El certificado de liberación de mercadería es emitido por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay. Este documento certifica que la Dirección General de Servicios Ganaderos ha aprobado la mercancía de carne y sus derivados sin alguna objeción sanitaria para que pueda ser ingresada al país y su posterior consumo.
Contenidos
- 1 Qué es y para qué sirve el certificado de liberación de mercadería en Uruguay
- 2 Descarga directa del formulario de solicitud del certificado de liberación de mercadería
- 3 Requisitos para realizar el trámite de solicitud certificado de liberación de mercancía ante la DGSG
- 4 Cómo conseguir el certificado de liberación de mercadería de forma presencial
- 5 Cómo rellenar el formulario: datos más importantes en la solicitud del certificado de liberación de mercadería
- 6 Dónde realizar el trámite para sacar el certificado de liberación de mercadería. DGSG
- 7 Fechas para realizar el trámite de solicitud de certificado de liberación de mercadería
- 8 Costos del trámite para sacar el certificado de liberación de mercadería
- 9 Preguntas frecuentes
- 10 Datos de contacto
Qué es y para qué sirve el certificado de liberación de mercadería en Uruguay
Si tu empresa está destinada a la importación de carne, derivados de la carne y otros subproductos, es necesario que presentes ante las aduanas el certificado de liberación de mercadería, el cual acredita que la división de industria animal de la dirección general de servicios ganaderos DGSG no tiene ninguna objeción en el área sanitaria de los productos que se van a importar.
Con este certificado se demuestra que las carnes que está siendo importadas por la empresa que tiene el documento, pueden ser consumidas libremente en todo el territorio uruguayo porque cumplen con todos los parámetros sanitarios exigidos por el país.
Dentro de las normativas de la DGSG, el certificado de liberación de mercadería es el punto de control número 3 que deben cumplir las empresas importadoras dentro de esta área. La solicitud de este documento se hace solamente de forma presencial.
Descarga directa del formulario de solicitud del certificado de liberación de mercadería
Puedes descargar en este enlace directo el formulario de solicitud del certificado de liberación de mercadería que tienes que imprimir para presentar en los depósitos habilitados de la DGSG. Haz clic en el enlace.
Requisitos para realizar el trámite de solicitud certificado de liberación de mercancía ante la DGSG
Tienes que cumplir con todos los requisitos que exige la dirección general de servicios ganaderos en Uruguay para poder obtener el certificado de liberación de mercancía. Cumpliendo con todas las exigencias, podrás importar tus productos de carne y sus derivados. Conoce aquí cuáles son los requisitos a cumplir.
- Ser una empresa importadora registrada debidamente en el país.
- Tener todos los pagos de impuestos y permisología al día.
- Presentar el formulario del certificado de liberación de mercadería en las cuatro vías disponibles.
Documentación necesaria para sacar el certificado de liberación de mercadería
También tienes que presentar ciertos documentos en la solicitud que corroboren todos los datos que facilitas, estos documentos son un respaldo para verificar la información. Los documentos son los siguientes.
- Formulario de certificación de liberación de mercadería en las 4 vías. Expediente puerto de Montevideo, para el interesado, para la IVO y para la DNA.
- El pase sanitario interno es entregado por la inspección veterinaria en la frontera.
- Pase de la frontera.
Cómo conseguir el certificado de liberación de mercadería de forma presencial
La única forma o modalidad de solicitud de certificado de liberación de mercadería es de forma presencial en las oficinas del departamento de control de comercio internacional de la DGSG. Tienes que contar con toda la documentación y seguir los pasos que te voy a indicar a continuación.
- Ubica la sede del departamento de control de comercio internacional de la DGSG.
- Previamente debes ingresar en la página de gub.uy para descargar el formulario de solicitud del certificado de liberación de mercadería.
- Cuando ingreses la mercancía a través de uno de los puntos de frontera del país, debes trasladarla hasta el depósito habilitado por la DGSG.
- En el caso de que la mercadería tenga riesgos para la salud del consumidor dentro del depósito encontrarás la inspección veterinaria de la DGSG.
- Debes descargar toda la mercadería en el depósito para la inspección del veterinario.
- Tienes que entregar toda la documentación indicada arriba.
- Será verificada la documentación para garantizar que cumpla con todos los requerimientos.
