Cómo solicitar el certificado de origen en Uruguay

El certificado de origen se considera un permiso esencial para las empresas que se dedican a la exportación e importación. Se encarga de justificar las actividades de comercio y el origen de la mercancía de una empresa dentro y fuera del país. 

Es así como se pueden aplicar medidas de origen preferenciales o no preferenciales buscando una forma para que el pago de comisiones sea menos. Si deseas informarte sobre la obtención del certificado de origen, sigue leyendo el artículo. 

¿Dónde puedo conseguir el certificado de origen?

certificado de origen

La Cámara de Comercio autorizada por el organismo ejecutivo, es la entidad calificada para emitir este tipo de certificado. Debes realizar la solicitud de manera presencial en sus oficinas, siempre y cuando, cumplas con los requerimientos adecuados.

El certificado de origen es uno de los requerimientos principales para las actividades de exportación.

Te explicamos los pasos a seguir para realizar la solicitud del certificado de origen:

  • Asistir a la oficina de la Cámara de Comercio.
  • Llevar los requisitos exigidos.
  • Preséntate con uno de los ejecutivos y solicitar el certificado de origen.
  • Seguir las instrucciones indicadas.
  • Esperar que te indiquen la entrega del certificado.
Se necesita un permiso especial para los siguientes productos: alimentos, gases, maquillaje, tabaco, semillas y bebidas alcohólicas.

Datos que necesita el certificado de origen

certificado de origen

Te mencionamos algunos de los datos que debes aportar para la elaboración del certificado de origen:

  • Especificar si el solicitante es el productor, exportador o importador.
  • Nombre completo del solicitante.
  • Dirección detallada del domicilio.
  • Número de teléfono.
  • Correo electrónico.
  • De igual forma, nombre completo, número de teléfono y dirección de exportador (en caso de ser otra persona). 
  • En caso de haber varios productores se debe aportar una lista donde se incluyan todos.
  • Dirección de uno de los productores.
  • Especificación de las reglas de origen.
  • Firma de todos los presentes para confirmar la validez del documento.
  • Firma de los encargados de emitir el certificado y de los presentes.

Requisitos para solicitar el certificado de origen

certificado de origen

Las empresas o personas que requieran el certificado de origen deben cumplir con los siguientes recaudos:

  • El importador debe ser dueño de la empresa o al menos un representante legal.
  • La empresa debe estar registrada en:
  • Cumplir con lo establecido en Ley de Aduanas de Uruguay.
  • Presentar el DUA (documento único aduanero) en la DNA (Administración nacional de Aduanas).
  • Pagar las comisiones respectivas.

Documentos requeridos para la exportación

certificado de origen

  • Recibo de pago comercial.
  • Documento de transporte.
  • El DUA (documento único aduanero).
  • Permisos aduaneros.
  • Certificado de origen.
  • Permisos sanitarios.
  • Certificados de calidad.

¿Qué es el certificado de origen?

certificado de origen

Es un documento legal que informa sobre el origen de la mercancía exportada de acuerdo a las normativas  que autoriza la Ley de Aduanas de Uruguay. Gracias a este documento las empresas pueden demostrar la calidad de sus productos y que son aptos para su circulación.

La cámara de comercio es la entidad encargada de emitir el certificado de origen y la ALADI (La Asociación Latinoamericana de Integración) es quien evalúa los componentes de cada producto a exportar. Es así como cumplen con las normativas pautadas.

Este procedimiento es exhaustivo con la finalidad de emitir los certificados correctos. Si existe alguna duda, el equipo de trabajo asesora a los solicitantes para que no haya inconvenientes en el futuro.

Puede ser solicitado por cualquier empresa o persona que realice exportaciones de manera presencial en las oficinas de la cámara de comercio.

