Certificado Ley 300 de Ofensores Sexuales en Puerto Rico

En Puerto Rico para poder trabajar en Centros de Servicios para el Cuidado a Niños y Envejecientes es necesario que obtengas tu Certificado Ley 300 que demuestre que no tienes antecedentes penales de abuso físico o sexual contra menores de edad o personas ancianas. Este es un Certificado con el que el patrono corrobora que puedes pertenecer al personal.

Paso a paso para obtener el Certificado Ley 300 en Puerto Rico

Ley de Verificación de Credenciales e Historial Delictivo de Proveedores a Niños, Personas con Impedimentos y Profesionales de la Salud

Se denomina Certificado Ley 300 ya que este es el Certificado de la “Ley de Verificación de Credenciales e Historial Delictivo de Proveedores a Niños, Personas con Impedimentos y Profesionales de la Salud”. El número de esta Ley es el 300, por eso el nombre del Certificado.

Esta ley está enfocada en el tema de los abusos que puede cometer una persona sobre otra, especialmente cuando éstos son vulnerables por la edad o por algún impedimento físico, lo que agrava la situación traumática que la persona pueda vivir.

Con esta ley se busca proteger a todos los menores y adultos mayores que se encuentran en centros de cuidado, en centros de servicios médicos, hospitales e incluso en sus propios hogares, de personas que ya traigan algún historial delictivo en el país, especialmente los delitos de abusos físicos o sexuales.

Es así como si deseas trabajar en uno de estos centros de cuidado dirigido para menores de edad y para adultos mayores, es necesario que obtengas el Certificado Ley 300 para que puedas ingresar como empleado a estos centros. Este es un requisito obligatorio que debes presentar ante el patrono.

Si vas a solicitar este Certificado, puedes hacerlo de la siguiente manera obteniendo el formulario para hacer la solicitud ante la Comandancia de tu localidad. Sigue estos sencillos pasos que te indicaré a continuación.

Formulario de Solicitud

Joven-mujer-cuidando-a-envejecentes

Lo primero que debes hacer es obtener el formulario de la solicitud del Certificado Ley 300 a través de la web, imprimirlo y llenarlo en todas sus partes, debes hacer lo siguiente.

  • Descarga el formulario “Solicitud Certificación Ley 300” e imprímelo.
  • Debes ingresar todos los datos personales que te pide.
  • Selecciona los documentos que estás presentando, 2 fotos, Identificación con foto, Certificado de Antecedentes Penales y un recibo de servicio para la dirección.
  • Información del Solicitante. Ingresa el nombre completo, seguro social, fecha y lugar de nacimiento, sexo, estatura, peso, color de ojos, piel y cabello.
  • Dirección física residencial. Debes indicar tu dirección, urbanización, calle, número, pueblo, código postal, teléfono fijo o móvil y un punto de referencia.
  • Propósito de la solicitud. Tienes que especificar la agencia o empresa que te solicita este certificado, el pueblo donde se encuentra ubicada y el propósito.
  • Firmas. En esta sección debe firmar el solicitante y el coordinador regional de la Comandancia. El solicitante debe firmar y colocar su número de identidad y el policía su número de placa.
  • Talonario de radicación. Esta es una sección llenada por el funcionario donde debe ingresar: solicitante, número de control, placa, oficina, teléfono, firma y sello.

Procedimiento ante la Comandancia

Solicitante llenando formulario

Luego que tengas el formulario y lo hayas llenado en toda la parte que te corresponde como solicitante, debes ir hasta la Comandancia que te corresponde junto con los requisitos exigidos por la ley para que te puedan tramitar y otorgar el Certificado Ley 300.

Debes cumplir con los siguientes pasos para realizar tu solicitud ante la institución correspondiente.

  • Acude a la Comandancia de acuerdo a tu lugar de residencia, debes ir específicamente a la oficina del Coordinador.
  • Presenta ante el coordinador tu formulario junto con los requisitos.
  • Una vez pueda confirmar toda la información que le has entregado, procederá a entregarte un recibo de que has realizado la solicitud.
  • Si la solicitud no cuenta con los requisitos necesarios te será devuelta la solicitud y documentos para que reanudes la solicitud.
  • En el momento de la cita el coordinador verificará que todo esté correcto y procederá a fijar tu foto en la solicitud.
  • Luego procederá al llenado de su sección disponible en la planilla y admitirá la solicitud.
  • El Certificado será emitido dentro de los 10 días hábiles siguientes.

