Cómo obtener el certificado OSCE en Perú

Las labores que se ejecutan dentro de las entidades estatales deben contar con personal calificado para cada función, más si se trata de asuntos delicados, hablamos específicamente del manejo de contrataciones.

Para cumplir con el orden y transparencia dentro de un ente es necesario contar con un documento que respalde tu estatus como integrante de determinada directiva, y sobre todo que tienes los méritos morales y de conocimientos para comenzar funciones en el cargo que se te designe.

El estado peruano pone a disposición de las entidades públicas y sus representantes, el llamado certificado del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), conozcamos más sobre este requisito en el siguiente trabajo.

¿Cómo sacar el certificado OSCE?

Certificado-OSCE

Para lograr la certificación OSCE es propicio cumplir un proceso, donde incluso los solicitantes o postulados deben someterse a un examen que se divide en nivel Básico, intermedio y avanzado (la selección de alguna de estas opciones depende del tipo de competencia del interesado).

Pasos a seguir para obtener el certificado OSCE

Demos un recorrido por los puntos importantes que debes consignar para certificarte por el OSCE, ten en cuenta lo siguiente:

Pasos generales

  1. Deberás pagar para realizar la prueba.
  2. Luego de 48 horas (dos días) de haber pagado el derecho al examen, podrás registrarte en el “Sistema de Certificación por Niveles, en esta sección debes llenar estos datos de validación:
  3. Sección Solicitar usuario y clave
    • Tipo de documento.
    • Número del DNI.
    • Pulsar el botón identificado como “Validar”.

Sección Búsqueda de profesionales certificados

  • Consolidar las opciones de búsqueda, estas son por documento de identificación o nombres y apellidos.

Sección Ingresar al sistema

  • Luego de realizar los pasos antes explicados, pulsa en “ingresar al sistema”, donde serás redireccionado a una nueva pestaña.
  • Se presenta un cuadro con el título “Sistema de Certificación de Acuerdo a Niveles – SICAN”, en este podrás colocar usuario y clave e ingresar, recuperar datos, registrarte por primera vez o desbloquear el usuario (escoge la que se adapta a tu situación).
  1. Hacer la selección del nivel al que aplicarás según tus competencias dentro de la entidad y cargo que representas.
  2. Acudir al lugar donde se aplicará el examen, se recomienda no llevar equipos electrónicos (celulares, tabletas y otros).

Si el resultado de la prueba es positivo, procede a subirlo de manera digital al sistema OSCE siguiendo estos pasos:

  • Colocar en tu buscador Google, FireFox u otro, esta dirección web HTTP://certificado.osce.gob.pe/default.asp.
  • Buscar la opción “ingresar al sistema de certificación”.
  • En la nueva pestaña, pulsa en “ingresar al sistema”.
  • Debes colocar tu usuario y contraseña en el cuadro de registro, dar enter o clicar en “iniciar sesión”.
  • Una vez accedas, ubica el apartado Acreditar Documentos y pulsa.
  • Seguidamente, aparecerá un aviso donde se expone la fecha del plazo para la acreditación de documentos, debes dar Aceptar.
  • Abrirá otra ventana, donde se lee la palabra Agregar, aquí subirás la documentación del nivel de estudio, experiencia laboral, y otros, no olvides pulsar en “Registrar”.
  • Al cargar los datos requeridos debes dar clic en Registrar envío de Documentación.
  • Se desplegará una ventana con opciones como aceptar, cancelar e imprimir ficha, escoge aceptar y así finalizas el proceso.

Requisitos para optar por el certificado OSCE

certificado osce peru

Para poder gozar de un certificado OSCE lo más importante será pasar las pruebas sujetas al perfil del beneficiario, lo que se encuentra establecido en:

Nivel básico:

  • Debe aprobar con un mínimo de 30 puntos.
  • La jerarquía de estudio debe ser educación técnica o universitaria.
  • Su nivel de experiencia laboral general debe ser de 3 años.
  • En “logística pública o privada” debe tener un (1) año de desempeño.
  • Nivel intermedio:
  • Pasar el examen con mínimo 43 puntos.
  • Su titulación profesional debe ser bachillerato o profesional técnico.
  • La experiencia general en el área laboral debe ser de 5 años.
  • En contratación pública debe tener dos años de experiencia.

Nivel avanzado:

  • El examen debe ser aprobado con un mínimo de 58 puntos.
  • El nivel académico debe ser bachiller o profesional técnico.
  • De manera general en el desempeño laboral debe tener más de 7 años.
  • Para el área de contratación pública debe contar con 4 años de experiencia.
La duración del examen para el nivel básico es de 40 minutos y contiene 20 preguntas; en el nivel intermedio es de 80 minutos, y tiene 40 preguntas; para el nivel avanzado 96 minutos y consta de 48 preguntas.

¿Qué es el certificado OSCE?

examen certificado osce

Es una legitimación a la que optan los profesionales dentro de una entidad pública ligada al movimiento de contrataciones del estado, o para quienes aspiren a ingresar en esta área laboral.

Es un aval de que los representantes de estos entes cuentan con las aptitudes requeridas para desenvolverse en el puesto que le asigne la directiva de determinada entidad.

¿Para qué sirve el certificado OSCE?

Los funcionarios públicos que logren aprobar los procedimientos establecidos por la OSCE, tienen la potestad de realizar negociaciones, adquisiciones o compras para el Estado peruano, todo bajo los parámetros legales estipulados.

La credibilidad del OSCE y su figura jurídica les otorga a las personas certificadas estatus para avanzar dentro de las entidades públicas en las que se desempeñen o que busquen ingresar.

A esto se le suma la oportunidad de crecimiento en el personal en cuanto a solventar tareas ligadas a las gestiones dentro de los entes públicos.

Nota: La vigencia de la certificación del OSCE en cualquiera de sus niveles es de dos años.

¿Quién puede sacar el certificado OSCE?

osce peru

Es obligatorio que los empleados que desarrollan funciones directas en contrataciones públicas en cualquiera de sus fases se certifiquen.

¿Cuál es el costo para adquirir el certificado OSCE?

Para tener la oportunidad de presentar un (1) examen OSCE se debe hacer un pago de 67.00 soles.

Concluimos nuestro artículo Cómo obtener el certificado OSCE en Perú, invitándote a revisar el siguiente audiovisual en el que conocerás las razones por las que debes certificante por medio de este organismo, esperamos sea de mucha utilidad.

 

Recuerda difundir y visitar otros de nuestros trabajos.

Resumen
Cómo obtener el certificado OSCE en Perú
Nombre del artículo
Cómo obtener el certificado OSCE en Perú
Descripción
Las labores que se ejecutan dentro de las entidades estatales deben contar con personal calificado para cada función, más si se trata de asuntos delicados, hablamos específicamente del manejo de contrataciones.
Autor
Publisher Name
Trámitesyseguros.com

Deja un comentario