Todas las empresas nacionales o extranjeras que ganen una licitación con el gobierno uruguayo para realizar alguna obra en el país, tienen que solicitar el certificado para firma de contratos con el cual podrán firmar los contratos respectivos. Este certificado se tramita ante el Ministerio de transporte y obras públicas del país.
Contenidos
- 1 Qué es y para qué sirve el certificado para firma de contratos en Uruguay
- 2 Descarga directa del formulario de solicitud del certificado para firma de contratos
- 3 Requisitos para realizar el trámite de solicitud del certificado para firma de contratos
- 4 Cómo conseguir el certificado para firma de contratos. Solicitud por internet y presencial
- 5 Cómo rellenar el formulario: datos más importantes para obtener el certificado para firma de contratos
- 6 Dónde realizar el trámite para sacar el certificado para firma de contratos
- 7 Fechas para realizar el trámite solicitud del certificado para firma de contratos
- 8 Costo del trámite para conseguir el certificado para firma de contratos
- 9 Datos de contacto
Qué es y para qué sirve el certificado para firma de contratos en Uruguay
El certificado para firmar el contrato es solicitado en Uruguay ante el Ministerio de transporte y obras públicas por parte de empresas extranjeras o nacionales que hayan ganado una licitación con el gobierno. Con este certificado podrá realizar la firma de los contratos para obtener las diferentes obras públicas para las que fueron seleccionadas.
Este certificado se puede emitir por internet o también de forma presencial, para que el Ministerio pueda emitir este documento es necesario que cumplas con cada uno de los requisitos y también con la presentación de varios documentos que te indicaré más abajo.
Es importante que a la hora de haber ganado una licitación con el gobierno trámites inmediatamente el certificado para poder firmar los contratos correspondientes. Aquí conocerás todos los pasos que debes seguir.
Descarga directa del formulario de solicitud del certificado para firma de contratos
Si deseas acceder directamente al formulario de solicitud de este documento, puedes acceder en este enlace que te dejaré aquí abajo.
Requisitos para realizar el trámite de solicitud del certificado para firma de contratos
Los requisitos que debes cumplir se dividen entre los requisitos para las empresas nacionales y los requisitos para las empresas extranjeras que ganen las respectivas licitaciones. Debes tener cada uno de estos requisitos para que puedas obtener tu certificado online o presencial.
Requisitos para empresas extranjeras
Las empresas extranjeras deben cumplir con los siguientes requisitos para poder obtener el certificado para firma de contratos.
- Estar debidamente registrados como empresa.
- Tener toda la permisología para operar en el país.
- Cumplir con la presentación de todos los documentos en la solicitud.
- Tener la carátula del inicio del trámite de la solicitud para poder retirar el certificado.
- Haber ganado una licitación con el gobierno uruguayo.
- Tener usuario gub.uy para la solicitud en línea.
- Tener una sucursal establecida dentro del territorio uruguayo.
Requisitos para empresas nacionales
Todas las empresas nacionales que hayan ganado una licitación en Uruguay para realizar una obra, deben contar con los siguientes requisitos para solicitar el certificado para firma de contratos.
- Haber ganado la licitación del gobierno uruguayo.
- Tener el registro mercantil debidamente formalizado.
- Presentar todos los documentos exigidos en la solicitud en línea o presencial.
- Tener usuario gub.uy para la solicitud en línea.
Documentación necesaria para sacar el certificado para firma de contratos nacionales con empresas nacionales o extranjeras
Tanto las empresas extranjeras como las nacionales que sean escogidas dentro de las licitaciones del gobierno uruguayo para desarrollar una obra en el país, tienen que presentar varios documentos ante el Ministerio de Obras Públicas al momento de realizar la solicitud. Estos documentos deben ser presentados en ambas modalidades de la solicitud.
Si solicitas el certificado para firma de contratos en presencial, deberás presentar tus documentos en físico, pero si la solicitud la realizas por internet, deberás presentar los documentos escaneados para insertarlos en el formulario de solicitud. Los documentos son los siguientes.
Documentos para las empresas extranjeras
Toda empresa extranjera que solicita el certificado para firma de contratos debe presentar la siguiente documentación en la solicitud.
- Solicitud de certificado de contrato.
- Copia de la resolución de la adjudicación del gobierno.
- Copia del documento de la propuesta que realiza la empresa.
- Formulario de la sucursal en el país.
- Copia con la aceptación de la planilla de trabajo del Ministerio del trabajo y seguros sociales.
- Para las empresas extranjeras financiadas con fondos nacionales deberán presentar el formulario de la empresa nacional.
Documentación para las empresas nacionales
Las empresas uruguayas que vayan a solicitar el certificado para firma de contratos luego de haber ganado una licitación con el gobierno, deberán presentar la siguiente documentación.
- Solicitud de certificado de contrato. Debe estar firmada por el representante legal.
- Copia de la resolución de adjudicación.
- Copia del documento de propuesta que realiza la empresa.
- Formulario con la información sobre la obra a realizar.
Cómo conseguir el certificado para firma de contratos. Solicitud por internet y presencial
Existen dos modalidades con las que puedes solicitar el certificado para firma de contrato si eres una empresa extranjera o nacional. Este documento puede solicitarlo luego de haber ganado la licitación, lo necesitarás para poder firmar el contrato para realizar la obra. Los pasos en ambas modalidades son los siguientes.
