El certificado de domicilio es un documento que solicitan los ciudadanos uruguayos o extranjeros para confirmar su residencia en el país. Este documento puede clasificarse entre los documentos legales o no legales, debido a que no necesita una firma para realizar ciertos trámites sencillos.
Sin embargo, para que tome más validez dentro del país necesita la firma del departamento de policía de tu localidad. Si deseas saber más sobre el certificado de domicilio, te invitamos a seguir leyendo la guía.
Contenidos
- 1 ¿Cómo obtener el certificado de domicilio?
- 2 Requisitos para solicitar el certificado de domicilio
- 3 ¿Dónde puedo solicitar el certificado de domicilio?
- 4 ¿Qué es el certificado de domicilio?
- 5 ¿Qué es Identidad Mobile – Abitab?
- 6 Las Seccionales Policiales
- 7 ¿Qué es un certificado?
- 8 Tipos de certificados
¿Cómo obtener el certificado de domicilio?
El certificado de domicilio es un documento que lo emite cualquiera de las comisarías cercanas a tu localidad o la página del Ministerio de Interior. Es así como lo puedes solicitar mediante las vías presenciales u online de forma rápida y sencilla.
El documento forma parte de los principales requisitos que solicitan en el departamento de migración. Cuando una persona o extranjero presenta la carta de residencia temporal por motivos de trabajo es normal que el certificado de domicilio sea exigido.
A continuación te explicamos los dos métodos que existen para solicitar el certificado de domicilio en Uruguay.
Vía online
- Debes ingresar a la página oficial del Ministerio de Interior o de la República Oriental de Uruguay.
- Ingresa tu número de documento de identificación para entrar en el perfil de la plataforma. En caso de no poseer un usuario puedes aprovechar de registrar tus datos en el botón de “regístrate” y completa el formulario.
- Busca y pulsa “todos los trámites y servicios” seguido de “inicio de trámites en línea”.
- Debes completar un formulario con tus datos básicos como: nombre y apellidos, número de teléfono, correo electrónico, dirección de domicilio, entre otros.
- Envías el formulario ya completado.
- La página debe notificarte el tiempo estipulado para que busques tu certificado en la seccional policial.
- Una vez pasado el tiempo debes asistir a la seccional policial y preguntar si el certificado se encuentra listo.
La página te ofrece otros medios digitales como las aplicaciones “identidad mobile” o “TulD- Antel” para realizar otro tipo de trámites.
Vía presencial
- Debes acudir a la seccional policial más cercana a tu localidad.
- Lleva tu documento de identificación y solicita el certificado de domicilio.
- Sigue las instrucciones indicadas.
- Espera a la entrega del documento. Normalmente puede durar hasta 24 horas para su entrega.
Requisitos para solicitar el certificado de domicilio
No es necesaria una documentación extensa para la solicitud del certificado de domicilio, solo necesitas tu cédula en ambos casos y podrás realizar los siguientes pasos.
- Cédula.
- Usuario y contraseña (en caso de realizar la solicitud vía online).
- En caso de que elijas el método presencial, lo más seguro es que necesites completar un formulario con todos tus datos para agilizar el procedimiento de obtención.
¿Dónde puedo solicitar el certificado de domicilio?
Como ya mencionamos con anterioridad para solicitar el certificado de domicilio vía presencial, debes acudir a las seccionales policiales más cercanas a tu localidad. Pero, en seguida te mencionaremos otras entidades donde puedes acudir y realizar tu solicitud:
- Comandancia de Durazno.
- Policía de Florida.
- Comandancia de Canelones.
- Jefatura de Lavalleja.
- Policía de Cerro Largo.
- Jefatura Policial de Artigas.
- Jefatura de Colonia.
- Jefatura de Montevideo.
- Seccional policial de Flores.
- Seccional de Río Negro.
- Seccional de Maldonado.
- Policía de San José.
- Policía de Paysandú.
¿Qué es el certificado de domicilio?
Es un documento que puede ser legal y es considerado una exposición jurada que lo emite cualquier comisaría policial o la página web del Ministerio Interior. Este documento lo pueden solicitar ciudadanos uruguayos o extranjeros que necesiten confirmar su residencia en el país.
