Certificado Negativo de Catastro en Perú

En el territorio peruano, el Certificado Negativo de Catastro es un documento primordial al momento de que un individuo desee comprar o vender un bien inmueble. Al contar con este certificado, se garantiza que el inmueble se encuentra registrado y tiene un dueño en específico.

Asimismo, al hablar de  Certificado de Catastro se refiere a un indicador de carácter obligatorio y público de las propiedades inmobiliarias de un ciudadano, cuyo fin es suministrar datos físicos, datos legales y datos económicos para que sea posible la identificación de un inmueble.

Por ello, si te interesa saber cómo obtener el Certificado Negativo de Catastro en Perú. A continuación, en el siguiente artículo encontrarás toda la información que necesitas saber, así como los requisitos y pasos a seguir para que puedas contar con el documento de forma exitosa.

Cómo solicitar el Certificado Negativo de Catastro

sunarp-logo

Llevar a cabo la solicitud para obtener el Certificado Negativo de Catastro en Perú, no implica ninguna complejidad, lo que quiere decir que es un proceso bastante sencillo. Este puede realizarse de forma presencial o por medio de la vía virtual mediante la página web de la SUNARP.

De igual modo, es necesario que la persona interesada cumpla con una serie de requisitos exigidos por  la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP). Y también, siga los pasos correspondientes del proceso que al final la llevarán a contar con dicho documento.

La página web de la SUNARP, la cual es la autorizada para realizar el proceso para obtener el Certificado Negativo de Catastro, está operativa las 24 horas al día, los 7 días a la semana. Es decir, está disponible los 365 días al año sin importar el momento en que ingrese el interesado.

Pasos para obtener el Certificado Negativo de Catastro

A continuación, se señalará el procedimiento paso a paso que la persona interesada debe seguir, para llevar a cabo el proceso para obtener el Certificado Negativo de Catastro en Perú de una manera rápida y sencilla.

Es fundamental, que el interesado lea cuidadosamente y comprenda cada paso a seguir con el propósito de no tener que repetir varias veces el proceso, hasta obtener dicho documento de forma exitosa.

Los pasos a seguir son los siguientes:

Por medio de la modalidad presencial

  • Reúne los requisitos exigidos por la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP).
  • Acude con dichos requisitos a una de las oficinas de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP). Es recomendable, que te dirijas a la oficina de la SUNARP que se encuentre más cercana al inmueble que deseas registrar en el catastro.
  • Espera a que seas atendido por un empleado autorizado para llevar a cabo el proceso para obtener el Certificado Negativo de Catastro.
  • Entrega la documentación y datos requeridos.
  • El empleado autorizado te hará entrega de la planilla de la solicitud del Certificado Negativo de Catastro, la cual debe ser llenada con una serie de datos.
  • Completa la planilla con los datos solicitados en los espacios en blancos correspondientes. Ten en cuenta que en la parte que dice “Búsqueda y Certificado”, tendrás que marcar con un chulito en donde dice: “Certificado Negativo”.
  • Cancela el monto correspondiente de los aranceles. Esto con el fin de estar solvente y poder continuar con el proceso.
  • Entrega la planilla llena al empleado autorizado.
  • Por último, si está todo en orden y la documentación completa, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) procederá a emitir tu Certificado Negativo de Catastro.
Una vez que la persona interesada haya seguido los pasos señalados anteriormente, tendrá que esperar 3 días hábiles y acudir de nuevo a la oficina de la SUNARP donde llevó a cabo el proceso, para que le hagan entrega de su Certificado Negativo de Catastro.

