Luego de terminar con un ciclo de estudio puedes iniciar el procedimiento de solicitud del certificado de escolaridad. Este documento da constancia de las materias cursadas y aprobadas a lo largo de ese año escolar para continuar con otros estudios o buscar empleo.
Una de las funciones principales del documento es confirmar materias ya cursadas para no volverlas a repetir en otro curso escolar. Si deseas informarte sobre cómo obtener el certificado de escolaridad, sigue leyendo la siguiente guía.
Contenidos
Pasos para adquirir el certificado de escolaridad
La institución encargada de la emisión del certificado de escolaridad es el Ministerio de Educación y Cultura. Puedes elegir entre realizar tu solicitud de forma presencial u online, ambas opciones son fáciles y rápidas, diseñadas para que no tengas ningún tipo de inconveniente.
En seguida te explicamos los dos métodos que existen para solicitar el documento:
Vía online
- Debes ingresar en la página web del Ministerio de educación y cultura.
- Inicia sesión con tus datos registrados (usuario y contraseña). En caso de no estar registrado puedes seleccionar la opción “registrarme” e indicar todos tus datos en los siguiente formularios asignados.
- A continuación te facilitarán un formulario que debes completar con algunos datos básicos como: nombre completo, ciudad y departamento donde resides, fecha de nacimiento y una corta descripción del motivo de la solicitud del certificado.
- Luego debes indicar tu número de teléfono y un correo electrónico vigente.
- Por último, selecciona “enviar” para que tu solicitud sea aprobada.
- Una vez haya sido aprobada debes esperar a la entrega de tu certificado de escolaridad.
Vía presencial
- Acude a la oficina del Ministerio de Educación y Cultura más cercana a tu localidad. Te recomendamos revisar las oficinas disponibles junto a sus horarios laborables y números de contacto.
- Recauda los requisitos exigidos y preséntate ante un trabajador administrativo para realizar tu solicitud.
- Sigue los pasos indicados.
- Espera a la fecha asignada del certificado de escolaridad.
Puedes llamar al 29150103 para cualquier consulta que tengas. Recuerda que las oficinas de la sede principal ubicada en la Reconquista 535 en Montevideo están disponibles de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas.
Requisitos para solicitar el certificado de escolaridad
Para solicitar el certificado de escolaridad vía presencial, el solicitante debe recaudar los siguientes requisitos:
- Original y copia del documento de identidad vigente.
- Original y copia del pasaporte (aplica solo para los extranjeros).
- Debes solicitar en la institución donde la persona estudió el certificado sustitutorio del certificado de escolaridad.
- Original y copia de una constancia de residencia. Puedes solicitarla a las autoridades municipales.
- Explicación de motivos que causan la solicitud del certificado de escolaridad.
- Si usted ya solicitó con anterioridad el certificado de escolaridad, debe presentar una copia junto con su original.
¿Qué es el certificado de escolaridad?
Es un documento legal que emite el Ministerio de Educación y Cultura para constar que el estudiante cursó y aprobó una serie de materias. Mayormente este documento es para justificar que la persona tiene un grado de estudio y puede avanzar a los siguientes ciclos de estudio.
Algunas empresas e instituciones privadas o públicas solicitan el certificado de escolaridad para evaluar a sus trabajadores y analizar qué cargos pueden ocupar.
Existe una regla en todos los grados de estudio para aprobar y avanzar al siguiente curso. Esta regla comprende que el estudiante debe acumular un total de 60 puntos como mínimo o máximo 100 puntos. De esta manera se confirma que el estudiante pasó a su siguiente grado de estudio.
Beneficios del certificado de escolaridad
Con la obtención del certificado de escolaridad debemos recalcar que puedes gozar de algunos beneficios que te pueden ayudar en el campo académico y profesional. Estos son:
- Tu currículum o carta de presentación mejorará.
- Podrás verificar ante cualquier institución o empresa tu aprobación en las materias cursadas a lo largo de tus años de estudio.
- Tu nivel académico y laboral será mayor.
- Tus posibilidades de encontrar trabajo aumentan.
- Tus posibilidades de recibir un ascenso en tu trabajo aumentan.
Ministerio de Educación y Cultura
El Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay fundado en 1848 es el encargado de velar por la educación nacional. Entre sus diferentes funciones encontramos: promover la cultura en el país, resguardar los patrimonios culturales y diseñar nuevas herramientas para la promoción de ciencias, innovaciones y tecnología.
