Al momento de comprar un vehículo sea por agencia automovilística o usado, es necesario agilizar toda la documentación para que puedas circular, y lo más importante para evitar problemas legales por tener un bien sin registro.
Dicha política de legalización es aplicada para carros propios, motos, vehículos de carga, transportes públicos y privados.
Contenidos
- 1 ¿Cómo sacar el certificado de registro de vehículo?
- 2 Pasos a seguir para obtener el certificado de registro de vehículo
- 3 Requisitos para optar por el certificado de registro de vehículo
- 4 ¿Qué es el certificado de registro de vehículo?
- 5 ¿Para qué sirve el certificado de registro de vehículo?
- 6 ¿Quién puede sacar el certificado de registro de vehículo?
- 7 ¿Cuál es el costo para adquirir el certificado de registro de vehículo?
- 8 ¿Para qué debo imprimir el certificado de registro de vehículo?
- 9 ¿Qué es el INTT?
¿Cómo sacar el certificado de registro de vehículo?
Para realizar el trámite debes apoyarte en el sitio web del INTT, ahí encontrarás de manera clasificada qué debes hacer, cuáles papeles debes consignar, entre otros puntos claves para tener éxito al solicitar el certificado.
Pasos a seguir para obtener el certificado de registro de vehículo
Debes tener a disposición un computador, ya que uno de los requisitos debe descargarse del portal web del instituto de transporte, también ten presente que la diligencia completa es de manera presencial.
- Ingresa al sitio virtual del INTT, ubicar la sección servicio, dar clic en la opción vehículo.
- Presionar en “Registro Original para Vehículo”, aquí encontrarás los requisitos, entre los que se encuentra la Planilla Única de Trámites.
- Si ya te encuentras registrado en el instituto coloca correo electrónico y clave, si ingresas por primera vez, presiona en Registrarse.
- Escoger la opción Registro e ingrese los datos que correspondan.
- Cancelar el servicio bien sea por pago electrónico, punto de venta o bancas autorizadas (Banco de Venezuela, BOD, PetroApp).
- Asistir a la oficina Regional que se encuentre en el Estado y municipio donde habita el interesado, en estas hace entrega de los papeles requeridos.
- El certificado es enviado mediante un correo electrónico.
Requisitos para optar por el certificado de registro de vehículo
Siempre es necesario consignar de forma ordenada la documentación mediante la que un ente te incluirá en su data de registro, es por ello que te invitamos a tener presente los siguientes recaudos:
- Planilla Única de Trámite (la obtienes del portal del INTT).
- Cédula de Identidad
- Original del Certificado de Origen.
- Original de la factura de compra del carro, moto, camión de carga o camionetas para servicios de transporte público y privado.
- Copia de la póliza de Responsabilidad Civil.
- Si eres “apoderado legal” necesitarás un documento de poder notariado.
- Revisión vehicular realizada en el instituto de transporte.
- Registro de gravamen sobre el transporte si resulta de un financiamiento bancario
- Comprobante de pago (2 unidades tributarias U.T.)
Para vehículos usados
- Original y copia del certificado de origen del Vehículo.
- Original y copia de las cédulas de identidad del dueño del vehículo y de quien comprará.
- Experticia del automóvil o moto, lo realizan funcionarios del INTT.
- Original y copia del documento de la compra venta expedido por notaría.
- Pago de impuestos.
- Planilla Única de Trámites.
- Responsabilidad Civil del Vehículo (RCV).
Nota: Dependiendo de la oficina a donde realices la gestión deberás esperar solamente una hora para retirar el certificado.
¿Qué es el certificado de registro de vehículo?
Es una especie de cédula donde se identifica determinado medio de transporte, es explicativo en cuanto a la identificación del dueño, número de placa, modelo del vehículo, antigüedad, color, para qué será utilizado y marca.
¿Para qué sirve el certificado de registro de vehículo?
Son múltiples los beneficios de tener el debido registro de tus vehículos de cuatro y dos ruedas, algunos de estos son:
- Aval para el libre tránsito en todo el territorio nacional.
- Facilita las inspecciones que realizan las alcabalas policiales.
- Da fe de que el vehículo no es hurtado.
- Ofrece legalidad al propietario.
¿Quién puede sacar el certificado de registro de vehículo?
Las personas jurídicas o naturales que posean transporte propio o tenga a cargo alguna flota empresarial están obligada a sacar dicho certificado.
¿Cuál es el costo para adquirir el certificado de registro de vehículo?
Es un servicio pago, cuyas tarifas están ancladas a la criptomoneda Petro, la última actualización de costos fue realizada en el 2020, los montos se dividen en:
- Vehículos propios o particulares: 500.000 bolívares/ 0,25071035 petro.
- Motos de Baja Cilindrada: 125.000 bolívares/ 0,05014207 petro.
- Vehículos importados: 4.250.000 bolívares/ 5,01420692 petro.
Importante saber
Al momento de obtener el registro vehicular ten en cuenta las siguientes características que debe tener:
- Bandera de Venezuela en marca de agua al centro del documento.
- Siempre debe estar impreso a color.
- Código QR (permite que la información sea halla rápidamente al escanearlo).
- Número del Instituto Nacional de Transporte Terrestre.
¿Para qué debo imprimir el certificado de registro de vehículo?
Este procedimiento deberás realizarlo al momento que se emite el aval por primera vez, cuando gestionas una reasignación de la placa; en caso de solicitar el registro por cambio de servicio; para los registros de tracción de sangre; cuando un vehículo es traspasado; por corrección, por duplicado del certificado.
¿Qué es el INTT?
Es un ente mancomunado con el Ministerio de Transporte, se encarga de registrar todo lo referente a vehículos, licencias, certificados, transportes internacionales, entre otros servicios que ofrece.
El INTT es garante de la legalidad de todos los vehículos que circulan en Venezuela. Desde este espacio ponen a disposición de los ciudadanos el número de contacto 08000-46- 88-00.
Culminamos nuestro artículo sobre “Cómo conseguir el certificado de registro de vehículo en Venezuela”, que esperamos sea de utilidad.
A continuación, te invitamos a revisar otros artículos de interés.
