Certificado de Defunción en Perú

La pérdida de un ser querido es un acontecimiento muy difícil e incómodo de sobrellevar para sus familiares. Por tal razón, en este momento es demasiado agobiante realizar los trámites necesarios que esta situación requiere.

Sin embargo, es fundamental, que todas las personas tengan conocimiento de los diversos procesos administrativos que se deben llevar a cabo, en caso de estar pasando por esta penosa situación. Entre estos procesos, el más importante de realizar es el del Certificado de Defunción.

En tal sentido, si estás interesado en tener más información sobre este documento y quieres saber más sobre este tema. Sigue leyendo y conoce todo lo necesario, para que sepas cómo obtener el Certificado de Defunción en Perú.

¿Cómo obtener el Certificado de Defunción?

Certificado de Defunción

La persona interesada que vaya a llevar a cabo el proceso para obtener el Certificado de Defunción del familiar fallecido, debe reunir los requisitos exigidos por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, y seguir una serie de pasos que al final lo llevarán a contar con dicho documento.

Este proceso se debe llevar a cabo por medio de la modalidad presencial, la cual consiste en que la persona interesada acuda con la documentación requerida, a una de las oficinas de las entidades gubernamentales autorizadas que deben emitir este documento  y lo solicite.

Asimismo, es importante mencionar, que existen otras opciones para obtener el Certificado de Defunción  de acuerdo al tipo de muerte de la persona. Por ejemplo, si se trata de una muerte por causas naturales este certificado puede ser emitido por el médico tratante o un médico forense.

De igual modo, hay funerarias autorizadas para realizar este trámite. Sin embargo, si se trata de una muerte violenta, como un accidente, un homicidio o un suicidio, debe tramitarse por un médico legista junto con un protocolo de necropsia  a través de una orden judicial, un juez o fiscal.

Por otro lado, si se trata de la muerte de un ciudadano peruano en el extranjero, el proceso debe llevarse a cabo por las oficinas consulares de la República de Perú del país donde ocurrió el suceso. En algunos países, el registro lo hacen de forma manual y en otros usan un acta electrónica.

En el 2016 el gobierno del Perú, creó el Sistema Informático Nacional de Defunciones (SINADEF), con la finalidad de que los familiares o el médico tratante de la persona fallecida puedan llevar a cabo el proceso, para obtener el Certificado de Defunción de manera virtual.

Pasos para obtener el Certificado de Defunción

Pasos para obtener el Certificado de Defunción

En la actualidad existen dos maneras en las que se puede llevar a cabo el proceso para obtener el Certificado de Defunción en Perú. Y para ello, es necesario que la persona interesada siga una serie de pasos de acuerdo a la modalidad que elija. Estos pasos son los siguientes:

A través de la Modalidad Presencial

  • Reúne los requisitos pedidos por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.
  • Dirígete con dichos requisitos a una de las oficinas de las entidades gubernamentales autorizadas. Se recomienda, que te dirijas a la más cercana según el lugar donde te encuentres residenciado.
  • Indica la razón de tu visita a la oficina de la entidad gubernamental autorizada. En este caso, se debe decir que es para llevar a cabo el proceso para obtener el Certificado de Defunción de un ser querido.
  • Espera a que seas entendido por un empleado capacitado en realizar el proceso para obtener dicho documento.
  • Entrega los requisitos y datos de la persona fallecida pedidos.
  • El empleado capacitado te hará entrega de un formulario el cual debe ser llenado con los datos de la persona fallecida.
  • Completa el formulario con los datos pedidos en los espacios en blancos correspondientes.
  • Si está todo en orden, la documentación completa y se han verificado los datos, el empleado capacitado procederá a emitir inmediatamente el Certificado de Defunción de la persona fallecida.

El horario de atención de las oficinas de las entidades gubernamentales autorizadas, es de lunes a viernes de 8 de la mañana a 4 de la tarde. O sábados de 8 de la mañana a 12:30 de la tarde.