Solicitud de certificado para firma de contratos en línea. Empresas nacionales y extranjeras
Si vas a realizar tu solicitud de certificado a través de la página web de internet del gobierno uruguayo, debes cumplir con los siguientes pasos.
Solicitud en línea para empresa extranjera.
Sigue estos pasos para tu solicitud a través de la página del gobierno uruguayo para las empresas extranjeras.
- Ingresa en la página uy para la solicitud del certificado para firma de contrato de empresa extranjera.
- Lee toda la información disponible sobre el trámite.
- Luego ubica en el extremo derecho el botón de iniciar trámite en línea.
- Se abrirá una nueva página con el portal de ingreso.
- Así deberás ingresar todos los datos de tu usuario para ingresar al formulario cuando esté disponible.
- Facilita todos los datos de la obra, empresa y de contacto.
- Debes cargar todos los documentos
- Después selecciona los horarios, días y oficinas para retirar el certificado.
- Debes acudir a la oficina seleccionada para retirar tu certificado cuando el sistema te indique que ya está listo
- También puedes hacer tu solicitud a través del correo electrónico meu@mtop.gub.uy.
Solicitud en línea para empresa nacional
Los pasos para la solicitud del certificado por internet de una empresa nacional son:
- Ingresar a la página Gub.uy de certificado para firma de contratos de empresas nacionales.
- Revisar toda la información disponible sobre este trámite en la página.
- Luego debes seleccionar el botón que dice iniciar trámite en línea.
- Debe seleccionar la opción “usuario gub.uy”.
- Después ingresa los datos para entrar al sistema.
Solicitud presencial para las empresas nacionales y extranjeras.
Ambas empresas, las extranjeras y nacionales que van a solicitar el certificado para firma de contratos en Uruguay de forma presencial, deben seguir estos pasos.
- Ubica la sede de la mesa de entrada unificada Mtop en Uruguay.
- Debes acudir dentro del horario de atención.
- Presenta todos los documentos indicados arriba en físico.
- Debes entregar la documentación y esperar que sea evaluada por los funcionarios respectivos.
- Espera que te indiquen en cuánto tiempo puedes retirar tu certificado en físico.
Cómo rellenar el formulario: datos más importantes para obtener el certificado para firma de contratos
Para hacer la solicitud en línea a través de la página Gub.uy, es necesario que completes un formulario web en el sistema con diferentes datos para enviar tu solicitud al sistema y esperar tu certificado para firmar contratos. Los datos principales son los siguientes.
- Datos del registro mercantil de la empresa.
- Datos de la obra que se va a desarrollar.
- Información de contacto.
- Proyecto elaborado por la empresa.
- Otros
Dónde realizar el trámite para sacar el certificado para firma de contratos
La solicitud del certificado para firma de contratos puede hacerse presencial en las oficinas de mesa de entrada unificada Mtop en su sede en la capital Montevideo. Aquí podrás realizar el trámite presentando tus documentos y que te indiquen la fecha de entrega del certificado en físico.
Mientras que, la solicitud por internet la puedes realizar a través de la página Gub.uy del gobierno uruguayo. Deberás escanear todos los documentos para poder enviarlos en el formulario web. Espera que te confirmen cuándo podrás retirar el certificado en físico.
Fechas para realizar el trámite solicitud del certificado para firma de contratos
Si la solicitud la realizaste forma presencial de hacerla solamente de lunes a viernes dentro del horario de atención. Pero si haces tu solicitud a través de internet, tendrás el sistema abierto a diario para hacer tu solicitud en línea.
Costo del trámite para conseguir el certificado para firma de contratos
La solicitud de certificado para firma de contratos tanto en la modalidad presencial como en la modalidad en línea, no tiene ningún costo. Es decir, la solicitud de certificado es completamente gratuita para las empresas nacionales o extranjeras.
Datos de contacto
Puedes comunicarte con la oficina de atención ciudadana de la sede del Mtop en Montevideo, los datos son los siguientes
- Número de teléfono: 29167522.
- Correo electrónico: alvarez@mtop.gub.uy.
- Redes sociales: Instagram, Facebook, Twitter y YouTube.
Cómo empresa extranjera o nacional que haya ganado una licitación con el uruguayo, debe solicitar este certificado para firmar el contrato siguiendo todos los pasos que te dejo aquí en Cómo obtener el certificado para firma de contratos en Uruguay: solicitud, empresas nacionales y extranjeras, requisitos y más.
Lee los siguientes artículos relacionados.
Cómo conseguir el certificado para exportación de cobre en Uruguay: costo, solicitud, requisitos, sistema VUCE más Cómo solicitar el certificado oficial para exposiciones en Uruguay: requisitos, solicitud, costo y más Cómo conseguir el certificado de antecedentes de conductor en Uruguay: solicitud, costo, requisitos y más Cómo obtener el certificado contable de la DNT en Uruguay: solicitud, requisitos, costo y más Cómo conseguir el certificado de libre de proceso en Uruguay: requisitos, solicitud, costo y más Cómo solicitar el certificado OSE libre de deuda en Uruguay