Certificado de Vacunas en Puerto Rico

Sabemos que una de las cosas más importantes en la vida es la salud. Y para poder mantenerla existen ciertos métodos para minimizar algunos riesgos de enfermedades, muchas veces peligrosas. El principal método para esto es la vacuna, pues ayudan a erradicarlas y a protegernos. En Puerto Rico la institución encargada de esto es el Departamento de Salud.

Paso a paso para obtener el certificado de vacunas en Puerto Rico

Departamento de Salud

La medicina internacional ha desarrollado medios importantes para protegerte de las enfermedades desde el momento que naces. Este medio son las llamadas vacunas. Con ellas te proteges de llegar a contagiarte con eso en un futuro.

Es importante llevar un control de todas las vacunas que te has colocado desde bebé, para poder saber las que te debes colocar más adelante o saber cuáles son los refuerzos que te corresponden, ya que cada vacuna es diferente a las otras.

Ahora, cuando por alguna razón tu necesites comprobar que te has colocado las vacunas básicas necesarias para mantenerte en buen estado de salud, ya sea porque vas a viajar, por algún trabajo que te lo solicite o alguna otra razón, puedes obtener el llamado “Certificado de Vacunas”.

Este certificado de vacunas es emitido por el Estado de Puerto Rico a quien lo requiera. Se trata de un formato el cual contiene la fecha y el tipo de vacuna colocada. Para poder obtener este Certificado de Vacuna oficial debes seguir los pasos que aquí te indico.

Desde el registro de Vacunación de Puerto Rico

la página web del Departamento de Salud

Este es el Registro oficial que tiene el Estado de Puerto Rico para llevar un orden de todas las personas vacunadas, tanto niños como adultos. Este es el Registro que te emanará el certificado de Vacuna. En estos momentos este registro no está disponible. El Departamento de Salud ha anunciado que están cambiando el sistema de vacunación y aún no está listo el sistema.

  • La solicitud del Certificado de vacunas se hace vía online.
  • Entra en la página del Departamento de Salud.
  • Luego entra en el “Registro de vacunación de Puerto Rico”.
  • Selecciona la opción de “Acceso Público del Registro de Inmunización”.
  • Tienes que rellenar todo el formulario que te facilitarán.
  • Debes colocar todos tus datos personales.
  • Coloca tu nombre y apellido, el número de seguro social y la fecha de nacimiento.
  • De esta forma ya habrás realizado la solicitud de tu certificado de vacunas.
  • Ahora tienes que esperar que la solicitud sea aprobada por la División de Inmunización.

Para los ciudadanos dentro del país

Mientras el registro logra estar nuevamente disponible para todos, los ciudadanos que lo requieran pueden acudir hasta su proveedor de servicios de vacunación si es el caso y obtener el certificado correspondiente.

Si estás fuera de Puerto Rico

comunicandose con el departamento de salud

Si te encuentras fuera de Puerto Rico y necesitas obtener el certificado de vacunación puedes comunicarte a través de otras vías las cuales son:

  • Llamar al número 787-765-2929 x 5711.
  • También pueden escribir al correo help@salud.pr.gov.

Requisitos para solicitar tu Certificado de Vacunas

Si necesitas un certificado de vacunas en Puerto Rico, es necesario que se lo solicites al Registro de Vacunación del país, a tu proveedor de vacunación o a tu médico de confianza con quien te has realizado la colocación de las vacunas. Para solicitarlo necesitas.

  • Tienes que tener DNI vigente.
  • Ingresar a la página web.
  • Rellenar el formulario que te facilitan.
  • En el caso de hacerlo ante un proveedor de vacunas o ante el médico, tienes que presentar tu DNI.
  • Presentar algún documento o informe que confirme la aplicación de la vacuna, etc.

¿Qué es el Registro de Vacunación de Puerto Rico?

Registro de Vacunación

Este registro es mejor conocido como PRIR que son sus siglas en inglés. Se trata de un registro electrónico que lleva el Estado a través del Departamento de Salud, para llevar un control de los ciudadanos que se encuentran vacunados en el país y con cuál de las vacunas disponibles.

Con este Registro se puede llevar realmente un orden y el estado emitirle un certificado de vacunación real a los ciudadanos que lo requieran para poder realizar un viaje o algún trámite que lo necesite. Este es un registro confidencial.

Dentro de él se encuentra toda la información necesaria sobre las vacunas a los niños pudiendo tener total acceso a esa información. Solo debes ingresar al portal web del Registro y obtener toda la información que necesites.

