Al momento de ingresar a un empleo es necesario poder contar con aspectos básicos de estabilidad, inamovilidad, beneficios varios y la seguridad social, es por ello que los patronos o contratantes deben tener en orden los procesos que garantizan el cumplimiento de todos estos puntos.
Demostrar ante el Estado que una corporación o empresa cumple con sus principios de bienestar laboral es sencillo, al igual que tener el certificado electrónico de solvencia laboral. En nuestro artículo conocerás todo lo que debes hacer durante esta diligencia.
Contenidos
- 1 ¿Cómo sacar el certificado electrónico de solvencia laboral?
- 2 Pasos a seguir para obtener el certificado electrónico de solvencia laboral
- 3 Requisitos para optar por el certificado electrónico de solvencia laboral
- 4 ¿Qué es el certificado electrónico de solvencia laboral?
- 5 ¿Para qué sirve el certificado electrónico de solvencia laboral?
- 6 ¿Quién puede sacar el certificado electrónico de solvencia laboral?
- 7 ¿Cuál es el costo para adquirir el certificado electrónico de solvencia laboral?
- 8 ¿Cómo consultar el certificado electrónico de solvencia laboral?
- 9 ¿Qué es MPPPST?
- 10 ¿Qué es IVSS?
- 11 Normativas sobre el Certificado Electrónico de Solvencia Laboral
¿Cómo sacar el certificado electrónico de solvencia laboral?
Existe una sola vía para el trámite, es de forma virtual, lo que le ofrece al ciudadano la facilidad de realizarlo desde cualquier espacio donde dispongas de un computador y conexión a internet, eso es importante saberlo.
Pasos a seguir para obtener el certificado electrónico de solvencia laboral
Cumpliendo las siguientes recomendaciones podrás obtener el certificado de forma rápida y sin diligencias engorrosas, lo verdaderamente importante es ofrecer los datos correctos.
- Visita el portal web Ministerio para el Proceso Social de Trabajo.
- Ubica la opción Registro Nacional de Entidades de Trabajo (RNET), dar clic.
- Espera el despliegue de una ventana donde las empresas que ya se encuentran en el RNET solo deben colocar los datos que se le solicitan para entrar; y las nuevas corporaciones tienen la oportunidad de presionar en registrarse y poder ingresar a la data.
- Una vez accedas, llena todos los campos que aparecerán a lo largo del procedimiento de inscripción.
- Verifica que todos los datos son correctos, por último, presiona en el apartado “certificado electrónico de solvencia laboral”, se presenta el documento, procede a descargar para luego imprimir.
Requisitos para optar por el certificado electrónico de solvencia laboral
Las empresas generalmente deben tener en orden una serie de documentos con los que puede certificar que sus procesos laborales están en regla y regidos por las leyes del país, muchos de estos son solicitados durante la inscripción virtual en el RNET.
A continuación, mencionamos los requisitos básicos que debes tener a la mano para sacar el certificado de solvencia laboral:
- Cedula de Identidad.
- Registro de información fiscal (RIF).
- Estar en la base de datos del Registro Nacional de Entidades de Trabajo (RNET).
- Inscripción IVSS
- Inscripción INCES
- Inscripción Banavih.
- Razón Social de la empresa.
- Número de Identificación Laboral (emite el MPPPST).
- Correo electrónico del órgano empleador.
¿Qué es el certificado electrónico de solvencia laboral?
Es un instrumento que ayuda a corporaciones, sociedades, empresas y otros espacios destinados al trabajo a demostrar el cumplimiento de las normas necesarias en este ámbito y en pro de los empleados.
La vigencia de la certificación es de un año, y es obligatoria para todos los órganos empleadores que se desarrollan en el país.
¿Para qué sirve el certificado electrónico de solvencia laboral?
Es una herramienta legal que tiene una serie de beneficios, entre los que destacan:
- Permite realizar contratos del sector público.
- Podrás tramitar otros papeles ligados a la empresa.
- Ayuda en la realización de convenios con el ejecutivo nacional para que la entidad laboral reciba ayudas en el caso de necesitarla.
- Garantía de que el organismo de desarrollo laboral cumple con los trabajadores.
¿Quién puede sacar el certificado electrónico de solvencia laboral?
El certificado de solvencia laboral está disponible para toda organización empleadora que funcione en Venezuela, sean pública, privadas o mixtas.
¿Cuál es el costo para adquirir el certificado electrónico de solvencia laboral?
¿Cómo consultar el certificado electrónico de solvencia laboral?
Toda la información se encuentra en el sitio web del Ministerio para el Proceso Social de Trabajo, pero específicamente debes ingresar en la sección que mencionaremos:
- Ubica el apartado Consulta, dar clic en la opción Certificado electrónico de solvencia laboral.
- Abrirá una ventana donde debes colocar el Código de Verificación del Certificado y la fecha en que se realizó la solicitud, pulsa en buscar y deberá aparecer el estatus del trámite.
¿Qué es MPPPST?
¿Qué es IVSS?
Dentro del IVSS también podrás realizar la consulta de la solvencia laboral electrónica, te invitamos a revisar el siguiente audiovisual con más información sobre el procedimiento, cortesía IVSS Oficial.
Normativas sobre el Certificado Electrónico de Solvencia Laboral
El Estado venezolano mediante la Gaceta Oficial Número 50.655, emitida el 7 de mayo de 2015, estableció distintos puntos referentes al área laboral, donde destacan, determinar los trámites realmente importantes para poder obtener la solvencia laboral.
Mientras, la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras en su Artículo Número 519 estableció que el MPPPST debía contar con un Registro Nacional de Entidades de Trabajo, con el fin de conocer la seguridad social y laboral que ofrecían los patronos a sus contratados.
Finalizamos nuestro artículo sobre “Cómo sacar el certificado electrónico de solvencia laboral en Venezuela”, que esperamos sea de utilidad.
A continuación, te invitamos a revisar otros artículos de interés.
- Cómo solicitar el certificado de registro campesino en Venezuela
- Cómo conseguir el certificado de registro de vehículo en Venezuela
- Cómo obtener el certificado de Gravamen en Venezuela
- Cómo obtener el certificado de libre venta y consumo en Venezuela
- Cómo obtener el certificado de Registro RUPDAE en Venezuela
- Cómo conseguir el certificado internacional de vacunación en Venezuela