- Si los documentos están correctos, el inspector firma el certificado de liberación de mercadería para que pueda ser ingresada al país.
Cómo rellenar el formulario: datos más importantes en la solicitud del certificado de liberación de mercadería
Cuando realizas la solicitud de certificado de liberación de mercadería, es necesario que hayas completado los 4 formularios en físico para las 4 vías. La solicitud del certificado la realizarás dentro de los depósitos habilitados por la DGSG con los inspectores veterinarios oficiales de la aduana.
Ante este personal que presentarás la documentación indicada, les indicarás que solicitas el certificado de liberación de mercadería. Luego que ellos hagan la revisión de todos los documentos y la revisión de la mercadería, se encargarán ellos mismos de firmar tu certificado. Los datos que debe contener este certificado son los siguientes.
- Cantidad de bultos y kilos.
- Denominación de la mercadería.
- El código de la mercadería.
- País y dirección de origen.
- Datos de contacto del país de origen.
- Datos de la frontera.
- Otros datos.
Dónde realizar el trámite para sacar el certificado de liberación de mercadería. DGSG
El trámite para obtener este documento de liberación de mercadería en Uruguay, debes realizarlo ante el depósito habilitado por la dirección general de servicios ganaderos DGSG del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca. Este depósito se encuentra en cada una de las aduanas en los diferentes puntos de frontera del país.
Debes dirigirte a este depósito con toda la mercadería que recibes y con la documentación indicada arriba. Debes seguir el protocolo con los inspectores veterinarios encargados en la oficina con la revisión correspondiente para asignarte el certificado.
Fechas para realizar el trámite de solicitud de certificado de liberación de mercadería
La única modalidad disponible para solicitar el certificado de liberación de mercadería es en presencial en los diferentes puntos de frontera de Uruguay donde vas a recibir la mercancía. No existe una fecha específica para la solicitud. Pues de veras tramitarla cuando recibas la mercadería de carne o sus productos derivados.
Al momento de recibir tu mercadería, puedes realizar el proceso de la solicitud del certificado en el mismo punto de frontera dentro del depósito habilitado por la DGSG.
Costos del trámite para sacar el certificado de liberación de mercadería
El certificado de liberación de mercadería es completamente gratuito para las empresas importadoras de productos de carne y sus productos derivados. Este trámite no tiene una tasa establecida por el Ministerio. Solo debes seguir los pasos de la solicitud y presentar la documentación necesaria.
Preguntas frecuentes
Aquí podrás conocer las diferentes dudas que pueden surgir con respecto al certificado de liberación de mercadería en Uruguay para importar la carne y sus diferentes productos derivados.
¿Para solicitar el certificado necesito algunos formularios?
Sí. Al momento de solicitar tu certificado de liberación de mercadería, debes contar con 4 formularios de solicitud del certificado para las 4 vías. Estos formularios son:
- Vía 1: formulario para la DNA.
- Vía 2: formulario para la Inspección Veterinaria Oficial en el depósito habilitado.
- Vía 3: formulario para el interesado.
- Vía 4: formulario para el expediente puerto de Montevideo.
Datos de contacto
Comunícate a través de estos medios de contacto con la Dirección General de servicios ganaderos DGSG. Aquí podrás despejar todas tus inquietudes sobre la solicitud de este certificado de liberación de mercadería.
Si necesitas obtener los permisos para poder importar carne y sus productos derivados en Uruguay, es necesario que tramites el certificado de liberación de mercadería, el cual puedes solicitar con los pasos que te indico aquí en Cómo obtener el certificado de liberación de mercadería en Uruguay: solicitud, costo, requisitos y más.
Revisa igualmente otros enlaces sobre certificados en Uruguay aquí.
Cómo descargar el certificado de permiso originario en Uruguay Cómo descargar el certificado para compras públicas- MIPYMES en Uruguay Cómo descargar el certificado de aptitud física deportiva en Uruguay Cómo conseguir el certificado de deportista en Uruguay: solicitud, requisitos, costo, carné y más Cómo solicitar el certificado de servicios prestados en la FAU en Uruguay: solicitud, costo, requisitos y más Cómo conseguir el certificado de despacho directo en Uruguay: requisitos, solicitud y más