Múltiples trámites en Uruguay exigen entre sus requisitos el certificado de buena conducta, ya que este documento justifica la existencia o inexistencia de faltas del ciudadano para con el gobierno uruguayo.
En el siguiente artículo, explicamos los pasos a seguir para que solicites tu certificado de buena conducta y puedas iniciar otros trámites con éxito.
Contenidos
- 1 ¿Qué es y para qué sirve el certificado de buena conducta?
- 2 Descarga directa del certificado de buena conducta
- 3 ¿Cómo descargo paso a paso el certificado de buena conducta?
- 4 Requisitos necesarios para realizar el trámite de obtención del certificado de buena conducta
- 5 Documentos requeridos para conseguir el certificado de buena conducta
- 6 ¿Cómo conseguir el certificado de buena conducta? Proceso físico
- 7 ¿Cómo rellenar el formulario de solicitud del certificado de buena conducta?
- 8 ¿Dónde puedo realizar la solicitud del certificado de buena conducta?
- 9 Fechas disponibles para tramitar el certificado de buena conducta
- 10 Costo del certificado de buena conducta
- 11 ¿Qué son las oficinas de jefaturas departamentales?
- 12 Medios de comunicación
¿Qué es y para qué sirve el certificado de buena conducta?
Es un documento importante para el ciudadano uruguayo, ya que la mayoría de trámites como obtener un trabajo, una cuenta de banco, un crédito hipotecario, entre otros, se requiere del certificado de buena conducta.
El certificado de buena conducta es mayormente conocido bajo el nombre de certificado de antecedentes judiciales y puede ser solicitado vía presencial. Este documento sirve para justificar la existencia o inexistencia de antecedentes de un ciudadano uruguayo.
Descarga directa del certificado de buena conducta
Si deseas iniciar el trámite de solicitud del certificado de conducta, te facilitamos el enlace para que comiences el llenado del formulario.
De la misma forma, te proporcionamos un instructivo de cómo obtener el certificado de buena conducta o antecedentes judiciales.
¿Cómo descargo paso a paso el certificado de buena conducta?
El certificado de buena conducta o también conocido como el certificado de antecedentes judiciales se puede conseguir, únicamente, por vía presencial. Sin embargo, debes ingresar en el sistema de gob.uy para solicitar tu cita.
Para obtener el certificado debes seguir estos pasos: lo primero es pedir tu cita dentro del horario disponible de las oficinas.
- Selecciona tu forma de ingreso y accede a tu perfil para comenzar con el llenado del formulario de solicitud del certificado de buena conducta o antecedentes judiciales.
- Llena los datos correspondientes.
- Elige el día, la hora y la oficina disponible para confirmar la solicitud.
- Luego dirígete a la Dirección Nacional Policía Científica o la Jefatura Departamental de tu preferencia y concluye la emisión del documento.
- Deberás cumplir con una serie de requisitos y entregar algunos documentos que ayuden a una rápida emisión.
Requisitos necesarios para realizar el trámite de obtención del certificado de buena conducta
Para solicitar el certificado de antecedentes judiciales debes tener en cuenta los siguientes requisitos:
- Tener una edad mínima de 18 años.
- Tener un usuario y contraseña en el sistema de gob.uy para solicitar la cita previa.
- Abonar el costo del trámite.
Documentos requeridos para conseguir el certificado de buena conducta
Para este tipo de trámite no son necesarios tantos documentos. Los pocos que debes entregar en las oficinas son:
- La cédula de identidad vigente.
- El recibo de pago.
¿Cómo conseguir el certificado de buena conducta? Proceso físico
Luego de solicitar tu cita previa en el sistema de la gob.uy asiste el día correspondiente a las oficinas de las jefaturas departamentales.
Acude con los documentos exigidos y haz entrega a uno de los funcionarios. Debes realizar el pago del trámite dependiendo de la modalidad que elijas y por último debes esperar que el certificado llegue a las entidades que lo solicitan.
