En el caso que te hayas divorciado y necesitas tener el certificado de divorcio para algún trámite donde necesites demostrar tu estado civil actual, debes solicitarlo en el Registro Demográfico de Puerto Rico. Este documento es necesario para diferentes tipos de trámites en el país.
Contenidos
Paso a paso para obtener el Certificado de Divorcio en Puerto Rico
Una vez que la vida en común de una pareja casada se termina por decisión de ambos o de una sola parte, se deben iniciar los trámites del divorcio ante el tribunal respectivo dentro de la zona en que les corresponda. Luego de dictada la sentencia, ésta debe ser enviada al Registro Demográfico del lugar donde se llevó a cabo el matrimonio.
Esta sentencia de divorcio debe reposar en los libros del Registro Demográfico. En cualquier caso, si requieres tener el documento a la mano para presentarlo como requisito ante alguna institución del país para confirmar tu estado civil de divorciada puedes solicitar tu Certificado de Divorcio en Puerto Rico.
- Debes llenar el formulario de solicitud de certificado de divorcio en físico.
- Con sobre predirigido con sello postal con el pago del trámite.
- Debes incluir una copia de un documento de identificación.
- Tienes que enviar la documentación a la dirección postal “Registro Demográfico P.O. BOX 11854. San Juan, Puerto Rico 00910”.
Solicitud en presencial
De igual manera puedes hacer la solicitud del certificado de divorcio presencial en las oficinas del Registro Demográfico del país. Sigue estas indicaciones.
- Realiza una cita llamando al número de teléfono de la oficina a la que acudirás
- Debes acudir a la oficina de Registro Demográfico del estado donde te separaste.
- Asiste a la oficina de Registro Demográfico.
- Es necesario que presentes todos los requisitos y tus documentos.
- Tienes que llenar el formulario de solicitud del certificado de divorcio que te entregará el funcionario.
- Señala cuál es tu nombre completo, la fecha y lugar de nacimiento.
- Principalmente los datos básicos del fallecido y los tuyos.
- Indica cuál es la razón de la solicitud.
- Es necesario que esperes el tiempo que te indique el funcionario para retirar el certificado.
Formulario RD-38 Notificación de divorcio en sede notarial
Existe un formulario especial RD-38 para llenar en la notaría cuando vas a notificar el divorcio cuando este se da por consentimiento mutuo o por ruptura irreparable. Esta es la forma de llenar el formulario. Conócelo aquí.
- Parte 1. Datos del Notario. En este cuadro el notario debe incluir todos sus datos como nombre completo y sus códigos.
- Parte 2. Datos sobre el instrumento público. Se debe colocar todos los datos del documento. Lugar de otorgamiento, tipo de escritura, número del instrumento y la fecha
- Parte 3. Datos sobre los otorgantes. Se debe colocar en otorgante A y otorgante B el nombre completo de cada uno de los cónyuges y seguro social
- Parte 4. Datos del Matrimonio. Colocar la fecha del matrimonio, el lugar, número de control, número nacional. Nombre y firma del notario.
Qué es el Certificado de Divorcio en Puerto Rico
En el certificado de divorcio se encuentran todos los datos personales de ambos, las causas del divorcio y la fecha y lugar en que se desarrolla el proceso.
Los datos básicos con los que debes contar para poder hacer la solicitud.
- Debes indicar la razón de la solicitud del certificado de divorcio.
- Indica el nombre completo de ambos esposos en el momento del matrimonio.
- Tienes que colocar la fecha del divorcio con el día, mes y año.
- Señala cuál es el Estado donde se desarrolló el divorcio.
- Presentar tu documento de Identidad.
Tipos de divorcio que existen en Puerto Rico
Son dos las causas de divorcio con las que puedes contar dentro de Puerto Rico. Dependiendo de tu situación. Serían las siguientes.
Consentimiento mutuo.
Este tipo de divorcio ocurre cuando tú y tu pareja deciden de forma amistosa divorciarse. Es un proceso muy relajado ya que ambos están de acuerdo, por lo que no será un caso contencioso en tribunales. En este tipo de divorcio no están obligados a decir alguna razón de origen de su separación.
En el divorcio de consentimiento mutuo es necesario que incluyas de una vez el acuerdo que tengas con tu pareja sobre la división de los bienes conyugales. Si tienen hijos menores de edad deben también incluir las decisiones sobre la custodia y pensión alimentaria. Este divorcio se puede realizar ante las notarías del país.
Ruptura Irreparable.
Este es otro tipo de divorcio donde no se da el consentimiento mutuo de la decisión del divorcio, sino por el contrario, la decisión del divorcio es tomada solo por una de las partes. De igual manera en este divorcio tampoco es necesario indicar cuáles fueron las causas que originaron la ruptura.
Requisitos para poder divorciarse en Puerto Rico
Si vas a iniciar el proceso de divorcio dentro de Puerto Rico, es necesario que cumplas con varios requisitos exigidos por la ley para que pueda proceder el caso dentro del territorio. Los requisitos son los siguientes.
- Certificado de Matrimonio. Es necesario que presentes el certificado de matrimonio original, aunque el matrimonio se haya dado en el extranjero.
- Certificado de Nacimiento. Si tienen hijos menores de edad deben presentar sus certificados de nacimiento y los de ustedes.
- Capitulaciones. Si cuentan con capitulaciones deben presentarlas.
- Residencia. Es necesario que la pareja haya vivido en Puerto Rico todo el año previo a realizar el divorcio. A diferencia que la causal que ha generado el divorcio se haya cometido en Puerto Rico.
- Estipulaciones. De ocurrir el divorcio por consentimiento mutuo es necesario que presenten los acuerdos de los bienes y custodia de los hijos menores.
Atención al ciudadano
En el caso que necesites comunicarte con el Registro Demográfico puedes hacerlo a través de algunos medios de comunicación que pone a tu disposición la institución, los cuales son los siguientes.
- Puedes llamar al número de Servicio al cliente 787-765 2929.
- Acudir a las oficinas de forma presencial.
Puedes seguir estos sencillos pasos para solicitar tu Certificado de Divorcio en Puerto Rico. Podrás conocer en este artículo todo lo referente al certificado y al divorcio en general dentro del territorio de Puerto Rico.
También puedes conocer otros artículos aquí.

Certificado del PAN y TANF en Puerto Rico

Certificado de Defunción en Puerto Rico

Cómo solicitar el certificado de antecedentes penales en Guatemala

Certificado Ley 300 de Ofensores Sexuales en Puerto Rico

Certificado Negativo de ASUME en Puerto Rico

Certificado de Negativa de Desempleo en Puerto Rico

Necesito una cita.
Llamar 787- 601-3279 . Necesito una orientacion