La Dirección Nacional de Transporte emite un permiso originario a todas las empresas de transporte en el país con la finalidad de que puedan realizar sus traslados nacionales e internacionales de manera legal.
En el siguiente artículo, explicaremos las pautas requeridas para obtenerlo de forma correcta y sin costo alguno.
Contenidos
- 1 ¿Qué es y para qué sirve el certificado de permiso originario?
- 2 Descarga directa del certificado de permiso originario
- 3 ¿Cómo obtener paso a paso el certificado de permiso originario?
- 4 Requisitos para solicitar el certificado de permiso originario
- 5 Documentación necesaria para realizar el trámite de obtención del certificado de permiso originario
- 6 ¿Cómo conseguir el certificado de permiso originario? Proceso físico
- 7 ¿Cómo rellenar el formulario para sacar el certificado de permiso originario?
- 8 ¿Dónde puedo tramitar el certificado de permiso originario?
- 9 Fechas para solicitar el certificado de permiso originario
- 10 ¿Qué es el Ministerio de Transporte y Obras Públicas?
- 11 Medios de contacto
¿Qué es y para qué sirve el certificado de permiso originario?
El certificado de permiso originario es un documento de suma importancia para las empresas de transporte en el país. Este documento con una vigencia de 10 años, es una licencia que permite hacer los traslados por carretera internacional, de manera bilateral y permanente.
El mercado internacional exige una serie de requisitos a estas empresas de transporte para justificar la responsabilidad y eficiencia del servicio, por esta razón es necesario obtener dicho documento.
Descarga directa del certificado de permiso originario
El proceso de obtención del documento es bastante sencillo y puedes hacerlo en el sistema de la página gub.uy. en seguida, te facilitamos el enlace para que inicies tu trámite:
Anexamos un modelo de autorización para las empresas que desean tramitar el documento.
¿Cómo obtener paso a paso el certificado de permiso originario?
Existen dos modalidades de obtención del permiso que puedes realizar de manera sencilla y sin costo. Te explicamos los pasos a seguir, estás son:
Vía internet
Para utilizar esta opción necesitas estar registrado con un usuario y contraseña. De lo contrario, puedes creer uno en cuestión de minutos. Los pasos para comenzar la solicitud son:
- Ingresa en la página web gub.uy.
- Busca la opción «Iniciar trámite en línea».
- Ingresa tu modalidad de acceso y comienza a completar el formulario de solicitud.
- Carga los documentos solicitados en el sistema.
- Envía el formulario a las oficinas de la entidad responsable.
- Si la persona natural o jurídica cumple con todos los requisitos, se le entregará el certificado de entre 20 a 45 días.
Vía presencial
Para asistir a las oficinas del Ministerio de Transporte y Obras Públicas en la Dirección Nacional de Transporte y solicitar el certificado de permiso originario, lo primero es agendar una cita, de lo contrario no serás atendido.
- Acude a las oficinas de atención al cliente de la Dirección Nacional de Transporte.
La dirección es: Rincón 575, Piso 4, División Cargas en Montevideo. También, puedes asistir a pequeñas oficinas encontradas en el interior del país, cómo:
- Artigas
- Colonia
- Bella Unión.
- Durazno
- Riviera
- Salto
- Notifica al funcionario que posees una cita para esa fecha.
- Entrega los documentos necesarios.
- Si cumple con todos los requisitos el proceso puede tardar de entre 20 y 45 días.
Requisitos para solicitar el certificado de permiso originario
Para comenzar tu trámite de obtención del certificado de permiso originario, ten en cuenta los siguientes requisitos:
- Para realizar el trámite vía online, es necesario que te encuentres registrado en el sistema de gub.uy con un usuario y contraseña.
- Debe ser titular o apoderado legal.
- La empresa de transporte debe estar registrada como Profesional.
- Tener B.P.S y D.G.I
- La empresa o persona no debe tener deudas con la Dirección Nacional de Transporte.
- Tener una cédula de identidad electrónica.
Además, los transportes deben presentar algunas características cómo:
- Los vehículos tipo camión o tractor deben contar con cabina dormitorio.
- Todos los vehículos deben tener N° de chasis.
- La flota debe cumplir con una capacidad instantánea mínima de 81 toneladas.
Documentación necesaria para realizar el trámite de obtención del certificado de permiso originario
De la misma manera, mencionamos los documentos que necesitas para emitir el certificado:
- Cédula de Identificación
- Certificado de Inspeccion Tecnica Vehicular (ITV) vigente y con Categoría Internacional.