¿Cómo rellenar el formulario de solicitud del certificado de buena conducta?
Luego de ingresar en el sistema, se desplegará un formulario que debes completar para solicitar tu cita. Este formulario se desglosa de la siguiente manera:
- Identificación del solicitante: número de documento de identidad, nombre y apellido, fecha de nacimiento, país de nacimiento, ciudad de nacimiento, teléfono y correo electrónico.
- Oficina: en la siguiente sección debe escoger en cuáles de las oficinas desea realizar el trámite. En la casilla «Dependencia donde se presentará a gestionar el certificado» el solicitante debe escoger una oficina entre las diferentes jefaturas que existen en el país.
- Destino de certificado: el solicitante debe elegir la entidad que solicita el documento de buena conducta.
- Reservar agenda: en la siguiente sección se le presentará la dirección de la oficina escogida para presentar la solicitud, al mismo tiempo podrás reservar la fecha y el día para confirmar tu solicitud.
- Pago: en esta sección debes realizar el pago del certificado vía online.
Debes revisar tu correo para confirmar que tu solicitud se haya realizado de manera exitosa.
Te facilitamos el instructivo del certificado de buena conducta para que puedas informarte de más detalles.
¿Dónde puedo realizar la solicitud del certificado de buena conducta?
Las entidades responsables de la emisión del certificado de buena conducta o antecedentes judiciales son las jefaturas departamentales del país. En el documento PDF «Instructivo para solicitar el certificado de buena conducta» podrás encontrar una variedad de jefaturas disponibles.
Fechas disponibles para tramitar el certificado de buena conducta
No hay fechas específicas establecidas para la emisión del documento. Dentro del horario laboral de lunes a viernes, los usuarios interesados en solicitar el certificado, lo pueden hacer a través del sistema online o en las oficinas responsables.
Costo del certificado de buena conducta
El valor del certificado lo presenta el sistema a la hora de realizar la solicitud. Normalmente, su precio ronda alrededor de los 2.390 pesos uruguayos.
Sin embargo, este monto puede variar en caso de que el usuario posea posibles multas, deudas, impuestos, entre otros. Estos montos son calculados de manera automática por el sistema SUCIVE.
¿Qué son las oficinas de jefaturas departamentales?
En el año 2011 del 23 de diciembre bajo de la Ley 18.860 se crea el Sistema único de Cobro de Ingresos Vehiculares (SUCIVE). Más tarde, se le unió la Intendencia de Montevideo. La finalidad del sistema es controlar los cobros del tributo de Patente de Rodados de los vehículos automotores empadronados en cualquier departamento de la República Oriental del Uruguay.
Por medio del sistema, también se administran en este sistema informático, los movimientos físicos de los vehículos por empadronamientos y reempadronamientos. La Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) son los que llevan la responsabilidad de la gestión de SUCIVE.
Medios de comunicación
Para concluir con el artículo, te facilitamos algunos de los medios de comunicación de las oficinas. De está forma podrás conseguir un asesoramiento más completo:
Te brindamos todos los medios disponibles de la Intendencia de Montevideo:
Esperamos que la información descrita en el artículo sea de gran ayuda para conocer el procedimiento de solicitud del certificado de buena conducta.
Te invitamos a continuar la lectura con los siguientes títulos relacionados y recomendados:

Cómo conseguir el certificado de saneamiento en Uruguay: requisitos, solicitud, costo y más

Cómo descargar el certificado Único Municipal de Uruguay

Cómo descargar el certificado de ingresos por un contador público en Uruguay

Cómo descargar el certificado de llegada en Uruguay

Cómo solicitar el certificado de importación de maquinarias en Uruguay: requisitos, costo, documentos y más

Cómo solicitar el certificado de gravámenes de bienes inmuebles en Uruguay: requisitos, costo, solicitud y más