Requisitos para obtener el Certificado Ley 300

Hermosa-mujer-cuidando-a-niños

Toda solicitud de un Certificado o de algún trámite en Puerto Rico requiere de una cantidad de requisitos para poder verificar tanto la identidad de la persona, la relación con el trámite y la finalidad de la solicitud. Es necesario cumplir siempre con los requisitos, porque de lo contrario el trámite será negado por la institución.

En este caso, para solicitar el certificado Ley 300 debes cumplir con la presentación de los siguientes requisitos.

  • Debes presentar el Formulario de Solicitud de Certificación Ley 300, completamente lleno en todas sus partes y con la letra molde.
  • Tienes que presentar tu identificación original y la copia donde se evidencie tu foto, puede ser el pasaporte o Licencia de Conducir.
  • Es necesario que entregues 2 fotos de tamaño 2×2.
  • Debes incluir un Certificado de Antecedentes Penales.
  • Presenta un recibo de un servicio básico como la luz o el agua, para confirmar tu dirección.

Conoce el Registro de Verificación del Certificado Ley 300 “SICHDe”

Departamento de Salud de Puerto Rico

Se trata del Sistema Integrado de Credenciales e Historial Delictivo, del cual se encarga de manejar el Departamento de Salud de Puerto Rico, para llevar el control de las personas que tengan contacto directo con los menores, adultos mayores o personas vulnerables.

Es necesario que la persona que solicite el Certificado Ley 300 pase por la verificación de sus datos en el Sistema de verificación del historial delictivo. Para poder realizar esta verificación es necesario que hagas lo siguiente.

  • Ingresa a la plataforma del “Puerto Rico Background Check Program”. El cual es el programa por donde se realiza la verificación.
  • El proveedor debe realizar la solicitud del acceso a la plataforma llenando un formulario virtual en el sistema para habilitarlo.
  • Debe realizar la búsqueda de los datos de la persona dentro de los registros de Ofensores Sexuales del Estado y Federales.
  • Para poder seguir con la verificación la persona titular del certificado debe facilitar sus huellas dactilares y una foto
  • La persona debe realizar una cita en el sistema del Departamento de Justicia dentro de la opción del Departamento de Salud para la toma de las huellas y foto.
  • La persona debe llenar una autorización descargando el formulario aquí para luego entregarlo en la cita.
  • Luego se realizará la toma de huellas y foto para verificar en el sistema.
  • Si el sistema arroja que no hay delitos emitirá la certificación al proveedor entre 30 a 90 días.
  • En el caso que arroje que si existen delitos emitirá el certificado en el sistema.

Costo de la solicitud del Certificado Ley 300

La Solicitud  del Certificado Ley 300 no tiene ningún costo, es decir, es un trámite completamente gratuito en Puerto Rico. Simplemente debes cumplir con todos los requisitos, el llenado del formulario y presentarlo ante la Comandancia correspondiente para obtenerlo.

¿Qué es la Ley 300?

Empleada-de-centro-de-cuidado-para-personas-mayores

La Ley Núm. 300/1999, es donde se establece que una persona para poder ingresar a trabajar en alguna institución, centro de cuido, servicios médicos u hospitales donde tengan la finalidad de brindarle atención a niños o personas mayores debe cumplir con el Certificado Ley 300, el cual verifica que la persona no tenga antecedentes delictivos de abuso físico y sexual.

Esta Ley crea el Certificado Ley 300, el cual debe ser tramitado por toda persona que pretenda ser empleado de los centros nombrados más arriba, mediante el certificado vas a demostrar que no has cometido ningún delito de este tipo.

 

Solicita el Certificado Ley 300 de forma muy sencilla siguiendo todo el paso a paso que te indico en este artículo sobre Certificado Ley 300 de ofensores sexuales en Puerto Rico. Podrás conocer los requisitos y muchos detalles importantes sobre el Certificado.

A continuación, puedes leer más artículos interesantes.

Resumen
Certificado Ley 300 de ofensores sexuales en Puerto Rico
Nombre del artículo
Certificado Ley 300 de ofensores sexuales en Puerto Rico
Descripción
El Certificado Ley 300 de ofensores sexuales, tiene como función demostrar que no has cometido ningún delito de abuso físico o sexual contra menores de edad o personas ancianas.
Autor
Publisher Name
TrámitesySeguros.com

Deja un comentario