El certificado de ingresos en la actualidad es un requisito de gran importancia para los ciudadanos que deseen abrir una cuenta. Muchas entidades bancarias solicitan este tipo de documento para proceder en diferentes trámites como: abrir una cuenta bancaria u optar por un crédito bancario.
Para obtener el documento debes buscar la ayuda de un contador público quien es el encargado de emitirlo. Si deseas saber más sobre la obtención del certificado de ingresos, te recomendamos seguir leyendo.
Contenidos
Pasos para obtener el certificado de ingresos
El certificado de ingresos está encargado de aportar la información necesaria de tus ingresos durante un tiempo determinado. Esto con la finalidad de proceder a la realización de diferentes trámites en el país, ejemplo: realizar operaciones bancarias.
No necesitas de una institución para obtener el documento, pero si de un contador público inscrito en el Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay (CCEAU) para obtenerlo. Los contadores públicos son los encargados de elaborar el documento dando fe de los ingresos mensuales de un ciudadano.
Te recomendamos descargar, completar e imprimir el siguiente formato de certificado de ingreso creado directamente por el Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay.
Los datos que normalmente necesita el contador para ingresar en el certificado, son los siguientes:
- En primera instancia lo que podrás visualizar en el documento son los datos básicos del contador público: nombre completo, número de teléfono, correo electrónico, dirección fiscal.
- En el primer párrafo del escrito el contador público se debe identificar como el encargado de emitir el documento.
- Número de la colegiatura correspondiente al contador público.
- Descripción resumida sobre que se están cumpliendo las normativas contables y los pronunciamientos del Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay.
- En el siguiente párrafo se desglosan todos los datos básicos del solicitante: nombre completo, número del documento de identificación, si posee una empresa y si es el caso en que rama comercial.
- Domicilio fiscal del solicitante.
- Ingresos mensuales completos en números y letras.
- Por último para darle validez legal al documento la firma y el sello húmedo o timbre fiscal del contador público.
Requisitos para solicitar el certificado de ingresos
Debes estar preparado para los requisitos que el contador público te solicite para agilizar la elaboración del certificado de ingresos. Normalmente los que necesitas son los siguientes:
La documentación que mencionaremos a continuación sirve como respaldo para el llenado del certificado de ingresos:
- Estado de cuenta.
- Recibo de ingresos.
Además, se necesitará que indiques estos datos:
- Nombre completo.
- Apellido completo.
- Dirección de domicilio fiscal.
- Profesión u ocupación.
- En caso de pagar retenciones, debes indicar el tipo de impuesto que pagas.
- La fecha en que reportas tus ingresos.
- De manera resumida explicar de dónde obtienes tus ingresos.
- Explicar cuál es el ejercicio fiscal.
- En caso de que la actividad esté sujeta a impuestos, explicar cuáles son.
¿Qué es el certificado de ingresos?
Es un documento legal elaborado por un contador público inscrito en el Colegio de Contadores, Economistas y Administradores con la finalidad de justificar los ingresos percibidos de un ciudadano por un tiempo determinado.
Mayormente las personas que solicitan este tipo de certificado son: comerciantes y emprendedores, profesionales y trabajadores independientes. Todas estas personas obtienen sus ingresos por cuenta propia, alguno los ingresos pueden ser:
- Intereses.
- Ventas.
- Alquileres o arriendos.
- Todo lo referente al ejercicio profesional.
¿Cuánto cuesta el certificado de ingreso?
No existe un precio único que determine el costo del certificado de ingreso debido a que los contadores públicos son quienes colocan el precio de sus honorarios. Sin embargo, podemos decir que el precio de la elaboración oscila alrededor de $200 y $1500.
¿Qué es un contador?
