Certificado Fitosanitario en Perú

En los últimos años, la exportación de productos agrícolas de tipo tradicional y no tradicional ha tenido un crecimiento considerable en el territorio peruano. Por tal motivo, actualmente estas exportaciones se han vuelto más competitivas ayudando a fortalecer el mercado internacional.

Esta situación, hace que exista una mayor necesidad en los agricultores en efectuar el proceso para obtener el Certificado Fitosanitario. Dicho proceso, es primordial en las negociaciones comerciales y a su vez cuida la reputación del país en el campo de las exportaciones agrícolas.

A continuación, si eres agricultor, quieres exportar tus productos y estás interesado en tener más información sobre este documento. Sigue leyendo y conoce todo lo necesario, para que conozcas cómo obtener el Certificado Fitosanitario en Perú.

Cómo obtener el Certificado Fitosanitario

senasa-logo

Hay que tener presente que al momento de realizar cualquier tipo de exportación, se debe tener claro el trámite que se va a llevar a cabo y cómo se debe gestionar. Esto, con el fin de que no exista ningún inconveniente con los productos que se desean exportar.

Por ello, para llevar a cabo el trámite para obtener el Certificado Fitosanitario en Perú, hay que tener conocimiento sobre cuáles son los requerimientos exigidos por los países destino a los cuales se quiere realizar la exportación de los productos agrícolas.

De igual modo, el agricultor interesado debe reunir los requisitos en general pedidos por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) y además, seguir el procedimiento paso a paso correspondiente que al final lo llevarán a contar con el Certificado Fitosanitario.

Pasos para obtener el Certificado Fitosanitario

firmando-doc

Los pasos que el agricultor interesado debe seguir para llevar a cabo el trámite para obtener el Certificado Fitosanitario en Perú, pueden realizarse por medio de la modalidad virtual si el interesado cuenta con el Registro Único del Contribuyente (RUC).

Sin embargo, si la persona interesada en obtener el Certificado Fitosanitario no cuenta con el  Registro Único del Contribuyente (RUC), debe llevar a cabo el trámite por medio de la modalidad presencial.

Los pasos  a seguir son los siguientes:

A través de la vía virtual con RUC

  • Desde un computador accede a la plataforma web de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE).
  • Seguido, podrás entrar al sistema por medio de dos opciones de autenticación. Si eres exportador /importador, podrás entrar al sistema ingresando tu Clave Sol o DNI. Y la otra, si eres funcionario de la entidad, tendrás que ingresar a través de la
  • Entra al sistema, ingresando los datos pedidos de acuerdo a la opción de autenticación que hayas seleccionado, en los espacios correspondientes.
  • Una vez dentro, busca y haz clic en la opción que dice: “formulario fitosanitario”.
  • Completa el formulario con los datos solicitados en las casillas correspondientes.
  • Adjunta en formato .PDF, la documentación requerida. Estos documentos deben ser previamente escaneados.
  • Luego, procede a realizar el pago del certificado. El monto exacto a cancelar, será indicado por el sistema de acuerdo al lugar donde se vaya a llevar a cabo la inspección.
  • Espera a que seas contactado por una persona autorizada que le hará seguimiento al trámite y te indicará la fecha y hora de la inspección.
  • De estar todo en orden y la inspección sea aprobada, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) procederá a emitir tu Certificado Fitosanitario.
  • Por último, luego de 7 días hábiles después de la inspección tendrás que acceder de nuevo al sistema para obtener el Certificado Fitosanitario electrónico, en la sección que dice: “Documentos resolutivos de la solicitud”.
  • En caso de querer el certificado en físico debes buscarlo en la sede del SENASA más cercana al lugar donde vives.

A través de la modalidad presencial sin RUC

  • Dirígete con la documentación requerida a una de las sedes del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) más cercana al lugar donde resides.
  • Espera a que seas entendido por un empleado capacitado para llevar a cabo el proceso para obtener el Certificado Fitosanitario.
  • Entrega los requisitos y datos pedidos.
  • El empleado capacitado te hará entrega de un formulario el cual debe ser llenado con los datos de la exportación y productos agrícolas a exportar.
  • Completa el formulario con los datos pedidos en los espacios en blancos correspondientes.
  • Luego, procede a realizar el pago del certificado e inspección en las entidades bancarias Dicho monto a cancelar, dependerá de que la inspección se realice o no en un lugar autorizado. Es importante que conserves el comprobante de pago.
  • Espera a que seas contactado por una persona autorizada que le hará seguimiento al trámite y te indicará la fecha y hora de la inspección.
  • De estar todo en orden y la inspección haya tenido resultados positivos, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) procederá a emitir tu Certificado Fitosanitario.
  • Por último, después de 7 días hábiles debes acudir nuevamente a la Sede del SENASA donde realizaste el trámite para que te hagan entrega de tu Certificado Sanitario.