A través de la Modalidad Virtual

defuncion

  • Desde un computador o teléfono inteligente accede a la plataforma web del SINADEF (Sistema Informático Nacional de Defunciones).
  • Busca y haz clic en la opción que dice: “Producción del Sistema de Registro de Hechos Vitales”.
  • Aparecerá un cuadro con el siguiente mensaje: “Es usted usuario en el Sistema SINADEF” junto con las opciones “” o “No”.
  • Si ya estás registrado haz clic en “Sí”, caso contrario, haz clic en “No”.
  • Ingresa tu usuario y contraseña en los espacios en blanco correspondientes.
  • Seguido, haz clic en “Ingresar”.
  • Luego, se abrirá una nueva ventana con un formulario el cual debe ser completado con los datos del fallecimiento y de la persona fallecida.
  • Completa el formulario con dichos datos en los espacios en blanco correspondientes.
  • Después, se abrirá otra ventana con una constancia donde se certifica la identidad de la persona fallecida. Esto con el fin, de evitar que se ingrese información falsa.
  • Por último, procede a imprimir el Certificado defunción. Con el fin, de posteriormente ser firmada y sellada por el médico tratante o forense.

En tal sentido, una vez que la persona interesada haya seguido los pasos mencionados anteriormente, podrá contar con el Certificado de Defunción de la persona fallecida y usarlo en las diligencias donde es requerido.

¿Qué requisitos se necesitan para solicitar el Certificado de Defunción?

el Certificado de Defunción

Los requisitos pedidos por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil que la persona interesada debe reunir, son los que se mencionan a continuación:

  • Documento Nacional de Identificación (DNI) vigente, de la persona que vaya a llevar a cabo el trámite.
  • Documento Nacional de Identificación (DNI) de la persona fallecida. O en su defecto número de inscripción del acta de nacimiento.
  • Acta de defunción consignada por un médico forense o el médico tratante.

¿Qué es el Certificado de Defunción?

El Certificado de Defunción, es un documento que atestigua la muerte de una persona. Dicho documento, permite inscribir el deceso de un individuo en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, y además  permite preparar los trámites para llevar a cabo el sepelio.

El proceso para obtener el Certificado de Defunción, debe completarse dentro de las 24 horas después de haber ocurrido el hecho, hasta 48 horas, excepto si el hecho fue de manera violenta y existe una intervención judicial.

¿Para qué puede ser utilizado el Certificado de Defunción?

Luto por pérdida de un ser querido

La persona que cuente con el Certificado de Defunción de la persona fallecida, puede utilizarlo para una gran cantidad de trámites. Algunos de estos son los que se indican a continuación:

  • Repartir la herencia dejada por el fallecido.
  • Cobrar el seguro de vida.
  • Liquidar alguna deuda dejada por el difunto.
  • Arreglar los bienes que no son heredados. Es decir, los bienes que quedaron sin propietarios al faltar el dueño.
  • Trámites de carácter financieros.
  • Trasladar los restos de la persona fallecida dentro del territorio nacional.
  • Repatriar los restos del difunto al país de origen.
  • Llevar a cabo trámites del estado civil del cónyuge de la persona fallecida.

¿Qué costo tiene llevar a cabo el trámite para obtener el Certificado de Defunción?

Llevar a cabo el trámite para obtener el Certificado de Defunción en Perú, es completamente gratuito. Por lo tanto, la persona interesada en solicitarlo no deberá cancelar ningún tipo de costo, para que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil expida dicho documento.

 

Esperamos que la información del artículo haya sido de utilidad para despejar tus dudas y te haya quedado claro cómo obtener el Certificado de Defunción en Perú.

A continuación te presentamos algunos artículos que te pueden interesar.

Resumen
Certificado de Defunción en Perú
Nombre del artículo
Certificado de Defunción en Perú
Descripción
Al morir un familiar o un ser querido es necesario solicitar el Certificado de Defunción para atestiguar oficialmente la muerte del individuo.
Autor
Publisher Name
TrámitesySeguros.com

Deja un comentario