- Copia del seguro de Responsabilidad Civil Extracontractual
¿Cómo conseguir el certificado de permiso originario? Proceso físico
Es necesario que antes de asistir a las oficinas del Ministerio de Transporte y Obras Públicas agendes una cita para solicitar el certificado, de lo contrario no serás atendido.
- Asiste dentro de un horario laboral de lunes a viernes de 9:30 a 15:30 horas.
- La dirección en Montevideo es Rincón 575, piso 4, División Cargas.
Te facilitamos un enlace para que localices tu oficina más cercana a tu región.
- Notifica a un funcionario tu solicitud y entrega la documentación pertinente.
- Si cumples con todos los requisitos y documentos debes esperar un lapso de 20 a 45 días para su entrega.
Para agendar una cita debes acceder a la siguiente página.
¿Cómo rellenar el formulario para sacar el certificado de permiso originario?
El trámite online consiste en completar un formulario dividido en 3 secciones para luego proceder a enviar la información a las oficinas de la entidad responsable.
Las secciones a rellenar son:
- Detalle y ubicación
- Día y hora.
- Datos necesarios.
Te invitamos a cargar la siguiente página para comenzar a completar el formulario de solicitud del certificado.
¿Dónde puedo tramitar el certificado de permiso originario?
La entidad encargada de emitir el certificado de permiso originario es el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, más específico la Dirección Nacional de Transporte.
Si eres de Montevideo puedes acudir al Rincón 575, Piso 4, División Cargas. Si eres de otra región de Uruguay, puedes revisar la oficina más cercana a tu región.
Algunas de las regiones donde puedes encontrar oficinas de atención al cliente son:
- Artigas, Artigas.
- Bella Unión, Artigas.
- Chuy, Rocha.
- Colonia, Colonia.
- Durazno, Durazno.
- Minas, Lavalleja.
- Paysandú, Paysandú.
- Río Branco, Cerro Largo.
- Fray Bentos, Río Negro.
- Rivera, Rivera.
- Salto, Salto.
- San Carlos, Maldonado.
- Tacuarembó, Tacuarembó.
Fechas para solicitar el certificado de permiso originario
No hay una fecha establecida para solicitar el certificado de permiso originario, pues cualquiera que esté interesado puede realizar el trámite. Lo que debes cumplir son sus horarios de atención al cliente de lunes a viernes de 9:30 a 15:30 horas.
Costo del certificado de permiso originario
Una de las mejores ventajas del trámite es que es completamente gratuito. Puedes realizar la solicitud vía presencial y online sin ningún costo.
¿Qué es el Ministerio de Transporte y Obras Públicas?
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Uruguay fue fundado en 1891 y es considerada la secretaría de estado. Esta entidad está encargada del desarrollo y la planificación de obras públicas con la finalidad de promover el desarrollo y avance del país.
A su vez, el Ministerio está conformado por 5 direcciones, estás son:
- Dirección Nacional de Vialidad.
- Dirección Nacional de Transporte (la responsable de realizar la emoción del documento).
- Dirección Nacional de Arquitectura.
- Dirección Nacional de Topografía.
- Dirección Nacional de Hidrografía.
Medios de contacto
Antes de concluir con el artículo, queremos proporcionarte todos los medios de contacto de la entidad para que puedas buscar un asesoramiento completo:
- Consulta: si tienes un duda, te recomendamos completar el formulario de ayuda para que un funcionario se ponga en contacto contigo. La información necesaria es tu correo electrónico y tu consulta. En el menor tiempo posible recibirás un correo.
- Contacto: la página web de gub.uy te ofrece una lista de los medios de contacto más utilizados. Escoge el más conveniente.
- Correo electrónico: escribe a la dirección de correo info@atencionalaciudadania.gub.uy para realizar tus consultas.
- Teléfono: también, puedes llamar al 0800 INFO o 0800 4636.
Esperamos que toda la información descrita en el artículo sea de gran ayuda para iniciar con el trámite de obtención del certificado de permiso originario.
Te invitamos a seguir disfrutando de nuestro contenido con otros artículos relacionados y que pueden ser de tu interés.
Cómo descargar el certificado para compras públicas- MIPYMES en Uruguay Cómo descargar el certificado de aptitud física deportiva en Uruguay Cómo conseguir el certificado de deportista en Uruguay: solicitud, requisitos, costo, carné y más Cómo solicitar el certificado de servicios prestados en la FAU en Uruguay: solicitud, costo, requisitos y más Cómo conseguir el certificado de despacho directo en Uruguay: requisitos, solicitud y más Cómo descargar el certificado de cumplimiento de la ley 18.516 en Uruguay