Cómo descargar el certificado de ingresos por un contador público en Uruguay

Es un documento de suma importancia para las personas jurídicas y físicas que requieren realizar diferentes trámites en el país. Los contadores públicos inscritos en el Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay (CCEAU) son los responsables de emitir este tipo de documentos.

A continuación, te explicamos todo lo relacionado a cómo obtener el certificado de ingresos y qué requisitos necesitas.

¿Qué es y para qué sirve el certificado de ingresos en Uruguay?

Es un documento realizado por contadores públicos que sirve para justificar los ingresos de una persona jurídica o física durante un periodo en específico. Las personas que, normalmente, suelen solicitarlo son: comerciantes, profesionales, empresarios y trabajadores independientes.

Nota: en el documento se debe incluir el salario devengado en virtud de la relación de dependencia.

En el caso de los trabajadores independientes pueden obtener ingresos de las siguientes formas:

  • Ventas
  • Alquileres
  • Intereses ganados.

Dicho documento funciona para solicitar una cuenta bancaria, tarjetas de créditos, préstamos (comerciales o hipotecarios).

Descarga directa del certificado de ingresos realizado por contadores públicos

Es importante aclarar que el certificado de ingreso no es documento que se pueda conseguir vía online o en una oficina, ya que es un documento que solo puede ser emitido por un contador inscrito en el Colegio de contadores de Uruguay. Sin embargo, te proporcionamos un enlace para que puedas conocer un modelo del certificado:

¿Cómo obtener el certificado de ingresos?

Como ya lo mencionamos con anterioridad, el certificado de ingresos no es un documento que se pueda obtener vía internet o en las oficinas de una entidad. Los contadores públicos son los encargados de emitir el documento y cobran un cierto valor por el trámite.

Te recomendamos contactar a un contador público de confianza para que comience tu trámite.

Requisitos necesarios para adquirir el certificado de ingresos por un contador público

Son pocos los requisitos que se necesitan para tramitar el certificado de ingresos. El contador es quien te informa sobre los requisitos que debes entregarle y estos, normalmente son:

  • Tener a la mano los datos básicos de la persona.
  • Ser ciudadano uruguayo jurídico o físico.
  • Describir el origen de tus ingresos.

Documentación requerida para solicitar el certificado de ingresos

De la misma forma, no se requieren muchos documentos para solicitar el certificado, solo los necesarios para que el contador pueda realizar los cálculos. Entre los documentos que debes entregar son:

  • Estados de cuentas.
  • Recibos de ingresos.

Del resto, solo debes aportar información valiosa como:

  • Fecha en que reportar los ingresos.
  • Explicar el ejercicio fiscal.
  • Explicar las modalidades en caso de que la actividad esté sujeta a impuestos.
  • Explicar el tipo de impuestos que la persona paga en caso de pagar retenciones.

¿Cómo rellenar el formulario para solicitar el certificado de ingresos?

En esta sección, te explicamos cada una de las casillas que se deben rellenar durante la realización del certificado. En este caso, se usará como ejemplo el formato del certificado proporcionado con anterioridad.

Los datos que se necesitan para completar el formulario son:

  • Datos básicos del contador público: nombres y apellidos, número de teléfono, correo electrónico y dirección fiscal.
  • El contador se debe identificar como el responsable del documento.
  • Número de colegiatura.
  • De una manera resumida, se debe incluir que se están cumpliendo con las normativas establecidas en el reglamento del Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay.
  • Datos básicos del solicitante: nombres y apellidos, número de documento de identidad, rama comercial en caso de poseer una empresa.
  • Domicilio fiscal.
  • Ingresos mensuales. Estos deben estar escritos en números y letras.
  • Para concluir, el certificado debe tener la firma y el sello húmedo del contador público.

¿Dónde puedo emitir el certificado de ingresos por un contador público?

Ya hemos dejado en claro que no existe una plataforma online o una entidad responsable que se encargue de la emisión de este documento. Los únicos encargados y con autorización para realizar dicho documento, son los contadores públicos que estén inscritos en el Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay (CCEAU).

Fechas para solicitar el certificado de ingresos

No existen fechas establecidas para solicitar un certificado de ingresos. La persona puede realizar su solicitud de acuerdo al horario de trabajo del contador público que contrate. Se puede hacer en cualquier día del año, siempre y cuando el contador esté disponible.

