Cómo obtener el certificado fitosanitario de SENASA en Perú

El tratamiento que debe dársele a los alimentos del campo y de origen animal requiere de mucho cuidado y responsabilidad, su procesamiento debe estar bajo supervisión tanto de los productores como de los entes sanitarios que permiten su exportación.

En Perú, el servicio encargado de verificar la salubridad de determinado producto de consumo humano es conocido como Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), su servicio está enfocado a evitar brotes de enfermedades o plagas generadas por malas condiciones en la producción alimentaria.

Es indispensable que todos los involucrados en manejos de suministros destinados a la ingesta humana soliciten y cuenten con su certificado fitosanitario de SENASA, único aval de que la producción cuenta con lo requerido para su despacho.

Conoce más sobre este tema en nuestro artículo.

¿Cómo sacar el certificado fitosanitario de SENASA?

senasa peru

Para poder dar movimiento a la mercancía de consumo humano es necesario que tu empresa, corporación u otro establecimiento cuente con el certificado fitosanitario emitido por SENASA, porque es lo que respalda que los productos a despachar son óptimos.

Ten en cuenta que existen tres tipos de certificados, debes conocer cuál corresponde al ejercicio que desarrollas con respecto a la manipulación de alimentos.

Pasos a seguir para obtener el certificado fitosanitario de SENASA

Para tener tus documentos sanitarios en orden ante el Estado y por resguardo propio deberás realizar lo siguiente:

  1. Llenar la planilla llamada “certificado Fitosanitario de exportación o reexportación de plantas, productos vegetales y otros artículos reglamentados”.
  2. Encontraras el documento en formato Excel, descárgalo, guárdalo en el escritorio de tu computador y procede a llenar los campos solicitados en la misma, estos los tienes a continuación:
  3. Guardar la planilla de manera digital.
  4. Realizar el pago del servicio.
  5. Agrupar los documentos requeridos por la SENASA (planilla, recibo del pago) si se trata de reexportación el interesado debe presentar original y copia del Certificado Fitosanitario.

Seleccionar qué tipo de certificado necesitas:

  • Certificado fitosanitario.
  • Certificado de reexportación.
  • Certificado de productos procesados.

Colocar los datos del exportador:

  • Nombres o Razón social.
  • DNI/ documento de identidad.
  • Dirección legal.
  • Número telefónico de contacto.
  • Correo electrónico.

Datos del agente de aduanas.

Información de importador

  • Información sobre la “planta, producto vegetal u otro artículo reglamentado, producto procesado a certificar”.
  • Detallar los datos de envíos.
  • Detallar cuál será el destino de la mercancía.
  • Expresar si requiere “Tratamiento Cuarentenario”.
  • Informar sobre el pago.
  • Lugar y fecha de la solicitud.
  • Firma y sello de la empresa solicitante.

Para trámite presencial

Cómo obtener el certificado fitosanitario SENASA en Perú

  • Acudir a las oficinas de la mesa de partes pertenecientes a la Dirección Ejecutiva más cercanas a tu domicilio para hacer la solicitud, podrás llevar la ficha llena o en limpio para recibir asesorías al llenar.
  • Introducir el trámite de lunes a viernes de 8:30 de la mañana a 13:00 horas y de 14:00 a 17:00 horas.
  • Hacer el pago del trámite (el monto varía según sea la solicitud) para ello solicita los datos bancarios de alguna cuenta de SENASA.
  • Una vez canceles, debes guardar el recibo de pago.
  • Podrás coordinar la visita del funcionario si todos los recaudos están en orden, este proceso se hace a través de llamada telefónica.
  • Debe esperar 3 días hábiles para la inspección.
  • Recibirás al experto, este revisará la mercancía que estableciste en la solicitud.
  • Si todo el proceso avanza normal, el funcionario te informará que podrás retirar la autorización del certificado.
  • La certificación debe ser retirada 7 días laborables luego de haber realizado la solicitud.
En caso que la solicitud no sea procesada puedes apelar ante la mesa de partes, para ello tienes 5 días hábiles; posteriormente el SENASA resolverá en 30 días laborables.

