Los certificados de origen son documentos oficiales emitidos por las cámaras de comercio de la República Dominicana o incluso por la aduana de la nación, o algún otro organismo competente en el área de exportación en el país. El objetivo de este certificado es acreditar que existe la ciudad y nación indicada en el origen de la mercancía que se exporta.
Contenidos
- 1 Qué es y para qué sirve el certificado de origen en la República Dominicana
- 2 Descarga directa del formulario de solicitud de certificado de origen por internet
- 3 Requisitos para realizar el trámite de solicitud del certificado de origen ante la aduana o cámara de comercio
- 4 Cómo conseguir el certificado de origen ante la cámara de comercio o la aduana para exportar mercancía
- 5 Cómo rellenar el formulario: datos más importantes para obtener el certificado de origen
- 6 Dónde realizar el trámite de solicitud de certificado de origen en la República Dominicana
- 7 Fechas para realizar el trámite de solicitud del certificado de origen ante la cámara o aduana
- 8 Costos del trámite para sacar el certificado de origen
- 9 Datos de contacto
Qué es y para qué sirve el certificado de origen en la República Dominicana
Las cámaras de comercio en la República Dominicana e incluso las aduanas tienen la capacidad de emitir el documento de certificado de origen a las empresas que realicen la actividad de exportación de mercancía.
Este importante documento permite que los países que reciben la mercancía puedan tener conocimiento real del lugar de procedencia de los productos. Todos los países exigen este documento como requisito básico para poder comprar dentro de los acuerdos de importación con la República Dominicana.
Con este documento se determinan también los aranceles que deben ser pagados por la importación de acuerdo al tratado de comercio que hay entre ambos países. Los requisitos y excepciones con respecto al origen de la mercancía siempre van a depender de lo establecido en el acuerdo comercial.
Las empresas exportadoras que requieran de este certificado de origen deben solicitarla a cámara de comercio en la que estén registrados, también pueden hacerlo ante la aduana correspondiente a la institución encargada de las exportaciones en la región.
Los certificados de origen deben estar firmados por la autoridad para que tengan validez. Los datos que tiene que contemplar el certificado de origen son los siguientes.
- Nombre y dirección del importador y exportador.
- Nombre y dirección del productor.
- Descripción detallada de la mercancía objeto del certificado.
- Número de la clasificación arancelaria.
- Criterio preferencial.
- Indicar si es un solo envío o varios.
- Firma autorizada y todos los datos de identificación.
- Certificación bajo juramento.
Descarga directa del formulario de solicitud de certificado de origen por internet
La página oficial de la aduana de la República Dominicana cuenta con un documento de certificado de origen en archivo PDF que puedes descargar en la página web. Aquí te dejaré el enlace directo del formulario para que lo completes y lo descargues.
Requisitos para realizar el trámite de solicitud del certificado de origen ante la aduana o cámara de comercio
Es importante que cumplas con varios requisitos que exige tanto la cámara de comercio Cómo la aduana o la institución ante la que debas solicitar el certificado de origen. Cumplir los requisitos es obligatorio para que pueda ser emitido el certificado de origen de la forma correcta y éste sea aceptado por el país importador. Los requisitos principales son:
- Ser dominicano de nacimiento o naturalizado.
- Tener la empresa registrada dentro de la República Dominicana.
- Estar inscrito dentro de una cámara de comercio del país.
Documentación necesaria para que sea emitido el certificado de origen por la cámara o la aduana
Además de cumplir con los requisitos y todos los casos de solicitud que debes realizar ante la aduana o la cámara comercio, tienes que presentar cierta documentación para avalar la información que facilita sobre la mercancía y la ruta que tendrá. Los documentos son.
- Declaración única aduanera.
- Certificado fitosanitario.
- Carta de ruta.
- Certificado de fumigación.
- Registro de inspección de carga.
- Bill of lading.
- Licencia de exportación de la zona franca.
- Proforma invoice.
Cómo conseguir el certificado de origen ante la cámara de comercio o la aduana para exportar mercancía
Para que puedas conseguir el certificado de origen como empresa exportadora de mercancía a otro país fuera del territorio dominicano, es necesario que sigas varios pasos ante la cámara de comercio en la que te encuentres inscrito, ante la aduana o cualquier otra institución respectiva. Cada cámara de comercio puede tener pasos diferentes para la solicitud. Los pasos generales son los siguientes.
Solicitud presencial
Es necesario que la solicitud del certificado de origen la realices de forma presencial ante la aduana o cámara de comercio. Los pasos son.