Tipos de Certificados de Origen

certificado de origen

Explicado el concepto del certificado de origen, debemos decir que se clasifican en dos tipos: preferenciales y no preferenciales:

  • No preferenciales: son del tipo que no posee un trato especial. Pero se asegura que la empresa esté registrada en las instituciones adecuadas y que cumpla la normativa establecida. Los productos de dicha empresa confirman que no están sujetos a exenciones.
  • Preferenciales: a diferencia de los no preferenciales, este tipo de certificado informa que los productos están sujetos a exenciones. De esta forma los exportadores pueden beneficiarse de las ventajas que proporciona cada país. 

Beneficios del Certificado de Origen

certificado de origen

Siendo una empresa dedicada a la exportación debes estar informado de los beneficios que ofrece la obtención del certificado de origen: 

  • Asegura el origen de la mercancía o productos.
  • Confirma que la mercancía cumple con las normativas de comercio del país y es apta para su comercialización.
  • Promueve la comercialización del producto a otras empresas extranjeras. 
  • Permite gozar de los beneficios que ofrecen algunos países según las exenciones que estén sujetas algunos productos. 

Cabe destacar que los socios del mercado tienen un descuento del 50% en todos los certificados relacionados al comercio. Estos son los siguientes:

  • Colombia.
  • Cuba.
  • Ecuador.
  • Israel.
  • México.
  • Perú.
  •  Venezuela.
  • ALADI.
  • S.G.P.
  • Régimen General.
  • Mercosur.
  • Mercosur-Bolivia.
  • Mercosur-Chile.

¿Qué es la cámara de comercio?

certificado de origen

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay es una organización que tiene la misión de gestionar todo lo relacionado al comercio y los servicios del sector privado del país. La institución es la encargada de emitir todos los certificados referentes al comercio.

Si deseas puedes acudir a su sede principal ubicada en Rincón 454 P.2, 11000 Montevideo Uruguay o comunicarte a los números (598) 2916 1277  o (598) 2916 1243. La cámara de comercio tiene una dirección de correo electrónico (info@cncs.com.uy), a la cual puedes escribir para dudas, reclamos o sugerencias. 

De igual forma, puedes completar el formulario con tus datos generales como: nombre, empresa, dirección, ciudad, teléfono, correo electrónico y el tipo de consulta. Síguelos en su red social Twitter o suscríbete al canal de YouTube para contenido interesante.

¿Qué es MERCOSUR?

certificado de origen

MERCOSUR nació en 1991 y se considera un acuerdo entre países Latinoamericanos con la finalidad de mejorar el mercado común. Los países que están integrados al acuerdo son: Argentina, Brasil, Colombia, México, Venezuela, Perú, Guyana, Surinam, Chile, Uruguay y Paraguay.

Para recibir novedades puedes ingresar tu correo electrónico para asociarte a su página web. Puedes llamar al siguiente número +598) 2412-9024  o seguirlos en sus redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter. También puedes suscribirte al canal de YouTube.

Te recomendamos completar el siguiente formulario para dudas y consultas. Solo debes ingresar tus datos generales como: tipo de consulta, nombre completo, correo electrónico, nacionalidad, número de teléfono y un mensaje que quieras anexar. 

 

El certificado de origen es esencial para las empresas dedicadas a la exportación debido a la garantía que le da a sus productos. No solo eso, sino que tu productos pueden comercializarse en otros países promoviendo la marca y haciéndose conocer. 

Gracias por leer hasta el final y te deseamos éxito al tramitar tu certificado de origen. Esperamos que la información haya sido de gran relevancia para ti.

Si te gustó te recomendamos los siguientes títulos relacionados que pueden ser de mucho interés.

Resumen
Cómo solicitar el certificado de origen en Uruguay
Nombre del artículo
Cómo solicitar el certificado de origen en Uruguay
Descripción
El certificado de origen se considera un permiso esencial para las empresas que se dedican a la exportación e importación.
Autor
Publisher Name
Trámitesyseguros.com

Deja un comentario