Certificado de Origen en Perú

Ser exportador o importador de productos en Perú, implica mantener en orden y al día todos los documentos que esta actividad requiere. De esta manera, se llevan los registros manteniendo el orden de los documentos necesarios, para poder realizar la importación o exportación.

Unos de estos documentos, el cual es considerado el más importante, es el Certificado de Origen. Este documento, ayuda a demostrar de dónde provienen los productos que se comercializan en el país  y también demuestra la legitimidad de dichos productos.

En tal sentido, si quieres exportar tus productos y estás interesado en tener más información sobre este documento. Sigue leyendo y conoce todo lo necesario, para que sepas cómo obtener el Certificado de Origen en Perú.

¿Cómo obtener el Certificado de Origen?

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

La persona interesada en llevar a cabo el trámite para obtener el Certificado de Origen, deberá reunir la documentación pedida por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) y seguir el procedimiento paso a paso, que al final la llevaran a contar con este documento.

De este modo, el trámite para obtener el Certificado de Origen se debe llevar a cabo a través de la modalidad virtual. Por lo tanto, es primordial que la persona interesada cuente con un computador o  teléfono inteligente, además de una óptima conexión a internet.

El portal web donde se lleva a cabo el proceso para obtener el Certificado de Origen, está disponible las 24 horas al día, los 7 días a la semana. Es decir, está operativa los 365 días al año sin importar el horario en que ingrese la persona o si es un día feriado.

Pasos para obtener el Certificado de Origen

página web del Sistema de la Ventanilla Única de Comercio Exterior del Perú (VUCE)

A continuación, se indicará el procedimiento paso a paso que la persona interesada en obtener el Certificado de Origen en Perú, debe seguir para que al final pueda contar de manera exitosa con dicho documento. Estos pasos son los siguientes:

  • Desde un computador o teléfono inteligente accede a la página web del Sistema de la Ventanilla Única de Comercio Exterior del Perú (VUCE).
  • Busca y haz clic en la opción que dice: “Componente de Origen”.
  • Seguido, haz clic en la opción que dice: “Autenticación Sol”.
  • Ingresa el Registro Único de Contribuyente (RUC), el código de cliente y la clave secreta del cliente (esta última es opcional), en los espacios en blanco correspondientes.
  • Luego, haz clic en el recuadro que dice: “Nueva Solicitud”.
  • Escoge la opción que dice “Certificado de Origen”.
  • Selecciona el país a exportar, el tratado y la entidad gubernamental que haya emitido tu certificado.
  • Inmediatamente, ingresa tus datos y haz clic en “Guardar Formato”.
  • Después, ingresa los datos del importador, del medio de transporte y los demás datos indicados en la opción que dice: “Datos del Certificado”.
  • Adjunta la factura de los productos a exportar en un archivo .PDF. Y haz clic en “Aceptar”.
  • Verifica que todos los datos ingresados estén correctos y haz clic en “Procesar”.
  • Por último, revisa que el trámite aparezca en el enlace “Marketing Calificado”.

Una vez que la persona interesada haya seguido los pasos mencionados en el apartado anterior y todo esté en orden, podrá proceder a imprimir el Certificado de Origen y de esta manera contar con dicho documento para las diligencias donde es requerido.

Si quieres tener información detallada de cómo llevar a cabo el proceso para obtener el Certificado de Origen, haz clic aquí.

¿Qué requisitos se necesitan para obtener Certificado de Origen?

factura de exportación de los productos

Cómo todos sabemos, para poder realizar un trámite que se requiera, es necesario de ciertos documentos que agilicen este trámite. Por ello, para llevar a cabo el proceso para obtener el Certificado de Origen en Perú, se deben reunir los requisitos que se mencionan a continuación:

  • Documento de Declaración Jurada del producto de origen.
  • Copia legible de la factura de exportación de los productos.
  • Documento que avale la información del origen de los productos y sus componentes (contratos, facturas, entre otros).
  • Si el exportador está registrado en el Régimen Único Simplificado, copia de la boleta de venta.
  • Comprobante de pago al MINCETUR, para realizar el trámite.

¿Qué es el Certificado de Origen?

El Certificado de Origen, es un documento emitido por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo que tiene como finalidad, indicar a las demás países el origen de donde provienen los productos nacionales que están próximos a exportarse, o bien sea para ser importados.

Todo ello, con el fin de dar información a los entes aduaneros y avalar que dichos productos no son de procedencia ilegal o sospechosa.

¿Para qué puede ser usado el Certificado de Origen?

Uso del Certificado de Origen

Las personas o empresas que cuenten con el Certificado de Origen en Perú, pueden usarlo para una gran cantidad de funciones. Algunas de estas son las siguientes:

  • Demostrar que los productos a exportar son legalmente del Perú y no se trata de ningún producto ilícito.
  • Permitir que las autoridades encargadas comprueben el origen y el destino de los productos.
  • Avalar que todos los productos exportados desde el Perú contienen todos los aranceles y medidas de preferencia, según el acuerdo de libre comercio del país destino.

¿Qué datos se pueden visualizar en el Certificado de Origen?

Los datos que se visualizan en el Certificado de Origen, son los siguientes:

  • Descripción detallada del producto que se va a exportar.
  • Sello y firma del exportador.
  • Firma y sello de la entidad autorizada para la exportación.
  • Información del producto que se está exportando.

¿Qué entidades gubernamentales emiten el Certificado de Origen?

Certificado de Origen

La entidad gubernamental autorizada de emitir el Certificado de Origen es el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), dicha entidad comprende otras entidades gubernamentales como:

¿Cuánto tiempo tiene de vigencia obtener el Certificado de Origen?

El Certificado de Origen en Perú, no cuenta con un tiempo de vigencia establecido. Sin embargo, si se tiene que hacer algún cambio en los datos o en alguna condición descrita inicialmente en dicho documento, se debe renovar nuevamente.

¿Quién puede efectuar el Certificado de Origen?

Exportaciones Por Mar

Efectuar el Certificado Origen depende del país y del acuerdo de libre comercio establecido por dicho país. Así que puede ser realizado de la siguiente manera:

  • El país exportador, el fabricante o el negociante.
  • El fabricante o el país exportador.
  • Solo el país exportador.

Esperamos que la información del artículo haya sido de utilidad para despejar tus dudas y te haya quedado claro cómo obtener el Certificado de Origen en Perú.

A continuación te presentamos algunos artículos que te pueden interesar.

Resumen
Certificado de Origen en Perú
Nombre del artículo
Certificado de Origen en Perú
Descripción
El certificado de origen es un documento necesario para que las empresa o comercios puedan vender o enviar un producto a un país extranjero.
Autor
Publisher Name
TrámitesySeguros.com

Deja un comentario