Conoce la División de Inmunización

La División de Inmunización es una institución dependiente del Departamento de Salud de Puerto Rico, la cual tiene como función principal suplir todas las vacunas necesarias que correspondan a los respectivos proveedores de ellas en el país que se encuentren registrados dentro del “Plan de salud del gobierno de Puerto Rico” todo esto lo realiza esta División con los fondos federales.

El objetivo que tiene esta División es poder prevenir el contagio y resurgimiento de enfermedades que ya hayan logrado ser erradicadas en la nación a través de las vacunas. Especialmente en casos de Sarampión en sus diferentes tipos, paperas, tétano, polio, Hepatitis. Varicela, varios tipos de enfermedades invasivas, entre muchas otras más.

De igual manera esta institución hace auditoría sobre todos los proveedores de las vacunas para que cumplan rigurosamente con las finalidades que les corresponden. También busca educar a la familia, a los padres y sociedad civil sobre la necesidad primordial de aplicar las vacunas.

Vacunas más importantes para adolescentes

Vacunas más importantes para adolescentes

Es importante que conozcas cuales son las vacunas necesarias para los adolescentes y así protegerlos de enfermedades graves.

La vacuna contra el VPH.

Esta es la vacuna contra el conocido virus del papiloma humano (VPH) este virus puede causar varios tipos de cáncer. Esta vacuna protege contra los tipos de VPH más fuertes que hay que afectan el aparato reproductor de ambos sexos. De acuerdo a la edad que sea administrada la primera dos de esta vacuna puede requerir de dos o tres dosis.

La vacuna Antimeningocócica Conjugada

Esta es una vacuna que protege a las personas desde muy pequeñas de las bacterias que pueden desencadenar una meningitis, que es la enfermedad que te inflama todo el revestimiento del cerebro y médula ósea, y también de la infección de tu sangre.

Esta es una enfermedad que puede ser mortal. La mayoría de los casos son siempre muy graves. Normalmente se colocan solamente dos dosis de la vacuna. La primera y luego el refuerzo.

La vacuna Tdap

Esta es una vacuna para evitar tres tipos de enfermedades muy peligrosas como lo son la difteria, el tétanos y la tosferina. Estas son vacunas muy necesarias para la protección de los adolescentes y adultos.

La vacuna Contra la Influenza

vacuna Contra la Influenza

Con esta vacuna se puede evitar el contagio de la influenza y todas las consecuencias que ella puede desencadenar en una persona que pueda sufrir de asma y diabetes. Puede causar una neumonía grave. Es necesario que los adolescentes reciban esta vacuna cada año. Pues la influenza puede llegar a ser muy grave dependiendo de la debilidad del sistema de cada persona.

Vacunas más importantes para adultos

Las vacunas que le corresponden a las personas adultas van a depender de su edad, de las enfermedades que pueda padecer, de la forma de vida, entre otras cosas. Pero siempre debe colocarse ciertas vacunas generales para protegerse del contagio. Estas vacunas son las siguientes.

La vacuna contra la influenza (FLU).

Esta es una vacuna muy importante para todas las personas a partir de los 6 meses de edad. Esta vacuna se coloca de forma anual para evitar el contagio y que te pueda desencadenar una enfermedad grave como la neumonía. Debes colocarte más aún si eres una persona asmática o diabética.

La vacuna Tdap.

La vacuna Tdap.

Esta es la vacuna que también se debe colocar a los adolescentes. Se trata de una vacuna para protegerte de la difteria, tétanos y la tos ferina. Esta vacuna debe aplicarse a las personas de todas las edades a partir de la adolescencia. Tiene una dosis de refuerzo para las personas que son mayores de los 64 años de edad.

La vacuna contra la enfermedad neumocócica

Se le coloca esta vacuna a las personas que tienen ciertas afecciones especiales respiratorias y de otro tipo que pueden desencadenar una enfermedad más grave. Se les aplica a las personas de más de 65 años de edad

La vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH)

La vacuna contra el VIH se coloca desde la adolescencia hasta los 26 años de edad. Para evitar este virus que desencadena enfermedades cancerígenas en el aparato reproductor tanto de hombres como de mujeres.

 

Si necesitas obtener tu certificado de vacunas solo tienes que seguir los pasos que te indico en este artículo sobre el Certificado de vacunas en Puerto Rico. Aquí conocerás los detalles de la institución responsable y del registro encargado de estos datos en Puerto Rico.

Revisa estos otros artículos que te pueden interesar.

Resumen
Certificado de vacunas en Puerto Rico
Nombre del artículo
Certificado de vacunas en Puerto Rico
Descripción
Si necesitas comprobar que te has colocado las vacunas básicas necesarias para mantenerte en buen estado de salud, en este articulo te explicamos fácilmente cómo sacar el certificado de vacunas.
Autor
Publisher Name
TrámitesySeguros.com

Deja un comentario