Para trámite virtual

Cómo obtener el certificado fitosanitario de SENASA en Perú

  • Debes tener el Registro Único de Contribuyentes (RUC).
  • Ingresa a la página web https://www.vuce.gob.pe/
  • Ubica la opción ingresar al sistema de VUCE (parte superior derecha de la pantalla), pulsa y escoge el apartado “Mercancías restringidas”.
  • Dar clic en el botón identificado con la palabra Autenticación.
  • Se abrirá la pantalla donde debes ingresar el RUC, usuario, contraseña y pulsa en iniciar sesión.
  • En la nueva ventana deberás llevar el cursor de tu mouse hasta la parte superior izquierda de la pantalla, da clic en la sección titulada SUCE.
  • Escoger la entidad encargada del proceso (SENASA).
  • Presionar el botón Nueva Solicitud.
  • Ubica el nombre de trámite que deseas realizar.
  • Llenar todos los datos que se vayan desplegando en las pestañas segmentadas en:
    1. Detalle de la solicitud.
    2. Datos del importador.
    3. Plantas, productos, vegetales y otros
    4. Destino del producto.
    5. Datos de envíos.
    6. Requisitos adjuntos.
  • Se genera un acuse de pago, dar clic y procede a realizar los pasos para hacer el aporte.
  • Debes estar atento al número de documento aduanero, mediante este puedes hacer el pago.
  • Tras realizar todos los pasos expuestos, el responsable de la solicitud se comunicará con el solicitante vía correo electrónico (vuceayuda@mincetur.gob.pe).
  • Si no existen anomalías en el proceso, debes esperar 7 días para verificar en «Documentos resolutivos de la solicitud» de la VUCE el certificado digital.
  • Si requieres el certificado de manera física, deberás dirigirte a la agencia que seleccionaste en las opciones del retiro.

En el presente material audiovisual podrás encontrar otros aspectos sobre la tramitación del certificado, cortesía CanalVucePeru:

Requisitos para optar por el certificado fitosanitario de SENASA

Para cumplir con las normativas que dicta el SENASA debes tener:

  • La planilla “certificado Fitosanitario de exportación o reexportación de plantas, productos vegetales y otros artículos reglamentados”.
  • Original y copia legalizada del Certificado Fitosanitario, esto aplica para solicitudes de reexportación.

¿Qué es el certificado fitosanitario de SENASA?

Cómo obtener el certificado fitosanitario SENASA en Perú

El documento da garantía del buen estado de los alimentos que se despachan e ingresan al país, y muestra que estos pasaron por la debida inspección del SENASA. Para los comercios que trabajan con rubros alimenticios es indispensable contar con la certificación fitosanitario.

¿Para qué sirve el certificado fitosanitario de SENASA?

El certificado demuestra que los suministros de origen animal, agrícola o procesados cuentan con la debida protección y por ende, se evitará que ingresen a los mercados nacionales e internacionales productos con anomalías, para ello el SENASA emite tres tipos de certificados:

  • El primero, da fe de que los productos no presentan riesgos de generar enfermedad infecciosa o plagas.
  • El segundo, está destinado a la reexportación y certifica que un suministro que ingresó a Perú está en condiciones óptimas para ser despachado a un país diferente.
  • El tercero, trata los productos procesados para que puedan ser exportados bajo las normas sanitarias correspondientes.

Quien goce de este documento tiene mayor posibilidad de abrirse a mercados internacionales, ya que puede disminuir las limitantes a la hora de exportar al contar con inspecciones del máximo ente sanitario del Estado.

¿Quién puede sacar el certificado fitosanitario de SENASA?

senasa peru fitosanotario

Generalmente los solicitantes son productores del campo o personal agraria; corporaciones y empresas cuyo negocio está asociado al despacho y recepción de alimentos.

¿Cuál es el costo para adquirir el certificado fitosanitario de SENASA?

Los montos a cancelar por el servicio de inspecciones suelen variar de la siguiente manera:

  • 54.00 soles cuando la inspección se realiza en las sedes de SENASA.
  • 168.30 soles para la inspección en almacenes del exportador.
  • 43.20 soles por la Certificación.
  • En total 97.20 soles.

Hemos llegado al final de nuestro artículo Cómo obtener el certificado fitosanitario de SENASA en Perú, si te ha sido de utilidad difunde.

También te invitamos a revisar otro contenido dirigido al buen proceder a la hora de realizar un trámite legal. ¡hasta pronto!

Resumen
Cómo obtener el certificado fitosanitario de SENASA en Perú
Nombre del artículo
Cómo obtener el certificado fitosanitario de SENASA en Perú
Descripción
En Perú, el servicio encargado de verificar la salubridad de determinado producto de consumo humano es conocido como Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), su servicio está enfocado a evitar brotes de enfermedades o plagas generadas por malas condiciones en la producción alimentaria.
Autor
Publisher Name
Trámitesyseguros.com

Deja un comentario