Existen empresas públicas y privadas que en ocasiones solicitan el certificado de domicilio para asegurarse que sus empleados poseen residencia fija en el país. Con frecuencia es solicitado en las zonas de migración a los extranjeros que aseguran tener una residencia temporal por trabajo.
¿Qué es Identidad Mobile – Abitab?
Es una aplicación móvil para dispositivos Android e IOS disponible solo para el país Uruguay. Esta aplicación tiene el objetivo de ayudarte con tus trámites en línea. Puedes realizar cualquiera de tus trámites con una seguridad garantizada y con tu identidad siempre resguardada.
Es una aplicación lanzada por el gobierno Uruguayo con la finalidad de ayudar a los ciudadanos a realizar sus múltiples trámites de manera rápida y sencilla.
Las Seccionales Policiales
De acuerdo a las normativas del Ministerio Interior, los destacamentos policiales tienen la obligación de elaborar trámites que ayuden al ciudadano en el proceder de otros trámites. De esta forma el ciudadano puede acudir a la seccional policial más cercana y solicitar su certificado.
Entre los documentos más frecuentes está el certificado de domicilio, que de igual forma se puede obtener por los medios digitales.
¿Qué es un certificado?
Son documentos de suma importancia para el país, ya que aportan datos importantes sobre el estado o el hecho de un ciudadano. Este tipo de documentos se pueden clasificar en dos tipos: documentos no legales y legales.
- Documentos no legales: se les considera “no legales” porque no necesitan de una firma o sello para validar la información existente en ellos. Los récipes médicos se pueden considerar como documentos no legales.
- Documentos legales: son los más importantes en el país, debido a que gracias a ellos se pueden realizar otro tipo de trámites. Estos documentos poseen el sello, timbre fiscal o la firma de la entidad que los emitió. Ejemplo: certificados de nacimiento y de defunción. Con ambos documentos puedes obtener tu documento de identidad por primera vez o puedes tener acceso a los servicios funerarios.
Tipos de certificados
En seguida te desglosamos una lista de los diferentes tipos de certificados que te puedes encontrar:
- Certificado digital: gracias a la introducción de la tecnología cada vez más en la sociedad, el certificado en formato electrónico o digital se ha vuelto imprescindible en la obtención de certificados en el mundo. Este documento puede ser cualquier certificado que esté disponible es sus páginas webs.
- Certificado médico: la gran mayoría de empresas públicas y privadas solicitan este certificado para comprobar el estado saludable físico y mental de sus trabajadores. En los certificados médicos se detallan todas las condiciones y limitaciones que puede presentar una persona.
- Certificado de nacimiento: registra información importante sobre el nacimiento de una persona, normalmente encontrarás los siguientes datos: nombre completo, lugar de nacimiento, nacionalidad, nombre de los padres, entre otros.
- Certificado de defunción: una de las condiciones primordiales de este tipo de documento, es que debes solicitarlo durante un periodo de 24 horas tras la muerte del familiar, esto es debido a los demás procedimientos que se realizan gracias a la obtención de este certificado.
- Certificado de comercio: son los certificados que avalan la información de una compra/venta o un permiso de exportación o importación. Con frecuencia este tipo de certificados son solicitados por los almacenes generales donde resguardan la mercancía.
El certificado de domicilio es esencial para la realización o contratación de cualquier servicio en el país. Se recomienda para las personas extranjeras comenzar el trámite de obtención para no presentar ningún inconveniente.
Te deseamos éxito en la obtención del certificado y gracias por leer hasta el final. Esperamos que la información haya sido de gran utilidad para responder tus preguntas referentes al certificado de domicilio en Uruguay.
Si te gustó, te recomendamos revisar los siguientes títulos relacionados.
Cómo obtener un certificado de ingresos en Uruguay Cómo solicitar el certificado de escolaridad en Uruguay Cómo solicitar el certificado de resultancias de autos en Uruguay Cómo obtener el certificado de avecinamiento en Uruguay Cómo tramitar el certificado de soltería en Uruguay Cómo solicitar el certificado de origen en Uruguay