Por medio de la modalidad virtual

  • Accede desde tu computador o teléfono inteligente a la página web del Servicio de Publicidad Registral en línea.
  • Busca el recuadro que dice: “Acceso a Publicidad Registral en Línea”.
  • Ingresa tu usuario y contraseña en los espacios en blanco correspondientes. En caso de no estar registrado en el sistema, haz clic aquí.
  • Luego, haz clic en la opción que dice “Ingresar”.
  • Una vez dentro, busca y pon el cursor en el menú que dice: “Solicitud de Certificado”.
  • Despliega el menú y selecciona la opción que dice: “Área Registral”.
  • Seguido, haz clic donde dice: “Registro de propiedad inmueble”.
  • Busca y haz clic en la opción que dice: “Tipo de certificado”.
  • Inmediatamente, escoge “Certificado Negativo de Catastro”.
  • Se abrirá una nueva ventana, con una lista con las oficinas registrales distribuidas por todo el territorio peruano.
  • Selecciona la oficina registral donde se encuentra ubicado el inmueble.
  • Completa el formulario con los datos solicitados.
  • Por último, haz clic en “solicitar”.
Ya seguidos los pasos señalados en el apartado anterior, el interesado tendrá que esperar 3 días hábiles y dirigirse a la oficina de la SUNARP correspondiente, cancelar el monto de los aranceles del proceso y  retirar su Certificado Negativo de Catastro.

Qué requisitos se necesitan para obtener el Certificado Negativo de Catastro

tramitar-documento

Los requisitos exigidos por la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), que la persona interesada debe reunir para llevar a cabo el proceso para obtener el Certificado Negativo de Catastro en Perú, son los que se indican a continuación:

  • Original y copia del Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente, del solicitante. O en su defecto el pasaporte, carnet de extranjería o diplomático en caso de ser extranjero.
  • Título de propiedad del inmueble. El mismo debe estar previamente registrado y acreditado por un notario.
  • Original y copia de la planilla de solicitud que proporciona el catastro.

Qué es el Certificado Negativo de Catastro

inmueble-tramitar-sunarp

El Certificado Negativo de Catastro, es un documento emitido por la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) el cual tiene como propósito, constatar que un ciudadano peruano no posee ninguna propiedad o bien inmueble registrado ante la SUNARP.

Asimismo, por medio de este documento se avala si el individuo que lleva a cabo la solicitud tiene un bien inmueble registrado ante la SUNARP a su nombre, y si también cuenta con un código alfanumérico asignado por el catastro.

Para qué puede ser utilizado el Certificado Negativo de Catastro

lista-check

La persona que cuente con el Certificado Negativo de Catastro en Perú, puede utilizarlo para una gran cantidad de funciones. Algunas de estas son las siguientes:

  • Ubicar y conocer los datos de la ficha catastral del inmueble.
  • Evitar fraudes de la parte inmobiliaria.
  • Contar con una legitimidad jurídica para el inmueble.
  • Hacer comparaciones y evitar duplicaciones con respecto a los nombres de los inmuebles.
  • Conocer el estatus legal que tiene un inmueble al momento de comprarlo o venderlo.

Qué costo tiene llevar a cabo el proceso para obtener el Certificado Negativo de Catastro

costo

Llevar a cabo el proceso para obtener el Certificado Negativo de Catastro en Perú, tiene un costo de 19 soles. Por lo tanto, la persona interesada en solicitarlo tendrá que cancelar este monto, para que la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) expida este documento.

De igual modo, el interesado debe cancelar dicho monto al momento de llevar a cabo el proceso para obtener el Certificado Negativo de Catastro, en una de las oficinas de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP).

 

Una vez finalizado de leer este artículo, esperamos que la información suministrada te haya despejado todas tus dudas y al momento de llevar a cabo el trámite del Certificado Negativo de Catastro en Perú, puedas obtenerlo sin ningún tipo de inconveniente.

A continuación te presentamos algunos artículos que te pueden interesar.

Resumen
Certificado Negativo de Catastro en Perú
Nombre del artículo
Certificado Negativo de Catastro en Perú
Descripción
Este documento declara legalmente que un ciudadano peruano no ha declarado un inmueble ante la SUNARP. también te contamos todo lo que requieres para tramitarlo.
Autor
Publisher Name
Tramitesyseguros

Deja un comentario