Costo del certificado de ingresos por contadores públicos

No existe un precio único que determine el costo del certificado de ingreso debido a que los contadores públicos son quienes colocan el precio de sus honorarios. Sin embargo, podemos decir que el precio de la elaboración oscila alrededor de $200 y $1500.

¿Qué es un contador público?

Es un ciudadano profesional formado en una institución de estudios superiores en la disciplina de contabilidad o también conocida como contaduría. Un contador público debe estar registrado en el colegio de Contadores, Economistas y Administradores para poder ejercer su carrera.

Un contador debe manejar diferentes áreas como: derecho, finanzas, estadísticas y contabilidad.

En 1998 la Universidad de la República de Uruguay era la única que ofrecía la carrera durante un tiempo de 4 años (8 semestres).  Luego en los años sucesivos las demás universidades observaron la gran demanda de la carrera y comenzaron a ofertar paulatinamente.

Tipos de contabilidad

Dentro de la contabilidad podemos encontrar diferentes ramas que se encargan de estudiar un área en en concreto dentro de las empresas.  Por ejemplo:

  • Contabilidad financiera: mediante los balances de situación y de pérdida y ganancias se puede obtener un resultado cuantitativo. De esta manera se puede llevar un registro histórico de los procedimientos financieros de la empresa.
  • Contabilidad fiscal: este tipo de contabilidad se lleva a cabo mediante los criterios fiscales que se establecen en la ley.
  • Contabilidad de gestión: es conocido de igual forma como contabilidad directiva. Su función es recolectar información del mismo tipo que la contabilidad financiera, la diferencia es que la recoge para uso interno. Es una herramienta ideal para calcular la evolución de la empresa.
  • Contabilidad gerencial: es también conocida como contabilidad administrativa. Funciona como una herramienta para la evaluación, planificación y acción de la actividad económica. Este tipo de contabilidad se utiliza para usos internos.
  • Contabilidad de costes: este tipo de contabilidad se utiliza para recopilar, evaluar, distribuir y contabilizar todos los costos que la empresa genera.
  • Contabilidad por actividad: suele trabajar en conjunto con la contabilidad de costos y administrativa. Su función es clasificar las cuentas de la empresa para mejorar el rendimiento y productividad de esta.
  • Contabilidad de organización de servicios: este es un tipo de contabilidad poco inusual. Su particularidad es ofrecer servicios y no bienes. Un ejemplo sería bancos, empresas de transporte, hoteles, entre otros.

¿Qué es el Colegio de Contadores, Economistas y Administradores?

El Colegio de Contadores, Economistas y Administradores es una institución sin fines de lucro fundada en 1893 con la finalidad de llevar un registro de los administradores, economistas y contadores del país. Hasta la fecha es la asociación más antigua.

En la actualidad está integrado por 7.500 profesionales egresados de las universidades públicas y privadas del país. Los profesionales a lo largo de la historia han contribuido en el desarrollo y reconocimiento de nuevos talentos a nivel internacional y nacional.

Medios de comunicación

  • Teléfono: puedes comunicarte al servicio de call center (+598) 2903 1000.
  • Correo electrónico: puedes escribir un correo electrónico con tu consulta a la siguiente dirección ccea@ccea.com.uy.
  • Sede principal: la oficina principal se encuentra en Av. Libertador 1670.

Pisos 2 y 3.Montevideo – Uruguay C.P. 11100 y trabaja en un horario de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas.

  • Formulario: puedes llenar el siguiente formulario con tus datos básicos como el nombre, número de teléfono, correo electrónico y de forma resumida los motivos del porque necesitas que te contacten. De inmediato un ejecutivo estará llamando.
  • Redes sociales: puedes escribir a los chat privados de Facebook y Twitter o seguir las últimas tendencias.

Esperamos que la información descrita en el artículo sea de gran ayuda para iniciar tu trámite de solicitud del certificado de ingresos.

Te invitamos a leer más de nuestros artículos relacionados en traymitesyseguros.com

 

Resumen
Nombre del artículo
Cómo descargar el certificado de ingresos por un contador público en Uruguay
Autor
Publisher Name
TramitesYSeguros.com

Deja un comentario