Todos los países cuentan con un sistema tributario como forma de ingreso económico al país. Puerto Rico es uno de los países que tiene como ingreso principal los impuestos. El principal impuesto es el conocido IVU, el cual es el Impuesto Sobre Ventas y Uso. La institución encargada de la recaudación de todos los tributos del país es el Departamento de Hacienda.
Contenidos
- 1 Paso a paso cómo obtener tu certificado de compras exentas en Puerto Rico
- 2 Conoce el Formulario SC 2916 “Certificado de Compras Exentas y de Servicios Sujetos al IVU-Especial de 4%”.
- 3 ¿Qué contiene el Certificado de Compras Exentas?
- 4 ¿Qué es el Impuesto Sobre Ventas y Uso IVU?
- 5 ¿Qué es el Departamento de hacienda?
- 6 Atención al usuario
Paso a paso cómo obtener tu certificado de compras exentas en Puerto Rico
Por supuesto, como en todas las normas tributarias de la gran mayoría de países, tienen ciertos supuestos y tipos de exenciones de los impuestos de acuerdo a diferentes necesidades de los ciudadanos. En el caso de Puerto Rico existen varios supuestos que ameritan exenciones del impuesto que define el Departamento de Hacienda.
Para que puedas demostrar que te encuentras dentro de esos supuestos que te hacen un ciudadano exento de pagar impuestos de algún producto o servicio necesitas un certificado que te respalde. Pues, el Departamento de Hacienda te brinda este certificado, el cual es un formulario que debes descargar y llenar.
Si necesitas tu Certificado de Compras Exentas y no sabes cómo obtenerlo en Puerto Rico, puedes seguir este sencillo paso a paso donde te indico todo lo que debes hacer para conseguirlo.
Conoce el Formulario SC 2916 “Certificado de Compras Exentas y de Servicios Sujetos al IVU-Especial de 4%”.
El objetivo que tiene este certificado es relevar al vendedor del producto o servicio de la obligación que tiene de cobrar y remitir el IVU a la institución correspondiente.
Este certificado debe ser llenado por el comprador del producto o servicio en todas sus partes para que pueda ser completamente válido. Una vez esté listo, debe entregarlo en el momento de la compra al vendedor acompañado de una copia del Certificado de Registro de Comerciante, Certificado de Exención u otro documento que demuestre la exención del certificado.
¿Qué contiene el Certificado de Compras Exentas?
El formulario SC 2916, que es el certificado de compras exentas de Puerto Rico, consta de tres partes donde solicita información básica referida a la transacción que se está llevando a cabo entre el comprador y vendedor.
Este formulario debe ser llenado en todas sus partes por el comprador, el cual debe descargarlo, imprimirlo y rellenarlo sin que algún apartado quede vacío.
Parte I del Certificado. Información del Comerciante vendedor
En la primera parte del certificado debe ir la información básica correspondiente al vendedor del producto o servicios. Se debe indicar el nombre completo del vendedor, la dirección incluyendo el Estado y Municipio, además del Código Postal.
Parte II. Información del Comprador
El comprador debe colocar toda su información básica en esta sección. La información solicitada es la siguiente.
Parte III. Certificación del Comprador.
En este apartado, tú como comprador juras bajo penalidad de perjurio que has revisado detalladamente todo el certificado y que toda la información que has facilitado en él es completamente cierta.
De igual manera Certificas que eres el titular de la exención y que estás autorizado para realizar dicha compra, que utilizarás este certificado solamente para los productos o servicios que realmente estén exentos, juras que luego de realizar una compra con este certificado utilizas el producto o servicio con fines no exentos, pagarás el impuesto correspondiente.
Al final en el cuadro debes colocar nuevamente tu nombre como comprador, tu firma, teléfono y la dirección incluyendo Municipio, Estado y Código Postal.
¿Qué es el Impuesto Sobre Ventas y Uso IVU?
En Puerto Rico el impuesto que debe pagar todo ciudadano es el IVU, Impuesto Sobre Ventas y Uso. El Impuesto sobre Ventas se trata de la cantidad de dinero que debe pagar cada consumidor al adquirir ciertos productos y servicios o cuando asiste a algún espacio de entretenimiento de recreación, espectáculo o deporte.
El Impuesto de Ventas es cobrado por el vendedor del producto, o en el caso de eventos debe ser el vendedor del boleto o el que brinda el servicio. Estos vendedores deben después remitir todos los impuestos IVU recabados a la institución del Departamento de Hacienda de forma mensual junto con una planilla especial para el procedimiento.
Ahora, el Impuesto sobre el Uso es el impuesto que debe ser pagado por un ciudadano cuando importa un producto a Puerto Rico con la finalidad de utilizarlo o distribuirlo en el país. Toda partida tributable que entre a Puerto Rico por mar o por aire, debe pagar el IVU.
En los casos de las importaciones por medios electrónicos o por mar, el pago del IVU debe hacerse antes del levante. Las declaraciones de este tipo de importaciones se hacen solamente a través de medios electrónicos.
¿Qué es el Departamento de hacienda?
El Departamento de Hacienda de Puerto Rico es un organismo autónomo del país. Fue creado especialmente para dirigir todo lo referente al área tributaria de la nación. Su fundación data del año 1811, hace más de dos siglos, fue en ese momento que crearon la primera intendencia de Puerto Rico.
Con el paso de los años vivió importantes transformaciones que iban con los movimientos históricos del país. Hasta que durante el año 1917 crearon el Departamento de Hacienda que vino a reemplazar a la llamada Tesorería de Puerto Rico. A partir de ese momento, el Departamento de Hacienda ha tenido como finalidad principal cuidar y administrar los fondos públicos de la nación.
Atención al usuario
En el caso que necesites comunicarte con el Departamento de Hacienda y solicitar cualquier información, o en tal caso para realizar algún reclamo, cuentan con varios medios que ponen a tu disposición. Los medios son los siguientes.
En el caso que seas un comprador y necesites hacer tu Certificado de Compras Exentas en Puerto Rico y no sabes cómo hacerlo, encontrarás en este artículo de Certificado de Compras Exentas en Puerto Rico un paso a paso detallado de cómo obtenerlo y cómo llenarlo.
Puedes ver estos artículos que te pueden interesar.

Gracias por su ayuda me sirvió muchísimo!!!