En Uruguay existen otras instituciones que velan por lo referente a la educación, estas son: la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y la Universidad de la República.
Medios de comunicación
- Formulario: para un contacto directo puedes completar el siguiente formulario con tus datos básicos como: nombre, correo electrónico, teléfono y una descripción de los motivos de tu consulta. Acepta los términos y envía tu formulario para que un ejecutivo se ponga en contacto contigo de inmediato.
- Correo electrónico: puedes escribir un correo electrónico resumido a la siguiente dirección centrodeinformacion@mec.gub.uy.
- Dirección de sede principal: Reconquista 535, Montevideo/Uruguay.
- Redes sociales: puedes seguirlos en sus redes sociales (Facebook, Instagram y Twitter) para estar al tanto de toda su información actualizada o escribir a sus chats privados para cualquier consulta.
En su canal de YouTube puedes encontrar contenido interesante sobre sus últimas tendencias.
Tipos de niveles de educación en Uruguay
Podemos clasificar los diferentes ciclos de estudio en el país en 5 niveles, la cual comprende a: educación inicial, primaria, media, superior y formación universitaria.
Educación preprimaria e inicial
Este tipo de educación es para los niños de entre 3 y 5 años, siendo obligatoria a partir de los 4 años. En este tipo de educación no existen puntos acumulativos que deben generar para aprobar materias.
Los profesores en la educación inicial realizan reportes con las cualidades y deficiencias del niño para ir avanzando en esos aspectos.
Educación primaria
Es para los niños a partir de una edad de 6 años y es ofrecida por instituciones públicas y privadas. Los niños deben asistir en un horario de lunes a viernes, ya sea 4,5 o 6 horas dependiendo de la institución. La educación primaria dura 6 años.
En este nivel los niños deben esforzarse para lograr acumular 60 puntos para aprobar sus materias y pasar al siguiente grado. Las materias más importantes son matemáticas y ciencias sociales.
Educación media o secundaria
Este nivel de educación se divide en dos ciclos: ciclo básico y ciclo superior o mejor conocido como bachillerato. En el ciclo básico entran los adolescente a partir de 12 y 14 años por una duración de 3 años.
El ciclo superior o bachillerato son para los jóvenes de 15 y 17 años teniendo una duración de 3 años. En ambos ciclos los jóvenes deben esforzarse para acumular un mínimo de 60 puntos en cada una de sus materias para aprobarlas. Normalmente ven de entre 12 y 10 materias por año.
Educación superior o terciaria
Este tipo de educación no es universitaria, sin embargo las instituciones que ofrecen este nivel, dan cursos y carreras para preparar al joven en una especialidad. Normalmente las instituciones son privadas y son las siguientes: escuela militar, escuela Naval o escuela Municipal de Arte Dramático.
Formación Universitaria
Este es el último nivel de enseñanza para jóvenes a partir de los 18 años. En este nivel reciben la educación especial según la carrera y facultad que hayan escogido. En el país existen diferentes universidades privadas y públicas que ofrecen diferentes programas de estudio como carreras de pregrado y posgrado.
Te facilitamos una lista de todas las universidades disponibles en el país.
Las carreras de posgrados corresponden luego de la obtención de un título universitario, estas se clasifican en: Especializaciones, Diplomaturas, Maestrías y Doctorados.
El certificado de escolaridad es un documento que suelen solicitarlo muchas empresas e instituciones privadas o públicas para contar el nivel de estudio de una persona. Este documento aporta información sobre las materias cursadas y aprobadas de cualquier estudiante uruguayo
Gracias por leer hasta el final y te deseamos éxito en la obtención del documento. Esperamos que la información en el artículo haya sido beneficiosa para aclarar todas las dudas referentes al certificado de escolaridad en Uruguay.
Si te gustó el contenido te recomendamos revisar los siguientes títulos referentes.

Cómo solicitar el certificado de resultancias de autos en Uruguay

Cómo obtener el certificado de avecinamiento en Uruguay

Cómo tramitar el certificado de soltería en Uruguay

Cómo solicitar el certificado de origen en Uruguay

Cómo sacar el certificado de bautismo en Uruguay

Los pasos indicados para obtener el certificado de escolaridad no sirven, no es posible la obtencion siguiendo esas indicaciones.
Hola quisiera saber como tendría que ha er para solicitar eel certificado de estudios vivo en Montevideo pero estudie en San José de mayo desde ya muchas gracias