Desde siempre el movimiento migratorio es un proceso bastante cotidiano para los seres humanos. Con el propósito de encontrar mejores posibilidades de vida, se ha movilizado un gran número de personas. Y esto, es una necesidad que no ha cambiado con el tiempo.
Por ello, en Perú existe un trámite que consiste en la obtención de un certificado que acredita el movimiento migratorio de uno o varios años de los ciudadanos peruanos, que se encuentren en el extranjero o de extranjeros que hayan vivido en el territorio peruano por un periodo de tiempo.
Contenidos
- 1 Cómo obtener el Certificado de Movimiento Migratorio
- 2 Pasos para obtener el Certificado de Movimiento Migratorio
- 3 Qué requisitos se necesitan para obtener el Certificado de Movimiento Migratorio
- 4 Qué es el Certificado de Movimiento Migratorio
- 5 Para qué puede ser utilizado el Certificado de Movimiento Migratorio
- 6 Cuánto tiempo de vigencia tiene obtener el Certificado de Movimiento Migratorio
- 7 Qué costo tiene llevar a cabo el trámite para obtener el Certificado de Movimiento Migratorio
- 8 Qué es considerado un Movimiento Migratorio
Cómo obtener el Certificado de Movimiento Migratorio
Para obtener el Certificado de Movimiento Migratorio en Perú, las personas interesadas primero deben saber qué métodos se pueden utilizar para llevar a cabo este trámite. Además, es un trámite muy sencillo porque está creado para no tener que pasar por muchas gestiones.
Por tal razón, es necesario que el interesado cumpla con los requisitos exigidos por la Superintendencia Nacional de Migraciones y también, siga el procedimiento paso a paso tal cual como se indica para que al final pueda obtener dicho documento de manera exitosa.
Asimismo, es un trámite que debe realizarse por medio de la modalidad presencial, la cual consiste en que la persona interesada se acerque con la documentación requerida, a la oficina General de Administración y Finanzas o a una de las jefaturas zonales y solicite dicho documento.
Pasos para obtener el Certificado de Movimiento Migratorio
A continuación, se indicará el procedimiento paso a paso que la persona interesada debe seguir para llevar a cabo el trámite para obtener el Certificado de Movimiento Migratorio en Perú, de una manera rápida y sencilla.
- Reúne la documentación requerida por la Superintendencia Nacional de Migraciones.
- Cancela el monto correspondiente del trámite en la sucursal del Banco de la Nación más cercana al lugar donde resides. O por medio de la vía virtual, a través de Págalo.Pe.
- Dirígete con dicha documentación a la oficina General de Administración y Finanzas o a una de las jefaturas zonales de migraciones. Es recomendable, que acudas a la más cercana al lugar donde te encuentres residenciado.
- Espera a que seas entendido por un funcionario capacitado para llevar a cabo el trámite para obtener el Certificado de Movimiento Migratorio.
- Entrega la documentación y datos requeridos.
- El funcionario capacitado te hará entrega de un formulario el cual debe ser llenado con una serie de datos.
- Completa el formulario con los datos solicitados en los espacios en blancos correspondientes.
- De estar todo en orden, el funcionario dará el acceso para registrarte en el sistema. Caso contrario, se te señalará la documentación faltante o con algún error, se te asignará una nueva cita para que puedas entregar dichos documentos y lleves a cabo el trámite de nuevo.
- Una vez que estés registrado en el sistema y el registro sea suministrado en la base de datos del Servicio Administrativo de Identificación (SAI), la Superintendencia Nacional de Migraciones procederá a emitir tu Certificado de Movimiento Migratorio.
Ahora bien, una vez que la persona interesada haya seguido los pasos mencionados en el apartado anterior tal cual como se indicaron, logrará contar con el Certificado de Movimiento Migratorio el cual podrá usarlo posteriormente en las diligencias donde sea requerido.
Qué requisitos se necesitan para obtener el Certificado de Movimiento Migratorio
Los requisitos pedidos por la Superintendencia Nacional de Migraciones, que la persona interesada debe reunir para llevar a cabo el trámite para obtener el Certificado de Movimiento Migratorio en Perú, son los que se señalan a continuación:
- Formulario F -003.
- Comprobante de pago del trámite emitido por el Banco de la Nación o Págalo.Pe.
- Original y copia del Documento Nacional de Identidad (DNI) En caso de ser extranjero, presentar el pasaporte.
Qué es el Certificado de Movimiento Migratorio
El Certificado de Movimiento Migratorio, es un documento que se considera una herramienta de carácter público y legal, el cual es emitido por la Superintendencia Nacional de Migraciones Perú y tiene como fin, establecer un lazo de afinidad de una persona nativa del Perú o extranjera.
Para qué puede ser utilizado el Certificado de Movimiento Migratorio
La persona que cuente con el Certificado de Movimiento Migratorio en Perú, puede utilizarlo para una gran cantidad de funciones. Algunas de estas son las siguientes:
- Encontrar un puesto laboral en el territorio peruano de manera completamente legal.
- Tener información del grado de consanguinidad de una persona nativa o inmigrante del país.
- Mantener un estatus migratorio legal durante cierto plazo de tiempo.
- Abrir una cuenta bancaria en una entidad financiera del territorio peruano.
- Respetar apropiadamente las normas y leyes del país.
Cuánto tiempo de vigencia tiene obtener el Certificado de Movimiento Migratorio
El Certificado de Movimiento Migratorio emitido por la Superintendencia Nacional de Migraciones Perú, cuenta con un tiempo de vigencia de 90 días, según lo acordado por la legislación con respecto a la materia de migración del Perú.
Qué costo tiene llevar a cabo el trámite para obtener el Certificado de Movimiento Migratorio
Llevar a cabo el trámite para obtener el Certificado de Movimiento Migratorio en Perú, tiene un costo de 20.10 Soles. Por lo tanto, la persona interesada en solicitarlo tendrá que cancelar dicho monto, para que la Superintendencia Nacional de Migraciones Perú emita dicho documento.
Asimismo, para cancelar ese monto, el interesado podrá hacerlo dirigiéndose a una de las sucursales del Banco de la Nación. O también, puede realizarlo vía online a través de la plataforma web Págalo.Pe indicando el código 1806.
Qué es considerado un Movimiento Migratorio
Los movimientos migratorios, son aquellas movilizaciones de personas que se llevan a cabo entre varios países. Dichos movimientos pueden darse por diversas causas, las cuales son las que se mencionan a continuación:
- En caso de que el país donde se reside se encuentre en guerra.
- Por acosamiento de tipo: político, racial, religioso, orientación sexual o cualquier otro motivo de discriminación.
- Viajes de Negocios.
- Pocas posibilidades económicas en el país donde se reside.
- Por motivo de trabajo o negocios.
- Vacaciones.
Ahora bien, una vez que hayas culminado de leer este artículo esperamos que te sea de gran ayuda, para despejar todas tus dudas sobre el Certificado de Movimiento Migratorio en Perú y al momento de tener que tramitarlo puedas obtenerlo sin ningún inconveniente.
A continuación te presentamos algunos artículos que te pueden interesar.