Una vez que el interesado haya seguido los pasos mencionados anteriormente sin importar la modalidad en que llevó a cabo el trámite, logrará contar con el Certificado Fitosanitario el cual podrá usarlo para las exportaciones de sus productos agrícolas donde sea requerido.

En caso de que la solicitud del Certificado Fitosanitario sea rechazada por el SENASA, se podrá solicitar una apelación dentro de los primeros 5 días hábiles después del rechazo. Si no se hace esta apelación, se deberá llevar a cabo y pagar el trámite nuevamente.[/su_list]

Qué requisitos se necesitan para obtener el Certificado Fitosanitario

 

requisitos-sunasa

Los requisitos con los que el agricultor interesado debe cumplir para llevar a cabo el trámite para obtener el Certificado Fitosanitario en Perú, son los que se mencionan a continuación:

  • Cumplir con los requisitos fitosanitarios de acuerdo al país destino al que vas a exportar o importar los productos agrícolas. Para conocerlos, haz clic aquí.
  • Formulario de solicitud de inspección para el Certificado Fitosanitario.
  • Formulario CVE-011 para productos industrializados y procesados a exportar.
  • En caso de haber exportado anteriormente, original y copia certificada del certificado fitosanitario emitido por la Organización Nacional de Protección Fitosanitaria (ONPF) del país destino.
  • Copia de documento donde se indique los datos fitosanitarios solicitados por la ONPF del país destino. Si se van a exportar productos industrializados no es necesario este documento.
  • Comprobante de pago del trámite emitido por una entidad bancaria autorizada.

Qué es el Certificado Fitosanitario

agricultura-alimentos

El Certificado Fitosanitario, es un documento emitido por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) el cual tiene como fin, certificar que los productos agrícolas que se desean exportar cumplen con los requerimientos sanitarios proporcionados por el país importador.

A través de este documento, se pretende evitar mediante una inspección del cargamento de los productos a exportar que se propaguen insectos, plagas o parásitos al país destino. Asimismo, se avala que dichos productos son de calidad y regula los intercambios universales de estos rubros.

Qué costo tiene llevar a cabo el trámite para obtener el Certificado Fitosanitario

El agricultor interesado que vaya a llevar a cabo el trámite para obtener el Certificado Fitosanitario en Perú, deberá cancelar un monto de 42 Soles si la inspección del cargamento se hace en un lugar autorizado y 72 Soles si la inspección se lleva a cabo en un lugar no certificado.

Dicho pago, deberá realizarse por medio de los números de cuenta del SENASA dirigiéndose a una de las entidades bancarias del país autorizadas. Estas son las siguientes:

Contacto SENASA Perú

sede-senasa

Si deseas tener más información sobre el Certificado Fitosanitario en Perú, puedes dirigirte a una de las sedes del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), distribuidas por todo el territorio nacional.

De igual modo, puedes llamar al siguiente número telefónico: (01) 313 3300. O también, puedes enviar un mensaje con todas tus dudas a uno de los siguientes correos electrónicos: mesadepartes@senasa.gob.pe y excelenciaenelservicio@senasa.gob.pe

Asimismo, los puedes contactar a través de sus redes sociales oficiales como: Facebook, Twitter, Instagram o a través de su canal de YouTube.

Las sedes del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), cuentan con un horario de atención de lunes a viernes de 8:30 de la mañana a 5:00 de la tarde. Sin importar en qué provincia del país estén ubicadas.

 

Ahora bien, una vez que hayas culminado de leer este artículo esperamos que te sea de gran ayuda, para despejar tus dudas sobre el Certificado Fitosanitario en Perú y al momento de tramitarlo puedas obtenerlo de forma exitosa.

A continuación te presentamos algunos artículos que te pueden interesar.

Resumen
Certificado Fitosanitario en Perú
Nombre del artículo
Certificado Fitosanitario en Perú
Descripción
Habla sobre el certificado fitosanitario, es necesario para la importación y exportación de productos agrícolas, en este documento enseñamos paso a paso como se debe conseguir y los requisitos para tramitarlo.
Autor
Publisher Name
Tramitesyseguros

Deja un comentario