- Realizar una carta de solicitud del certificado de origen.
- Acudir de forma presencial a la cámara o aduana para hacer la solicitud.
- Solicitar al personal la presentación de los documentos y la solicitud en físico.
- Dirígete a la caja para realizar el pago del costo del certificado de origen.
- Luego el personal te indicará cuándo puedes retirar el certificado.
Solicitud en línea
De acuerdo a la cámara de comercio o la aduana es posible que cuente con algún sistema para que soliciten el certificado de origen de forma online completando algún formulario web con los datos y documentos respectivos. Por esta razón, debes conocer el procedimiento con el que cuente la cámara de comercio en la que te encuentres inscrito.
Cómo rellenar el formulario: datos más importantes para obtener el certificado de origen
La aduana dominicana en su página web tiene disponible el formulario del certificado de origen en un archivo PDF que puedes completar. Dentro de este archivo se pueden observar todos los datos importantes que debe facilitar en el formulario para obtener el certificado. Los datos son los siguientes.
- Nombre y dirección del importador y exportador.
- Nombre y dirección del productor.
- Descripción detallada de la mercancía objeto del certificado.
- Número de la clasificación arancelaria.
- Criterio preferencial.
- Indicar si es un solo envío o varios.
- Firma autorizada y todos los datos de identificación.
- Certificación bajo juramento.
Dónde realizar el trámite de solicitud de certificado de origen en la República Dominicana
Existen varias instituciones ante las cuales puedes solicitar el certificado de origen al momento que necesites hacer alguna exportación de mercancía. La institución principal encargada de emitir este documento son las cámaras de comercio en la que te encuentras registrado como empresa exportadora.
También son facultadas las aduanas de la República o cualquier otra institución registrada con esta función. Podrás saber dónde realizar la solicitud de acuerdo a la institución en la que te encuentres inscrito como empresa exportadora.
Fechas para realizar el trámite de solicitud del certificado de origen ante la cámara o aduana
No existe una fecha límite para la solicitud del certificado de origen, pues podrá solicitar en cualquier momento que debas realizar una exportación de mercancía a otro país. De igual manera, debes averiguar con tu cámara de comercio o aduana dónde vas a realizar la solicitud Si tienen algún día específico para la respectiva solicitud. Siempre que la solicitud se realiza de forma presencial será dentro del horario de lunes a viernes en la institución.
Costos del trámite para sacar el certificado de origen
Cada una de las cámaras de comercio o aduanas pueden tener un costo diferente para la solicitud de certificado de origen en la República Dominicana. Es importante que te informes al respecto con tu institución. Algunas de las cámaras del país tienen publicado en sus páginas web el costo de este certificado. Para la cámara Santiago es el siguiente.
- Costo del certificado de origen de la cámara de Santiago: 1.000 pesos dominicanos.
Datos de contacto
Es importante que tengas los datos de contacto de tu cámara de comercio o la aduana para que puedas despejar todas las dudas que tengas con respecto al certificado de origen. Algunos de los datos de contacto son los siguientes.
Aduana Dominicana
Estos son los datos de contacto de la aduana dominicana.
- Número de teléfono: 809 547 7070.
- Correo electrónico: info@aduanas.gob.do.
- Redes sociales: Instagram, YouTube y Twitter.
Cámara de Santiago
Los datos de contacto de la cámara Santiago son los siguientes.
- Número de teléfono: 809 582 2856.
- Correo electrónico: enlace@camarasantiago.com.
Si eres una empresa exportadora de mercancía es necesario que solicita tu certificado de origen ante la cámara de comercio o ante la aduana, para esto debes seguir ciertos pasos que te indicó en este artículo sobre Cómo sacar el certificado de origen en la República Dominicana: solicitud, requisitos, costo y más. Aquí podrás ver todos los detalles más resaltantes.
También puedes conocer otros artículos aquí.
Cómo conseguir el certificado de avalúo fiscal en la República Dominicana: requisitos, solicitud, costo y más Cómo conseguir y descargar el certificado INFOTEP en la República Dominicana: solicitud, requisitos, cursos y más Cómo solicitar y descargar el certificado de bachiller MINERD en la República Dominicana: solicitud, requisitos y más Cómo obtener el certificado de inglés por inmersión MESCYT en la República Dominicana: formulario, requisitos y más Cómo descargar el certificado Mipymes en la República Dominicana: requisitos, solicitud, costo y más Cómo obtener el Certificado de bautismo en la República Dominicana: requisitos, solicitud y más