Posesión, es fundamental seguir los pasos que se mencionan a continuación.
De igual modo, es recomendable que lea detenidamente cada paso a seguir hasta que quede muy claro. El fin de esto, es permitir que todos aquellos interesados en obtener el Certificado de Posesión, tengan resultados exitosos sin necesidad de tener que repetir dichos pasos varias veces.
Los pasos a seguir son los siguientes:
- Dirígete a la oficina de la comuna municipal o distrital perteneciente al lugar donde está ubicada la residencia o terreno, donde deseas llevar a cabo la posesión.
- Espera a que seas entendido por un agente capacitado para llevar a cabo el trámite para obtener el Certificado de Posesión.
- El agente capacitado te hará entrega de la autorización de pago.
- Seguido, acércate a la caja de Tesorería y cancela el pago correspondiente en efectivo. Esto con el propósito de estar solvente y poder continuar con el trámite para obtener el Certificado de Posesión.
- Luego, acude a la oficina de Mesa de Partes y espera a que seas atendido por un agente capacitado.
- Después, haz entrega de tu expediente, del comprobante de pago y de toda la documentación requerida.
- El agente autorizado te indicará tu número de expediente.
- Por último, si está todo en orden y la documentación completa, la comuna municipal o distrital correspondiente procederá a emitir tu Certificado de Posesión.
Ahora bien, una vez que el interesado haya finalizado y seguido al pie de la letra el procedimiento paso a paso mencionado en el apartado anterior, podrá contar de manera exitosa con el Certificado de Posesión, para posteriormente usarlo en las diligencias donde es requerido.
Qué requisitos se necesitan para obtener el Certificado de Posesión
Es bien sabido, que para llevar a cabo un trámite con el fin de contar con cualquier documento, es necesario cumplir con ciertos requisitos con la finalidad de acelerar dicho trámite. Por tal razón, para obtener el Certificado de Posesión en Perú, se debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Original y copia del Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente, de la persona interesada.
- Formulario de solicitud. En el cual debe indicar que es poseedor de la vivienda o terreno, el número de Documento Nacional de Identidad (DNI), dirección y firma.
- Presentar el plano de ubicación de la vivienda o terreno. O en su defecto, los planos de ubicación de la porción según el formato de la municipalidad
- Documento donde se indique la Declaración de Acuerdo. Este documento debe presentarse en el formato de la municipalidad y previamente jurado para que sea válido.
- Comprobante de pago del derecho a trámite.
Qué es el Certificado de Posesión
El Certificado de Posesión, es un documento de carácter legal que es acreditado frente a las autoridades pertinentes, el cual solo puede ser utilizado y otorgado bajo las condiciones del municipio donde se lleve a cabo su obtención.
Este documento tiene como fin, avalar que un ciudadano peruano posee o está habitando un terreno en específico, durante un periodo de tiempo. Asimismo, con este documento las empresas de servicios básicos estarán autorizadas para realizar controles y trabajos en la propiedad.
Es importante mencionar, que el Certificado de Posesión no sustituye al Certificado de Título de Propiedad, por tal motivo los ciudadanos no deben usarlo para tal fin. Es decir, no necesariamente el interesado al contar con el Certificado de posesión lo hace dueño de la propiedad.
Para qué puede ser usado el Certificado de Posesión
El único propósito para el que puede ser usado el Certificado de Posesión en Perú, es para que el interesado autorice la instalación de los servicios básicos como: el agua, el gas, la luz, el desagüe, entre otros, en su propiedad. De igual modo, puede usarse para otros trámites inmobiliarios.
Cuánto tiempo de vigencia tiene obtener el Certificado de Posesión
El Certificado de Posesión emitido por las comunas municipales o distritales según la jurisdicción cuenta con un tiempo de vigencia de 2 años. Asimismo, luego de esta fecha el interesado deberá realizar el trámite de nuevo para renovar dicho documento.
Qué costo tiene llevar a cabo el trámite para obtener el Certificado de Posesión
Llevar a cabo el trámite para obtener el Certificado de Posesión en Perú, tiene un costo de 297,30 soles. Por lo tanto, la persona interesada en solicitarlo tendrá que cancelar dicho monto, para que las comunas municipales o distritales según la jurisdicción expida el certificado.
Asimismo, dicho pago puede realizarlo en la caja de la Tesorería de la oficina de la comuna municipal o distrital donde vaya a llevar a cabo el trámite. O también, puede dirigirse a una de las sucursales del Banco de la Nación indicando el trámite y cancelar el monto correspondiente.
Esto es todo lo que debes saber del Certificado de Posesión en Perú, esperamos que te haya sido de utilidad esta información para despejar tus dudas y al momento que tengas que realizar este trámite, puedas obtener el certificado de forma exitosa.
A continuación te presentamos algunos artículos que te pueden interesar.