Es un ciudadano profesional que se graduó de la universidad en la disciplina de contabilidad o también conocida como contaduría. Un contador público debe estar registrado en el colegio de Contadores, Economistas y Administradores para poder ejercer su carrera.
En 1998 la Universidad de la República de Uruguay era la única que ofrecía la carrera durante un tiempo de 4 años (8 semestres). Luego en los años sucesivos las demás universidades observaron la gran demanda de la carrera y comenzaron a ofertar paulatinamente.
Tipos de contabilidad
Dentro de la contabilidad podemos encontrar diferentes ramas que estudian algo en concreto en las empresas. En esta ocasión te desglosamos una lista con las ramas más utilizadas en el país:
- Contabilidad financiera: mediante los balances de situación y de pérdida y ganancias se puede obtener un resultado cuantitativo. De esta manera se puede llevar un registro histórico de los procedimientos financieros de la empresa.
- Contabilidad fiscal: este tipo de contabilidad se lleva a cabo mediante los criterios fiscales que se establecen en la ley.
- Contabilidad de gestión: es conocido de igual forma como contabilidad directiva. Su función es recolectar información del mismo tipo que la contabilidad financiera, la diferencia es que la recoge para uso interno. Es una herramienta ideal para calcular la evolución de la empresa.
- Contabilidad gerencial: es también conocida como contabilidad administrativa. Funciona como una herramienta para la evaluación, planificación y acción de la actividad económica. Este tipo de contabilidad se utiliza para usos internos.
- Contabilidad de costes: este tipo de contabilidad se utiliza para recopilar, evaluar, distribuir y contabilizar todos los costos que la empresa genera.
- Contabilidad por actividad: suele trabajar en conjunto con la contabilidad de costos y administrativa. Su función es clasificar las cuentas de la empresa para mejorar el rendimiento y productividad de esta.
- Contabilidad de organización de servicios: este es un tipo de contabilidad poco inusual. Su particularidad es ofrecer servicios y no bienes. Un ejemplo sería bancos, empresas de transporte, hoteles, entre otros.
Colegio de Contadores, Economistas y Administradores
El Colegio de Contadores, Economistas y Administradores es una institución sin fines de lucro fundada en 1893 con la finalidad de llevar un registro de los administradores, economistas y contadores del país. Hasta la fecha es la asociación más antigua.
En la actualidad está integrado por 7.500 profesionales egresados de las universidades públicas y privadas del país. Los profesionales a lo largo de la historia han contribuido en el desarrollo y reconocimiento de nuevos talentos a nivel internacional y nacional.
Medios de comunicación
- Teléfono: puedes comunicarte al servicio de call center (+598) 2903 1000.
- Correo electrónico: puedes escribir un correo electrónico con tu consulta a la siguiente dirección ccea@ccea.com.uy.
- Sede principal: la oficina principal se encuentra en Av. Libertador 1670.
Pisos 2 y 3.Montevideo – Uruguay C.P. 11100 y trabaja en un horario de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas.
- Formulario: puedes llenar el siguiente formulario con tus datos básicos como el nombre, número de teléfono, correo electrónico y de forma resumida los motivos del porque necesitas que te contacten. De inmediato un ejecutivo estará llamando.
- Redes sociales: puedes escribir a los chat privados de Facebook y Twitter o seguir las últimas tendencias.
El certificado de origen es muy importante cuando necesitas realizar una operación bancaria. De esta forma te recomendamos acudir a un contador público que esté registrado en el colegio de contadores.
Esperamos que tengas éxito en la obtención del certificado y hayas podido despejar todas tus dudas referentes a cómo solicitar el certificado de ingresos Uruguay.
A continuación te dejamos otro tipo de títulos que pueden ser de tu interés.

Cómo solicitar el certificado de escolaridad en Uruguay

Cómo solicitar el certificado de resultancias de autos en Uruguay

Cómo obtener el certificado de avecinamiento en Uruguay

Cómo tramitar el certificado de soltería en Uruguay

Cómo solicitar el certificado de origen en Uruguay

Cómo sacar el certificado de bautismo en Uruguay
