Cómo conseguir el certificado internacional de vacunación en Venezuela

La salud es el privilegio que como seres humanos debemos cuidar, estar al día con nuestros controles médicos y de vacunas es importante tanto para permanecer dentro de tu país como para ir al extranjero.

En Venezuela, está a disposición el llamado certificado de vacunación internacional para las personas que vayan a emprender un viaje a otra nación, este tiene que estar en regla porque suele ser obligatorio en ciertos Estados del mundo.

Contar con las dosis médicas que cuiden tu sistema inmunológico de algún virus es necesario, no dejes de realizar dicha diligencia sanitaria. En el presente artículo mencionaremos todo lo que debes saber para cumplir con este requisito.

¿Cómo sacar el certificado internacional de Vacunación?

Cómo conseguir el certificado internacional de vacunación Venezuela

Es un proceso netamente presencial porque se trata de recibir una inyección, es por ello que en el portal web del Ministerio para la Salud especifican lo necesario para conocer cómo obtener la certificación.

Pasos a seguir para obtener el certificado internacional de Vacunación

El ente de la salud venezolano enumera los pasos básicos para sacar este documento, estos son:

Inmunizados por primera vez

  1. El interesado debe verificar que inmunizaciones solicitan dentro del país al que se dispone a viajar.
  2. Asistir a alguno de los centros sanitarios adjuntos al Ministerio de Salud (IVSS, IPASME, Alcaldías, entre otros) para ser vacunado.

Personas ya inmunizadas

  1. Acudir a la sanidad, Centro Diagnóstico integral (CDI), hospital público u otro espacio donde se expidió la tarjeta de control de vacunas.

Para ambos casos

  1. Llevar la tarjeta de vacunación y cédula de identidad al ente médico que corresponda a su municipio, y solicitar el certificado internacional de vacunación o profilaxia.
  2. Esperar por la emisión de la certificación, una vez la reciba no debe plastificarla. De esta manera concluye el trámite.
Ni la vacuna ni el certificado tienen fecha de vencimiento, la dosis contra la fiebre amarilla o antiamarílica se aplica una sola vez y mantiene el anticuerpo a lo largo de la vida.

Requisitos para optar por el certificado internacional de Vacunación

certificado internacional vacunación

Para conseguir el aval internacional de vacunas para poder viajar tendrás que consignar los siguientes documentos:

  • Documento de identificación (C.I.).
  • Tarjeta de vacunación (sin tachaduras, legible, en buen estado, con firma y sello húmedo del centro médico donde se realizó el procedimiento).

Los certificados son llenados a mano y con bolígrafo o lapicero de color negro únicamente. Siempre están identificados con las palabras “Expedido a”, y se completa con primer apellido e inicial del segundo, lo propio sucede con el nombre del beneficiario.

¿Qué es el certificado internacional de Vacunación?

Es un documento que los venezolanos que requieran viajar hacia algún destino internacional deben tener, este da fe de que determinado ciudadano se sometió al control sanitario de inmunización.

El certificado suele ser obligatorio para poder transitar hacia otra nación, este debe estar legible en español, inglés y francés, a fin de que las autoridades médicas o de inmigración internacionales puedan manejar la información sobre los visitantes.

¿Para qué sirve el certificado internacional de Vacunación?

Cómo conseguir el certificado internacional de vacunación Venezuela

Debes tener en cuenta que, primero, es una garantía para la salud pública, segundo, es un requisito para ingresar en algunos Estados de América Latina y otros continentes.

Hace más fácil el control de fechas y dosis que se han recibido de un antídoto, sea fiebre amarilla en adultos, y en menores de 2 años la Antimeningococo B-C (mayormente cuando ingresa a países de África).

Es una guía para el personal de la salud en el caso de algún inconveniente que requiera hospitalización o control migratorio.

¿Quién puede sacar el certificado internacional de Vacunación?

Todo ciudadano que esté próximo a salir de viaje podrá solicitar la certificación, siempre y cuando las autoridades del destino al que se dirige exijan dicha documentación, que no sufra ninguna patología que le impida vacunarse y que no sean niños menores de un año de edad.

¿Cuál es el costo para adquirir el certificado internacional de Vacunación?

certificado internacional de vacunación venezuela

Es un proceso gratuito, lo necesario es que el solicitante asista de manera puntual a la vacunación.

Nota: Para mayor información sobre este trámite el Ministerio para la Salud ofrece la opción de llamada telefónica a través del número “408.00.00 Ext. 22857”.

¿Quiénes no pueden vacunarse?

De acuerdo a los lineamientos de la Organización Mundial para la Salud (OMS), La vacuna antiamarílica no está contemplada para las personas que presenten alguna de las siguientes características:

  • Personas con trasplante de medula.
  • Personas con el sistema inmunológico débil.
  • Alérgicos.
  • Pacientes que reciban quimioterapia.
  • Embarazadas.
  • Personas mayores de 59 años de vida y bebés menores de un año.

Recomendaciones para los viajeros

certificado internacional de vacunación en venezuela

Al momento de proceder a viajar al extranjero ten como respaldo los siguientes puntos que ayudan en los controles sanitarios:

  • En caso de viajar al continente africano, los ciudadanos mayores de dos años de edad deben inmunizarse con la Antimeningococo B-C.
  • Tener a la mano informes médicos (si lo requiere el caso).
  • Partida de nacimiento de los niños que no recibieron la vacuna.
  • Copias de exámenes del perfil 20, heces y orina.
  • Copia del certificado médico.
  • En el caso de las mujeres tener un examen citológico.

Para tomar en cuenta

Si el certificado se deteriora debe ser solicitado en el mismo centro asistencial donde lo emitieron la última vez; si este se pierde, la reemisión dura al menos veintiocho días.

¿Puedo vacunarme en una clínica o centro hospitalario privado?

Generalmente, las certificaciones deben ser emitidas por entes públicos que se encuentran adjuntos al MinSalud, sin embargo, la vacunación puede realizarse en un ente pago, lo importante es informarse si la tarjeta de control es admitida en el servicio emisor del Estado.

Países que exigen certificado internacional de vacunación

Hay distintos países que exigen el certificado internacional de vacunación, entre los que destacan:

Afganistán, Angola, Argelia, Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Cuba, Camboya, Camerún, China, Congo, Dominica, Etiopía, Filipinas, Gambia, Guatemala, indonesia, México, Paraguay, entre otros.

 

Llegamos al final de nuestro artículo sobre “Cómo conseguir el certificado internacional de vacunación en Venezuela”, que esperamos sea de utilidad.

A continuación, te mostramos otros artículos de interés.

Resumen
Cómo conseguir el certificado internacional de vacunación en Venezuela
Nombre del artículo
Cómo conseguir el certificado internacional de vacunación en Venezuela
Descripción
En Venezuela, está a disposición el llamado certificado de vacunación internacional para las personas que vayan a emprender un viaje a otra nación.
Autor
Publisher Name
Trámitesyseguros.com

3 comentarios en «Cómo conseguir el certificado internacional de vacunación en Venezuela»

  1. Necesito el certificado de vacunación ya que no se como sacarlo he ido a el Seguro Social y no tengo respuestas, al IPASMA y a el CDI y tampoco me dicen de un correo h allí colocar los que se mencionan en la tarjeta de control me podrían indicar
    Gracias

    Responder
  2. Hola .que tengo que hacer o donde dirigirme para conseguir el certificado de vacunas para viajar si no tengo el cartoncito de control

    Responder

Deja un comentario