Certificado Negativo de Hacienda en Puerto Rico

Toda la actividad tributaria que se desarrolla en Puerto Rico es llevada a cabo por el Departamento de Hacienda. Esta institución es la única capacitada para otorgar los certificados tanto positivos como negativos a personas jurídicas como a naturales. El certificado negativo certifica que no estás obligado a declarar el Impuesto sobre la renta.

Paso a paso para obtener el Certificado Negativo de Hacienda

money-min

En cada país existe un modelo tributario por el cual deben regirse tanto las empresas como las personas. Para llevar el orden de todo lo referente al área tributaria cuentan con instituciones del Estado que llevan un registro y un procedimiento que deben cumplir todos tanto para declarar como para pagar.

Siempre en los sistemas existen personas que les corresponde declarar y pagar, como hay otras personas que se encuentran exentas de esta obligación por diferentes razones establecidas en las legislaciones de cada país.

La principal razón que conlleva a que una persona esté exenta de pagar el impuesto sobre la renta, es que en las leyes tributarias siempre se estipula un monto de ingreso que es la base a partir de la cual van a empezar a declarar los impuestos. Si la persona no llega a un ingreso de ese monto, pues está exenta de declarar.

En el caso de las personas que se encuentran exentas de realizar las declaraciones y pagos del impuesto sobre la renta, cuentan con un certificado negativo que es el que confirma que es una persona que no le corresponde pagar dicho impuesto.

Ahora, para poder obtener este certificado negativo que es otorgado por el Departamento de Hacienda puedes hacerlo de dos formas, que sería una en línea y la otra que sería en presencial. Para ambos debes cumplir ciertos pasos que te voy a indicar a continuación.

Solicítalo en línea

departamento de haciend-min

Si deseas solicitar tu Certificado Negativo de Hacienda en el Departamento de Hacienda, puedes hacerlo de forma online a través de la página web oficial de la institución. Para ello sigue estos pasos.

  • Ingresa a la página del Departamento de Hacienda.
  • En el menú de la barra horizontal vas a seleccionarla primera opción “Individuos”.
  • Selecciona la opción “SURI” en el segundo renglón del submenú.
  • Te aparecerá toda la información sobre este sistema. Selecciona el enlace donde dice “SURI” al inicio.
  • Se abrirá la página del “Sistema Unificado de Rentas Internas SURI”.
  • Verás en la parte izquierda de la pantalla la sección de “Inicie sesión”.
  • Debes ingresar allí tu usuario y la contraseña.
  • Después selecciona el botón de “Ingresar”.
  • Luego debes buscaren el menú la opción de “Solicitar Certificado”.
  • Verás las opciones de certificados que emite la institución de Hacienda.
  • Debes buscar la opción de Certificado Negativo o de personas exentas a declarar.
  • Te aparecerá un formulario que debes llenar en todas sus partes.
  • Selecciona la opción de “Continuar”.
  • Una vez se haya completado el formulario va a ser enviado a tu correo electrónico que tienes registrado en el sistema.

De forma presencial.

También puedes realizar todo este trámite de forma presencial ante la oficina de Hacienda. Para ello debes hacer lo siguiente.

  • Ingresa en la plataforma de Suri.
  • Sigue los primeros pasos de la explicación anterior hasta llegar al formulario.
  • Selecciona descargar y puedes imprimirlo.
  • Debes llenarlo manualmente y llevarlo hasta las oficinas respectivas dentro del horario establecido.
  • Tienes que agendar una cita previamente de forma digital.

Cómo me registro en Suri el sistema de Hacienda

finance-and-accounting-concept-business-woman-working-on-desk-min

Para realizar cualquier trámite y solicitud de certificados que tengan que ver con los tributos, es necesario que cuentes con el registro en la cuenta del Sistema unificado de rentas internas. Puedes desde allí es que se realizan caso todos los trámites.

Para hacer tu registro en el sistema, solo tienes que seguir estos sencillos pasos.

  • Ingresa en la página de SURI.
  • Selecciona la opción de “Regístrese en SURI”, en la primera parte donde dice “¿Primera vez que utiliza SURI?”.
  • Haz clic sobre la opción de “Primera vez radicando planilla”.
  • Luego selecciona la primera opción de “Como contribuyente individuo”.
  • Debes ingresar el tipo de ID que sería tu tipo de documento de identificación.
  • Ingresa el número de ID y luego confírmalo.
  • Selecciona el botón que dice “Siguiente”.
  • Sigue las indicaciones de la página hasta crear tu usuario.
Dentro de SURI existen muchas formas de realizar el pago para quienes les corresponda. Cuenta con varias afiliaciones para pagar desde varios puntos.

Requisitos para solicitar el Certificado Negativo de Hacienda

Para que puedas solicitar este certificado, es necesario que cumplas con los requisitos de ley, solo de esta forma podrás obtenerlo. Los requisitos principales son los siguientes.

  • Debes cumplir con los supuestos de ley que te indican que eres una persona exenta de declarar impuestos.
  • Presentar tu Documento de identidad
  • Si lo haces en línea, debes estar obligatoriamente registrado en el sistema.

Qué es el Departamento de hacienda

suri-logo-min

Esta es una de las principales instituciones autónomas de Puerto Rico. Su creación fue directamente para encargarse de toda el área tributaria del país. Su creación data desde hace más de dos siglos. Pues su creación real fue desde 1811 cuando fue creada la primera intendencia en el país.

Al pasar el tiempo fue transformándose de acuerdo a los movimientos tan importantes que tenía el país. Hasta que en el año 1917 fue creado el Departamento de Hacienda suplantando la Tesorería de Puerto Rico.

Desde ese entonces el Departamento de Hacienda no ha descansado en sus labores de cuidar y mantener los fondos públicos de la nación.

Conoce qué es el Sistema Unificado de Rentas Internas SURI

SURI es el Sistema Unificado de Rentas Internas de Puerto Rico, que viene a ser una herramienta digital que tiene el Departamento de Hacienda con la que puede recabar y mantener el orden de todos los impuestos y los ingresos del país.

Este sistema está encargado de diferentes tipos de impuestos como lo son el impuesto sobre ventas (IVU), también de arbitrios, solicitud y renovación de diferentes licencias de Rentas Internas, de las Donaciones, de las herencias, entre otros.

Atención al usuario

young-woman-checking-her-budget-and-doing-taxes-min

Si necesitas comunicarte con el Departamento de Hacienda para obtener información detallada, o para hacer algún reclamo, existen varios medios para que puedas comunicarte con ellos y solucionar tus interrogantes. Estos medios son los siguientes.

  • Puedes llamar al número (787) 622-0123.
  • Si deseas comunicarte a la oficina de comunicaciones llama al (787) 721-2020.
  • Acudir a las oficinas y sucursales a nivel nacional del Departamento de Hacienda.

 

Vives en Puerto Rico y necesitas solicitar tu Certificado negativo de hacienda, pero no sabes cómo hacerlo. No te preocupes, solo tienes que seguir el paso a paso que te indico en este artículo sobre el Certificado Negativo de Hacienda en Puerto Rico. También conocerás como puedes registrarte.

Lee otros artículos relacionados que te pueden interesar.

Resumen
Certificado Negativo de Hacienda en Puerto Rico
Nombre del artículo
Certificado Negativo de Hacienda en Puerto Rico
Descripción
Te decimos cómo obtener el certificado Negativo de Hacienda, documento que confirma que no estás obligado a declarar el Impuesto sobre la renta.
Autor
Publisher Name
Trámitesyseguros.com

Deja un comentario